• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco edita una guía sobre cómo hacer frente al cambio climático con 52 gestos cotidianos

    El Gobierno Vasco edita una guía sobre cómo hacer frente al cambio climático con 52 gestos cotidianos

    25/11/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha editado una completa guía de actuación y compromiso personal que, bajo el título ‘52 Gestos por el Cambio Climático’, invita a la ciudadanía a cambiar algunos comportamientos y hábitos cotidianos con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
    • Guardar

    El documento distribuye estos 52 gestos en cinco niveles de esfuerzo, desde los de muy fácil aplicación hasta los considerados como muy difíciles, e incluye una tabla que permite comprobar el impacto que la realización de cada gesto tiene sobre el medio ambiente en una escala del 1 al 5.

    Estas 52 acciones están encaminadas a cumplir la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco Klima 2050, que fija como objetivo reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en Euskadi para el año 2050. En la actualidad, cada persona emite un total de 8,7 toneladas de CO2, cuando la media de la Unión Europea es de 8,5 toneladas.

    Entrega en CONAMA

    La guía verá la luz por primera vez la próxima semana en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que se celebrará en Madrid entre los días 26 y 29 de noviembre. Se trata de la principal cita relacionada con el desarrollo sostenible en España, organizada cada dos años. Allí se podrá conseguir la guía con los ‘52 Gestos por el Cambio Climático’ en el stand que el Gobierno Vasco compartirá con ACLIMA, el clúster que agrupa a las Industrias del Medio Ambiente de Euskadi.

    La publicación incluye entre las tareas consideradas muy fáciles acciones cotidianas como la adquisición de electrodomésticos de clase energética A; la gestión correcta de la basura y su reciclado, y la fijación del termostato de la calefacción a una temperatura de 20oC. Con la primera acción se logra un ahorro energético de hasta un 60% del consumo eléctrico del hogar.

    El sencillo gesto de depositar en el contenedor amarillo las latas de conserva y proceder a su reciclaje permite ahorrar el 90% de la energía que se necesita para producir una lata nueva. Y, en el caso de la calefacción, reducir la temperatura de las casas en solo un 1oC hace que la factura descienda entre un 5 y un 10%.

    Estos gestos cotidianos se completan con otras 10 acciones como usar la factura electrónica, apagar las luces de la casa o utilizar programas de baja temperatura en el lavavajillas. El segundo de los cinco niveles de dificultad recoge acciones que implican un mayor grado de compromiso personal, aunque fácilmente asumible. Entre ellas están la utilización del transporte público, el incremento del consumo de frutas y verduras en detrimento del de carne (la producción ganadera genera casi el 15% del total de emisiones), la utilización de vajilla y bolsas reutilizables frente a las desechables, y el apagado total de los electrodomésticos, incluido el famoso stand-by.

    El tercer nivel da un paso más y anima a la ciudadanía a utilizar contenedores de residuos orgánicos para producir compost, a consumir productos locales en comercios de proximidad para evitar el gasto energético asociado al transporte, y a reducir el consumo de agua embotellada.

    El cuarto nivel, considerado difícil, implica un compromiso personal activo e incluye acciones como la compra de determinados alimentos a granel; mantener una correcta gestión de los teléfonos móviles en lo relativo a su vida útil, recarga de batería y reciclaje; el uso de bombillas LED, y la elección de alojamientos con etiqueta ecológica.

    La guía se completa con un quinto nivel, en el que la ciudadanía asume tareas proactivas en defensa del medio ambiente: participar en proyectos de reforestación, contratar electricidad procedente de fuentes renovables, y promover el cultivo de alimentos ecológicos destinados al autoconsumo.

    Esta iniciativa contra el cambio climático es similar a la promovida por la Unión Europea 52 medidas para una ciudad más ecológica y al documento 52 gestos por la biodiversidad, editado también por Ihobe.

    Conferencia Internacional de Cambio Climático

    La edición de la guía 52 gestos por el Cambio Climático es una de las acciones que se enmarca en los preparativos de la Conferencia Internacional de Cambio Climático Change the Change, que tendrán lugar del 6 al 8 de marzo de 2019 en Donostia/San Sebastián.

    La cita espera congregar durante 3 días a 600 asistentes y a 50 de los mejores especialistas internacionales en cambio climático. Se estructurará en 8 paneles que abordarán otros tantos temas: la salud del planeta, el papel de las regiones, el entorno urbano, la sostenibilidad, la transición energética, la economía, la educación y el liderazgo de las mujeres. Asimismo, contará con la presencia de los llamados “héroes y heroínas del planeta”: conferencias inspiradoras de personas que están actuando frente al cambio climático desde diferentes ámbitos.

    La Conferencia Change the Change se enmarca en la Semana del Cambio Climático de Euskadi, que ofrecerá un amplio calendario de actividades para todos los públicos en los tres territorios, con el objetivo de movilizar a la ciudadanía bajo la premisa de que toda acción, por pequeña que sea, cuenta.




    Anterior Siguiente

    Descargables

    • #PUBLICACIÓN: 52 Gestos por el cambio climático

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El proyecto LIFE Urban Klima 2050 muestra en Gipuzkoa los avances de sus acciones climáticas a las monitoras de la Comisión Europea

    20/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano

    09/03/2023

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Las mujeres vascas siguen patrones más sostenibles de movilidad y alimentación pero sufren más la pobreza energética

    03/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License