• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Klimametraje
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco presenta en la feria IFAT de Munich sus buenas prácticas en cambio climático

    El Gobierno Vasco presenta en la feria IFAT de Munich sus buenas prácticas en cambio climático

    30/05/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, Adolfo Uriarte, ha presentado esta mañana los avances logrados por Euskadi en mitigación y adaptación al cambio climático en la feria IFAT de Munich, Alemania, que se celebra del 30 de mayo al 3 de junio y que constituye la cita más importante de ámbito internacional en tecnologías ambientales y soluciones innovadoras, especializada en agua, residuos y materias primas.
    • Guardar

    Euskadi ha compartido los avances del proyecto Life Urban Klima 2050 y ha dado a conocer los instrumentos de cambio climático desarrollados para apoyar a administraciones, empresas y ciudadanía vasca

    En una mesa redonda sobre buenas prácticas en adaptación al cambio climático, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente de la región de Bavaria, Uriarte ha puesto en valor el proyecto Life Urban Klima 2050 y las actuaciones realizadas para atajar los principales riesgos climáticos a los que se enfrenta el territorio. “Las olas de calor en el ámbito urbano, la sequía en el sector primario, las inundaciones fluviales y la subida del nivel del mar son las principales amenazas”, ha señalado, destacando el hecho de que el 60% de la población vasca vive en el litoral, por lo que municipios e infraestructuras costeras deben prepararse para el reto climático.

    Uriarte también ha subrayado la labor desempeñada por el Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, para desarrollar instrumentos punteros que acompañen a ciudadanía, empresas y municipios en su transición. “Disponemos de herramientas para actuar: desde escenarios climáticos regionalizados km a km, hasta estudios de vulnerabilidad y riesgo a escala municipal, herramientas de huella de carbono, metodologías para planificar, soluciones basadas en la naturaleza y una fuerte apuesta por la ecoinnnovación, con ayudas tanto para el sector privado como para las entidades locales; herramientas todas ellas codiseñadas con los agentes que luego las deben de implantar”, ha destacado.

    Euskadi en la red ENCORE



    Euskadi ha participado también en la reunión de la red ENCORE que reúne a 122 de regiones europeas y en la que forma parte del Comité Ejecutivo

    Desde sus inicios en 1966, la feria IFAT se ha consolidado como el punto de encuentro más importante del sector de las soluciones ambientales en Europa, con cerca de 150.000 visitantes y más de 3.300 expositores. Esta participación de Euskadi en la feria IFAT ha sido posible gracias a que forma parte de ENCORE, una red de regiones europeas constituida por 122 gobiernos regionales, con líneas de actuación prioritarias en acción climática, economía circular y biodiversidad. Así, se ha invitado a participar al Gobierno Vasco, como región avanzada en soluciones innovadoras y que cuenta con instrumentos punteros para la acción climática, tanto en mitigación como en adaptación, que pueden servir de inspiración a otras regiones y ciudades.

    Euskadi forma parte de la red ENCORE desde su fundación, hace cerca de dos décadas, y actualmente está en el Comité Ejecutivo hasta el año 2024. El trabajo en esta red contribuye a la aplicación efectiva de las políticas ambientales de la UE en el ámbito regional y, en su intervención, Adolfo Uriarte ha querido ponerlo en valor. “No podemos abordar solos estos grandes desafíos, necesitamos redes como ENCORE y necesitamos a otras regiones para compartir experiencias, aprender, desarrollar proyectos colaborativos entre regiones europeas con retos comunes o complementarios, y liderar la adaptación al cambio climático de forma colectiva”.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Donostia acoge la reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología que pondrá el foco en el cambio climático con el apoyo de Ihobe

    28/07/2022

    Cambio climático, Energía

    Guardar

    Cambio climático, Energía

    Álava redujo sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero un 25%, Bizkaia un 34% y Gipuzkoa un 41% en 2020

    21/07/2022

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Bermeo recupera el espacio natural de Tonpoi para su uso público y con criterios adaptados al cambio climático

    30/06/2022

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Euskadi celebrará en septiembre su tercera edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía

    29/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License