El director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, Adolfo Uriarte, ha presentado esta mañana los avances logrados por Euskadi en mitigación y adaptación al cambio climático en la feria IFAT de Munich, Alemania, que se celebra del 30 de mayo al 3 de junio y que constituye la cita más importante de ámbito internacional en tecnologías ambientales y soluciones innovadoras, especializada en agua, residuos y materias primas. Guardar Euskadi ha compartido los avances del proyecto Life Urban Klima 2050 y ha dado a conocer los instrumentos de cambio climático desarrollados para apoyar a administraciones, empresas y ciudadanía vasca En una mesa redonda sobre buenas prácticas en adaptación al cambio climático, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente de la región de Bavaria, Uriarte ha puesto en valor el proyecto Life Urban Klima 2050 y las actuaciones realizadas para atajar los principales riesgos climáticos a los que se enfrenta el territorio. “Las olas de calor en el ámbito urbano, la sequía en el sector primario, las inundaciones fluviales y la subida del nivel del mar son las principales amenazas”, ha señalado, destacando el hecho de que el 60% de la población vasca vive en el litoral, por lo que municipios e infraestructuras costeras deben prepararse para el reto climático. Uriarte también ha subrayado la labor desempeñada por el Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, para desarrollar instrumentos punteros que acompañen a ciudadanía, empresas y municipios en su transición. “Disponemos de herramientas para actuar: desde escenarios climáticos regionalizados km a km, hasta estudios de vulnerabilidad y riesgo a escala municipal, herramientas de huella de carbono, metodologías para planificar, soluciones basadas en la naturaleza y una fuerte apuesta por la ecoinnnovación, con ayudas tanto para el sector privado como para las entidades locales; herramientas todas ellas codiseñadas con los agentes que luego las deben de implantar”, ha destacado. Euskadi en la red ENCORE Euskadi ha participado también en la reunión de la red ENCORE que reúne a 122 de regiones europeas y en la que forma parte del Comité EjecutivoDesde sus inicios en 1966, la feria IFAT se ha consolidado como el punto de encuentro más importante del sector de las soluciones ambientales en Europa, con cerca de 150.000 visitantes y más de 3.300 expositores. Esta participación de Euskadi en la feria IFAT ha sido posible gracias a que forma parte de ENCORE, una red de regiones europeas constituida por 122 gobiernos regionales, con líneas de actuación prioritarias en acción climática, economía circular y biodiversidad. Así, se ha invitado a participar al Gobierno Vasco, como región avanzada en soluciones innovadoras y que cuenta con instrumentos punteros para la acción climática, tanto en mitigación como en adaptación, que pueden servir de inspiración a otras regiones y ciudades. Euskadi forma parte de la red ENCORE desde su fundación, hace cerca de dos décadas, y actualmente está en el Comité Ejecutivo hasta el año 2024. El trabajo en esta red contribuye a la aplicación efectiva de las políticas ambientales de la UE en el ámbito regional y, en su intervención, Adolfo Uriarte ha querido ponerlo en valor. “No podemos abordar solos estos grandes desafíos, necesitamos redes como ENCORE y necesitamos a otras regiones para compartir experiencias, aprender, desarrollar proyectos colaborativos entre regiones europeas con retos comunes o complementarios, y liderar la adaptación al cambio climático de forma colectiva”. Anterior Siguiente
Cambio climático Guardar Cambio climático Donostia acoge la reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología que pondrá el foco en el cambio climático con el apoyo de Ihobe 28/07/2022
Cambio climático, Energía Guardar Cambio climático, Energía Álava redujo sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero un 25%, Bizkaia un 34% y Gipuzkoa un 41% en 2020 21/07/2022
Cambio climático, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Sostenibilidad local Bermeo recupera el espacio natural de Tonpoi para su uso público y con criterios adaptados al cambio climático 30/06/2022
Cambio climático, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Sostenibilidad local Euskadi celebrará en septiembre su tercera edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía 29/06/2022