• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Indicadores de sostenibilidad
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
  • Comunicación Ambiental
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco destina 13 millones de euros en ayudas para el fomento de la economía circular

    El Gobierno Vasco destina 13 millones de euros en ayudas para el fomento de la economía circular

    20/10/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha convocado una línea de ayudas de 13 millones de euros con el objetivo de acelerar las inversiones necesarias para garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales. Hoy se ha publicado la orden en el Boletín Oficial del País Vasco y el plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre.
    • Guardar
    Estos fondos que corresponden a actuaciones recogidas en el programa Euskadi Next de inversiones para la recuperación, la transformación y la resiliencia de Euskadi. Euskadi Next se financia con fondos procedentes de NextGenerationEU, instrumento temporal de recuperación concebido por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, dotado con 750.000 millones de euros para todo el territorio de la Unión Europea, que contribuirá a lograr una Europa más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

    En la orden por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan estas subvenciones para el fomento de la economía circular en Euskadi, se recoge que las ayudas deben destinarse a la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes; construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente; construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente; así como a inversiones relativas a instalaciones de recogida (como puntos limpios), triaje y clasificación (envases, papel, etc.).

    Las ayudas pueden ser solicitadas por municipios u otras entidades locales (diputaciones forales, mancomunidades o cuadrillas, entre otras), o los consorcios constituidos por dichas entidades locales y las sociedades públicas que tengan asumida la competencia de prestar los servicios de recogida o de tratamiento de residuos.

    Asimismo, pueden acceder a estas ayudas entidades jurídicas públicas y privadas (empresas, asociaciones, gremios, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, escuelas y universidades, etc.) que generen residuos comerciales no peligrosos o domésticos generados en las industrias, y presenten un proyecto de recogida separada; y los gestores de residuos cuando presenten proyectos que no tengan por objeto dicha recogida.

    Generación de empleo

    Estas ayudas contribuirán a la generación de empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida, preparación para la reutilización y reciclado

    El objetivo de estas ayudas es contribuir a mitigar el impacto económico y social de la pandemia originada por la covid-19 y hacer que la economía y la sociedad vasca sean más sostenibles y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital, así como para la cohesión social con la generación de nuevos puestos de trabajo.

    Todo ello con una visión a medio plazo, que es posicionar a Euskadi como una región referente en el ámbito europeo en economía circular, en la que el medio ambiente se convierte en un factor clave de sostenibilidad, competitividad y creación de empleo, y el crecimiento económico se desacopla del consumo de recursos naturales, de la generación de residuos y de la emisión de gases de efecto invernadero. Estas son las metas que conforman el Basque Green Deal-Itun Berdea, el modelo de desarrollo inclusivo y sostenible que promueve el Gobierno Vasco, en línea con el recientemente aprobado Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi.

    Los objetivos para la reutilización y reciclado de residuos municipales se han fijado para tres nuevos horizontes temporales: objetivo del 55% en 2025, 60% en 2030 y 65% en 2035. Estos residuos además tienen una restricción máxima de vertido del 10% del total de los residuos municipales generados en 2035. A estos objetivos hay que añadir los de reciclado de envases y residuos de envases, globales y por materiales, fijados para 2025 y 2030.

    A los beneficios obtenidos desde el punto de vista de gestión de residuos, de uso eficiente de recursos y de la política de lucha contra el cambio climático, se suman los asociados a la generación de empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida, preparación para la reutilización y reciclado.


    Más información

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    La etiqueta ecológica europea y el Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS se consolidan entre las organizaciones vascas

    23/05/2022

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe y el Basque Ecodesign Center presentan una guía para aplicar la normativa de finanzas sostenibles

    11/05/2022

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    La economía circular avanza en Euskadi con más de 17.000 empleos

    13/04/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Ihobe oferta 50 plazas de prácticas remuneradas en economía circular para jóvenes

    06/04/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License