• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Gobierno Vasco convoca la mesa del lindano para informar a instituciones y agentes sociales

    Gobierno Vasco convoca la mesa del lindano para informar a instituciones y agentes sociales

    05/05/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Se ha analizado la situación actual de los emplazamientos en los que se detectó la presencia de este contaminante, tales como Argalario, Loiu, Kastrexana, Jata o Artxanda, entre otros
    • Guardar
    La “Mesa de Acción Institucional y Social ante la contaminación por lindano”, convocada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha organizado este jueves, 5 de mayo, una nueva reunión, tras la primera celebrada en 2020, a la que se ha convocado a instituciones y agentes sociales: departamentos del Gobierno Vasco (Salud, Seguridad, Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, y Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente); las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa; la Agencia Vasca del Agua-URA; la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe; EUDEL, los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Santurtzi, Barakaldo, Leioa, Mungia, y Sondika; el clúster medioambiental Aclima y la asociación Ekologistak Martxan.

    Esta segunda reunión ha tenido por objeto impulsar la coordinación interinstitucional y social, así como reforzar las pautas de acción que permitan desarrollar las tareas de investigación y remediación ante la contaminación por lindano (HCH) y compuestos orgánicos persistentes, ya que, a pesar de todo el esfuerzo realizado a lo largo de los años en la localización de suelos potencialmente contaminados, la propia utilización que se hizo del lindano y su vertido incontrolado durante muchos años hace que puedan aparecer cantidades dispersas a lo largo de la geografía vasca. La Mesa de Acción Institucional y Social ante la contaminación por lindano busca contribuir, precisamente, a la transparencia informativa que desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente se mantiene sobre esta materia con los agentes implicados.

    Durante el encuentro se han compartido los avances realizados desde 2020 y se han abordado las nuevas actuaciones para el periodo 2022-2025 entre las que destacan la redacción del documento base “Hoja de ruta de actuación frente a la contaminación producida por lindano en la CAPV”; diferentes estudios e investigaciones, como el estudio del estado del arte del envejecimiento de las celdas; una ronda de contactos con empresas proveedoras de tecnologías para el tratamiento de suelos con HCH; la evaluación de metodologías para la caracterización en especies vegetales o el apoyo de proyectos demostrativos para el tratamiento de suelos y aguas afectadas; y la elaboración de un inventario básico de suelos afectados con HCH en Euskadi.

    Asimismo, se han abordado los avances y futuras actuaciones respecto a los emplazamientos de Argalario, Loiu, Kastrexana, Jata, Artxanda, Etxeuli, Tellaetxe, Modorreta, Gardelegi y otros emplazamientos inventariados e investigados donde se ha detectado HCH. Se ha detallado la colaboración por parte del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en diferentes foros de conocimiento o incluso la colaboración dentro de un proyecto europeo cuyo objetivo es crear una red de regiones de la UE afectadas por la contaminación derivada de HCH. También, se ha presentado el plan de acción de la Agencia Vasca del Agua-URA en relación con la afección del Ibaizabal.

    Desde la década de los 80, buena parte del Bilbao Metropolitano, especialmente varios municipios de las márgenes derecha e izquierda del río Ibaizabal se vieron expuestos a la contaminación provocada por el residuo proveniente de la fabricación del pesticida conocido como lindano. En Erandio y Barakaldo existieron dos empresas que, sin control, vertieron principalmente sus residuos en la zona del Ibaizabal o bajo Nervión. Fue en el año 1986 cuando se prohibió el vertido de estos residuos, finalizando entonces su producción.


    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Ihobe se suma a la celebración del Día Mundial del Suelo

    05/12/2022

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Ampliado hasta el 14 de octubre el plazo de consulta preliminar en el reto Garbiland de compra pública de innovación para la recuperación suelos contaminados

    26/09/2022

    Suelos

    Guardar

    Suelos

    Euskadi contará con la primera estrategia que aborda la protección del suelo de forma integral

    07/06/2022

    Cambio climático, Economía circular, Educación Ambiental, Sostenibilidad local, Suelos

    Guardar

    Cambio climático, Economía circular, Educación Ambiental, Sostenibilidad local, Suelos

    El Gobierno Vasco apoyará 138 proyectos locales de desarrollo sostenible con 3,3 millones de euros

    03/03/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License