• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco aprueba el primer Plan de Economía Circular y Bioeconomía para impulsar la eficiencia en el consumo de materias primas, reducir los residuos y optimizar la producción limpia

    El Gobierno Vasco aprueba el primer Plan de Economía Circular y Bioeconomía para impulsar la eficiencia en el consumo de materias primas, reducir los residuos y optimizar la producción limpia

    13/10/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Gobierno Vasco ha dado luz verde hoy a la aprobación del Plan Estratégico de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2024, un plan que por primera vez recoge el impulso a la bioeconomía a través de tecnologías innovadoras y apuesta por un nuevo modelo de producción y consumo para apoyar la transición de Euskadi hacia una economía más eficiente.
    • Guardar
    Elaborado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, el Plan aprobado hoy pretende dar respuesta a una serie de retos como son impulsar la creación de nuevos modelos de negocio más circulares; innovar en materiales (avanzados y renovables), procesos y productos; prolongar la vida útil de los productos; reducir el consumo de materias primas y la generación de residuos; fomentar un modelo de consumo más circular; reducir el despilfarro alimentario; promover el uso más eficiente de plásticos; aumentar la reutilización, reciclaje y recuperación de residuos; e incrementar el uso de materias primas secundarias.

    Son algunos de los principios en los que basamos el Basque Green Deal para dar impulso a un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

    Afrontar estos retos, involucrando a empresas, administraciones y ciudadanía, permitirá posicionar a Euskadi como un referente en la transición a una economía circular y en bioeconomía circular. Precisamente, la bioeconomía es un aspecto al que se quiere dar especial impulso con este plan. Comprende aquellos sectores de la economía que emplean recursos biológicos renovables de la tierra y el mar -como cultivos, bosques, animales y microorganismos- para producir alimentos, materiales y energía, combinando la gestión sostenible de los recursos naturales con nuevas soluciones tecnológicas. Todo ello para crear una nueva generación de productos que reemplacen lo que hoy producimos con combustibles fósiles. Constituye una oportunidad para crear valor económico, social y ambiental mediante la combinación de la ecología, la economía y la innovación.

    Alineado con el Plan de acción para la economía circular de la Comisión Europea, el Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2024 establece cuatro ejes estratégicos: la producción, el consumo, la gestión de residuos y materias primas secundarias, y la competitividad e innovación.

    El Plan incluye 11 líneas de actuación y 53 acciones concretas dirigidas a impulsar la transición de Euskadi hacia una economía más eficiente en el consumo de materias primas, reducir residuos y producir más limpio

    Se recogen once líneas de actuación (Nuevos modelos de negocio circulares y de alto valor añadido; Innovación y nuevas tecnologías en economía circular y bioeconomía; Nuevos materiales sostenibles; Ecodiseño de productos y edificios; Fabricación eficiente y explotación de recursos sostenible; Fortalecer las oportunidades de la bioeconomía circular; Consumo circular; Generar demanda y condiciones de mercado; Despilfarro alimentario; Consumo de plásticos; Gestión sostenible de residuos; y Materias primas secundarias), que contemplan 53 acciones concretas. Estas líneas de actuación y acciones van dirigidas a impulsar la transición de Euskadi hacia una economía más eficiente en el uso de los recursos a través de la innovación orientada hacia un nuevo modelo de producción y consumo.

    53 acciones


    Entre estas acciones destacan la creación del Baque Circular Hub (Centro de Servicios Avanzados en Economía Circular de Euskadi); el refuerzo de la inversión pública y privada en proyectos de innovación en economía circular y bioeconomía; el despliegue de proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos materiales; o el impulso del Basque Ecodesign Center en el desarrollo de proyectos para la mejora de la competitividad y la tracción de la cadena de valor y ampliación de su ámbito de actuación a nuevos sectores (construcción, financiero…).

    Otras acciones previstas son el desarrollo de un programa de apoyo a la ecoproductividad en pymes denominado “Pyme circular”; la creación de alianzas duraderas con los agentes tecnológicos europeos tractores en bioeconomía circular; la inclusión de nuevos criterios de economía circular y bioeconomía en el Programa de Compra y Contratación Pública Verde de Euskadi 2030; la concienciación de la ciudadanía en un modelo de consumo alimentario más responsable, incidiendo en la problemática del desperdicio de alimentos.

    El Plan prevé también el establecimiento de acuerdos voluntarios con agentes clave para lograr que el 75% de los envases de plástico que se consuman sean reciclables y eliminar las bolsas de plástico de un solo uso y no reciclables; la incorporación y desarrollo de nuevas tecnologías de tratamiento de residuos más eficientes, y la potenciación de un sector avanzado de gestión de residuos en Euskadi; así como la elaboración y distribución de guías de materiales reciclados y renovables para incorporar en los proyectos de construcción.

    45 millones: Presupuesto y ayudas


    El Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2021-2024 contempla un presupuesto de 45 millones de euros, 32 MM de recursos propios y 13 MM provenientes de los fondos Next

    El presupuesto previsto para la implementación del Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2024 asciende a 31,9 millones de euros, con recursos propios, a los que ahora se suman 13 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos Next Generation. Estos serán empleados para acelerar las inversiones necesarias para garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases.

    Este Plan ha contado para su elaboración con un proceso de participación iniciado en 2019, que ha permitido recoger información de muchos agentes clave, entre ellos empresas, clústeres, organismos públicos, universidades y centros tecnológicos de Euskadi.

    En este marco, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha diseñado una línea de ayudas con un monto de 13 millones de euros, con el objetivo de acelerar las inversiones necesarias para garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases.

    Estas subvenciones, que se convocarán en los próximos días, buscan fomentar la economía circular en Euskadi y, en concreto, se destinarán a la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes; construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente; construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente; así como a inversiones relativas a instalaciones de recogida (como puntos limpios), triaje y clasificación (envases, papel, etc.), mejora de las plantas de tratamiento mecánico-biológico existentes y para la preparación de combustibles sólidos recuperados (CSR).

    Las ayudas podrán ser solicitadas por municipios u otras entidades locales (diputaciones forales, mancomunidades, cuadrillas, etc...), o los consorcios constituidos por dichas entidades locales y las sociedades públicas que tengan asumida la competencia de prestar los servicios de recogida o de tratamiento de residuos; entidades jurídicas públicas y privadas (empresas, asociaciones, gremios, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, escuelas y universidades, etc.) que generen residuos comerciales no peligrosos o domésticos generados en las industrias, y presenten un proyecto de recogida separada; y gestores de residuos.

    Los fondos de estas ayudas proceden del programa Euskadi Next de inversiones para la recuperación, la transformación y la resiliencia de Euskadi.
    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Plan de Economía Circular y Bioeconomía

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

    24/03/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Los sistemas voluntarios europeos de etiqueta ecológica europea y de gestión ambiental EMAS continúan su crecimiento en Euskadi

    23/03/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe impulsa la economía circular en el sector plástico y químico gracias al programa de ayudas PYME Circular 2021

    17/03/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe recupera los Ekostegunak, una oportunidad para promover la innovación sostenible en las empresas vascas

    10/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License