• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco subvenciona 89 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca con 4 millones de euros

    El Gobierno Vasco subvenciona 89 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca con 4 millones de euros

    04/02/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Un total de 73 empresas, la mayoría de ellas pymes, recibirán ayudas para acometer inversiones destinadas a la protección del medio ambiente y fomento de la economía circular. Esta colaboración público-privada entre empresas y administración impulsa mejoras ambientales en la calidad del aire, agua y suelos, y contribuye a frenar los efectos del cambio climático. La resolución de la Orden se publicó ayer en el BOPV.
    • Guardar

    Las ayudas alcanzarán a 73 empresas, la mayoría de ellas pymes

    Un total de 89 proyectos de 73 empresas, la mayoría de ellas pymes, fueron seleccionados el pasado diciembre en la convocatoria anual del programa de subvenciones medioambientales a empresas vascas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. Este programa de ayudas a proyectos de medio ambiente, que ha contado durante el año 2021 con un monto de 4 millones de euros, forma parte del Plan de Ayudas a Empresas 2021, complementando el resto de los instrumentos que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco pone a disposición del tejido industrial de Euskadi.


    Esta vez, la convocatoria se ha centrado en apoyar aquellas inversiones encaminadas a superar los requerimientos ambientales recogidos en la normativa vigente, así como en la inversión en acciones de ecoinnovación. Asimismo, al igual que en las últimas convocatorias, se ha incluido entre los criterios de valoración de las solicitudes las actuaciones que favorezcan la incorporación de la mujer al sector laboral y los planes y programas puestos en marcha por las empresas solicitantes para avanzar en la igualdad de género.

    Muchas de las solicitudes presentadas por las empresas han incluido documentación –como ofertas, presupuestos o acuerdos de colaboración– que avala que la gran mayoría de las inversiones se realizarán en servicios, equipos, materiales e instalaciones generados y fabricados en el ámbito geográfico de la CAPV, algo que contribuirá indirectamente a reforzar e impulsar la actividad industrial vasca.

    Principales actuaciones


    Los cuatro millones de euros de las ayudas se otorgan en dos modalidades: 3.679.844,26 euros se asignan a proyectos adjudicados por el procedimiento ordinario y los 320.155,74 euros restantes a proyectos adjudicados por el procedimiento simplificado.

    La inversión total empresarial rondará los 39,4 millones de euros

    Una vez analizadas y valoradas las solicitudes presentadas de acuerdo con el procedimiento ordinario, se ha resuelto subvencionar 48 proyectos, presentados por 41 empresas, cuya ejecución supone una inversión neta total de más de 38,7 millones de euros. Cabe destacar que aproximadamente la mitad de las empresas subvencionadas bajo esta modalidad son pymes.


    Respecto a la distribución temática:

    • El 63% de los proyectos subvencionados están relacionados con la minimización o eliminación en la generación de residuos y fomento de la economía circular.
    • El 23% son proyectos relativos a la contaminación atmosférica.
    • El 6% son proyectos destinados a la recuperación de suelos contaminados.
    • El 4% están relacionados con la contaminación de aguas o aprovechamiento de este recurso.
    • El 4% restante se divide entre estudios medioambientales y proyectos relacionados con la minimización de ruidos.



    Adicionalmente, se han otorgado ayudas a otras 38 empresas vascas para la realización de otros 41 proyectos de acuerdo con el denominado procedimiento simplificado, destinado a, entre otros, materializar inversiones para ayudas a pymes para la financiación de costes externos de servicios de asesoramiento externo en materia medioambiental.

    Más concretamente, se han subvencionado 17 proyectos centrados en la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS), un proyecto relacionado con la implantación y certificación de la Norma de Ecodiseño UNE-EN ISO 14006:11, un proyecto relacionado con Ecoetiquetas y un proyecto de verificación de declaraciones ambientales. A estos se añaden dos proyectos relacionados con el saneamiento de suelos, ambos para investigación de la calidad ambiental del terreno.

    Asimismo, se han subvencionado tres proyectos que posibilitarán las inversiones para la adquisición de equipos y maquinaria para la remanufactura, desensamblaje y descontaminación rápida y eficiente de los diferentes residuos generados por los Vehículos Fuera de Uso (VFU), así como otros seis proyectos para posibilitar la valorización de otros tipos de residuos y uno para el desamiantado de un inmueble.

    Por otra parte, se han apoyado cinco proyectos para llevar a cabo estudios medioambientales relacionados con la valorización de residuos industriales, así como un proyecto de estudio de validación de materiales fresados de carretera y un proyecto de estudio para la implementación de la economía circular. Finalmente, dos proyectos centrados en invertir en equipos que posibiliten la disminución de emisiones difusas.

    Beneficios ambientales


    A través de esta colaboración público-privada entre empresas y la administración se impulsan mejoras ambientales en la calidad del aire, agua y suelos, favoreciendo las condiciones ambientales, la salud de la ciudadanía y contribuyendo a frenar los efectos del cambio climático.

    Los beneficios ambientales esperados de la implantación de los proyectos subvencionados en esta convocatoria son:

    • La reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera será de alrededor de 20 toneladas de emisiones difusas y 0,5 toneladas de SO2.
    • La reducción de la generación de unas 1.097 toneladas de residuos peligrosos (residuos metálicos contaminados, ácido sulfhídrico, lodos, absorbentes, aluminio, bromo…), reducción de 2.211 toneladas de residuos industriales no peligrosos (cascarilla, serrín, arenas, plásticos, aceites…), y el reciclado o revalorización de unas 41.215 toneladas de residuos industriales no peligrosos (disoluciones, cobre, otros metales, cenizas, escorias PVE…) y 6.130 toneladas de residuos de construcción y demolición. Además, se crearán plantas de tratamiento con la capacidad de reciclar 413.400 toneladas al año que actualmente y se reducirá la demanda de unas 298.845 toneladas de materias primas.
    • El ahorro de 6.366,15 m3 de agua al año.
    • La recuperación ambiental de unas 3,53 Ha de suelos actualmente contaminados o alterados.

    PYME Circular Euskadi


    Complementando el Programa de ayudas a proyectos de medio ambiente, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través de Ihobe, lanzó en octubre de 2021 un nuevo programa de ayudas que impulsará la aplicación de métodos y actuaciones de economía circular en las pequeñas y medianas empresas vascas, aprovechando las capacidades y conocimiento de los diferentes agentes de nuestro entorno. La dotación presupuestaria de la línea de ayudas será de 1 millón de euros.

    La nueva línea, que será presentada en el próximo mes de marzo, se enmarca en la iniciativa PYME Circular 2021, que fomenta la integración de la economía circular en las pequeñas y medianas empresas.



    Resolución publicada en el BOPV

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Ecodiseño, Industria ecoeficiente

    El sector alimentario de Euskadi diseña su hoja de ruta ambiental

    19/05/2022

    Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Industria ecoeficiente, Medio ambiente, Residuos

    Ihobe pone en marcha una nueva edición de los ‘Jueves de Ecoeficiencia-Ekostegunak'

    25/04/2022

    Compra verde, Ecodiseño, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Compra verde, Ecodiseño, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Ihobe lanza una guía para impulsar la construcción industrializada sostenible en el País vasco

    16/12/2021

    Aire, Cambio climático, Industria ecoeficiente, Medio ambiente

    Guardar

    Aire, Cambio climático, Industria ecoeficiente, Medio ambiente

    Ihobe publica un informe sobre la aplicación en Euskadi del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en 2013-2020

    10/12/2021

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License