• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco confirma que la calidad del aire en Durango es buena y se compromete a seguir realizando mediciones exhaustivas

    El Gobierno Vasco confirma que la calidad del aire en Durango es buena y se compromete a seguir realizando mediciones exhaustivas

    07/10/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Las empresas, fuente de las emisiones de benceno, han invertido 1,7 millones de euros en la aplicación de medidas correctoras que están en funcionamiento desde el inicio del 2020. La próxima campaña de comprobación de niveles de benceno se realizará en noviembre, en la época del año más desfavorable para la calidad del aire. El Gobierno vasco ha solicitado al Ayuntamiento de Durango que realice un registro estandarizado de quejas y lo remita periódicamente.
    • Guardar
    El Gobierno Vasco ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los alcaldes de los ayuntamientos de Durango e Iurreta, y a la Mancomunidad de la Merindad de Durango en la reunión que se ha celebrado esta mañana, ya que los estudios de calidad del aire de la zona confirman que todos los parámetros son menores a los señalados por las directivas europeas. En la reunión, presidida por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han participado la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, y el director de Administración Ambiental, Javier Aguirre, junto con técnicos de la viceconsejería y responsables de Salud Pública del Departamento de Salud.

    Subsanación de los problemas detectados en 2017

    A finales del año 2017 se detectaron niveles de benceno en un punto de Durango que, sin superar la media anual de 5 microgramos por metro cúbico previsto en la normativa, eran superiores a los detectados en otros entornos de la CAPV. Conocidos los datos, se creó un grupo de trabajo específico que incorporó a personal de diferentes servicios de la Viceconsejería de Medio Ambiente, de Salud Pública, y de la Universidad del País Vasco, para hacer un estudio de las posibles fuentes de ese contaminante. Tras un exhaustivo estudio de fuentes, se descubrió que el principal origen de benceno era la colada de fundición sobre modelo de poliestireno expandido, cuestión que ni siquiera los documentos europeos BREF tenían contemplado. Se informó de ello al Ayuntamiento de Durango, a Salud Pública, Osalan, comunidades autónomas, la Asociación Vasca de Fundidores, y a la población. Se trabajó en colaboración con las dos empresas de la zona que realizaban ese proceso y emitían benceno, quienes en un tiempo muy breve proyectaron y ejecutaron unas medidas correctoras, con una inversión de 1,7 millones de euros en conjunto que quedaron instaladas el 31/12/2019, y puestas a punto y en marcha entre febrero y marzo de 2020. Además, dada la relevancia de la fuente detectada, dos personas del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente están participando en el proceso de revisión del BREF europeo de Forja y Fundición, con el objeto de que el resto de instalaciones europeas que realizan ese mismo proceso tengan bajo control sus emisiones de benceno en este proceso y no se produzca una desventaja competitiva respecto a las dos industrias de Durango.

    Campaña de seguimiento prevista en noviembre

    El siguiente paso en este proyecto era realizar una campaña de comprobación de los niveles de benceno con un laboratorio móvil. Está prevista realizarla este próximo noviembre, en la época más desfavorable para la calidad del aire, y en la ubicación en la que se detectaron los niveles de benceno. Se llevará a cabo según previsto y se informará sobre los resultados.

    Un estudio, limitado en su muestreo

    En este contexto, el Ayuntamiento de Durango ha presentado recientemente un estudio de identificación de potenciales fuentes de olor, que incluye una caracterización de episodios de olor con 14 muestras de compuestos orgánicos volátiles, entre las que se han detectado un pico 760 y otro de 100 microgramos por metro cúbico de benceno en 15 minutos, siendo el resto de las muestras de valores mucho más reducidos.

    El objetivo de ese trabajo no era conocer la calidad del aire de Durango, de ahí que sólo disponga de 14 datos. Hay que destacar que esos dos picos se detectaron en octubre y en diciembre de 2019, antes de la puesta en marcha de las medidas correctoras por las dos empresas antes citadas.

    Además, se debe resaltar que en la Red de Control de la Calidad del Aire de Euskadi se dispone de más de 60.000 datos de quince minutos de benceno desde 2017 hasta la actualidad, tomados en diferentes puntos del municipio de Durango, sumando los datos del laboratorio móvil y los del equipo de BTEX instalado en 2019.

    Mensaje de tranquilidad a la población y llamamiento a la colaboración institucional

    Por todo ello, desde el Gobierno Vasco se ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la población de Durango ya que los niveles de benceno que respiran están por debajo de los niveles permitidos -en la estación de medición de la calidad del aire de Durango, ubicada en la escuela de Zabalarra la media del año 2020 hasta el 31 de agosto es de 0,65 microgramos por metro cúbico, muy por debajo del valor límite de 5 como media anual- y que este otoño/invierno, y tal y como estaba previsto en el plan de acción, se va a instalar nuevamente un laboratorio móvil para comprobar si las medias de benceno que dieron lugar al inicio del proyecto en 2017 han descendido a valores habituales en entornos urbanos.

    En la reunión se ha transmitido al Ayuntamiento de Durango y de Iurreta este mensaje de tranquilidad, así como la disposición a seguir colaborando para tener un exhaustivo control y supervisión de las emisiones a la atmósfera de las actividades industriales ubicadas en ambos municipios, con propuestas concretas. Por lo que se ha acordado seguir colaborando en la regularización de actividades, el registro estandarizado de quejas y se ha propuesto además informar en tiempo real a la población de los niveles de emisiones al aire.

    El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente trabaja en el área de contaminación atmosférica, entre otras, autorizando e inspeccionando instalaciones IPPC e instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera, así como en los informes de medidas correctoras en licencia de actividad y en la gestión de la Red de Control de la Calidad del Aire. Además de realizar estas tareas y desde hace más de 15 años, ha ido realizando en el entorno de Durango trabajos y proyectos específicos con empresas de diferentes sectores, y 12 campañas con unidades móviles, que han ido reduciendo problemáticas de contaminación o molestias por olores.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco continúa con la campaña especial de calidad del aire en el entorno de la Avenida Askatasuna en Durango

    20/01/2022

    Aire, Cambio climático, Industria ecoeficiente, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Cambio climático, Industria ecoeficiente, Medio ambiente

    Ihobe publica un informe sobre la aplicación en Euskadi del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en 2013-2020

    10/12/2021

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    La calidad del aire sigue mejorando en Euskadi

    01/12/2021

    Aire, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Medio ambiente

    Los resultados de las 54 estaciones concluyen que la calidad del aire de Euskadi es buena

    21/10/2020

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License