• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco subvenciona con 5 millones de euros 100 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca

    El Gobierno Vasco subvenciona con 5 millones de euros 100 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca

    12/12/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Un total de 73 empresas, la mayoría de ellas pymes, recibirán ayudas para acometer inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. Esta colaboración público-privada entre empresas y administración impulsa mejoras ambientales que contribuyen al cumplimiento de los objetivos marcados en el «Plan de Economía Circular y Bioeconomía 2024», y en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2030: Transformando Los Residuos En Recursos T-Res-En-R.
    • Guardar

    Un total de 100 proyectos de 73 empresas, la mayoría de ellas pymes, fueron seleccionados en la convocatoria anual del programa de subvenciones medioambientales a empresas vascas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. El programa ha contado este año 2022 con un monto de 5 millones de euros y está impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

    En la convocatoria de este año, al igual que en las últimas convocatorias, se han incluido entre los criterios de valoración de las solicitudes las actuaciones que favorezcan la igualdad de mujeres y hombres.

    Muchas de las solicitudes presentadas por las empresas han incluido documentación –como ofertas, presupuestos o acuerdos de colaboración- que avala que la gran mayoría de las inversiones se realizarán en servicios, equipos, materiales e instalaciones generados y fabricados en el ámbito geográfico de la CAPV, algo que contribuirá indirectamente a reforzar e impulsar la actividad industrial vasca.

    Principales actuaciones


    Los cinco millones de euros de las ayudas se otorgan en dos modalidades: 3.791.284,05 euros se asignan a proyectos adjudicados por el procedimiento ordinario y los 1.208.715,95 euros restantes a proyectos adjudicados por el procedimiento simplificado.

    Cabe destacar que aproximadamente la mitad de las empresas subvencionadas son pymes.

    Una vez analizadas y valoradas las solicitudes presentadas de acuerdo con el procedimiento ordinario, se ha resuelto subvencionar 55 proyectos, presentados por 40 empresas, cuya ejecución supone una inversión neta total de 29,8 millones de euros.

    El 44% de los proyectos subvencionados están relacionados con la minimización o eliminación en la generación de residuos; el 27% se corresponde con actuaciones sobre contaminación atmosférica, y el 15% están relacionados con la contaminación de aguas o aprovechamiento de este recurso.

    En porcentajes más pequeños, un 5% son proyectos destinados a la recuperación de suelos contaminados, otro 5% tienen por objeto la reducción de olores, y el 4% restante se divide entre estudios medioambientales y proyectos relacionados con la minimización de ruidos.

    Esto se traduce en que, para el procedimiento ordinario, 24 de los proyectos subvencionados están relacionados con la valorización, reciclaje, eliminación y/o minimización de residuos 15 proyectos persiguen reducir o eliminar emisiones contaminantes a la atmósfera. Asimismo, 3 de los proyectos subvencionados están destinados a la recuperación de suelos contaminados, y un total de 8 están relacionados con el tratamiento de la contaminación de aguas.

    Adicionalmente, se han otorgado ayudas a otras 38 empresas vascas (si bien 5 de las mismas han recibido igualmente subvención a través del procedimiento ordinario) para la realización de otros 45 proyectos de acuerdo con el denominado procedimiento simplificado, destinado a, entre otros, materializar inversiones para ayudas a pymes para la financiación de, además de los proyectos antes señalados, especialmente atender costes externos de servicios de asesoramiento externo en materia medioambiental.

    Más concretamente, se ha subvencionado un proyecto centrado en la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS), y 3 proyectos relacionados con Ecodiseño, Declaración Ambiental de producto y Huella Ambiental, respectivamente.

    A estos se añaden 3 proyectos relacionados con el saneamiento de suelos, dos de ellos para la realización de investigación en suelos inactivos, y uno de ellos relacionado con la obtención de la Declaración de la Calidad del Suelo.

    Así mismo, se han subvencionado 4 proyectos que posibilitarán las inversiones para la adquisición de equipos y maquinaria para la remanufactura, desensamblaje y descontaminación rápida y eficiente de los diferentes residuos generados por los Vehículos Fuera de Uso (VFU), así como otros 9 proyectos para posibilitar la valorización de otros tipos de residuos y 3 para el desamiantado de inmuebles.

    Por otra parte, se han apoyado 2 proyectos para la realización de estudios de viabilidad para la implementación de nuevas instalaciones de valorización de residuos, así como 1 proyecto para invertir en la prevención y minimización de residuos y su preparación para su reutilización. También en la línea residuos, se ha apoyado 1 estudio para la adecuación de calidad y verificación de materiales secundarios.

    Igualmente se han apoyado 2 proyectos para la realización de un estudio para el análisis y viabilidad de hormigones y prefabricados de hormigón y asfaltos que incorporen residuos, y para el estudio de viabilidad previo a la realización de una determinada inversión ambiental, respectivamente, se han apoyado 2 estudios sobre contaminantes emergentes y/o persistentes, 1 estudio relacionado con Residuos de Construcción y Demolición, y 1 estudio olfatométrico.

    Finalmente, también se han apoyado 2 proyectos centrados en invertir en equipos que posibiliten la disminución de emisiones difusas en fundiciones, y 2 proyectos relacionados con inversiones en sistemas de control de emisiones de partículas difusas.

    De los cinco proyectos restantes apoyados, cuatro de ellos responden a proyectos relacionados con actuaciones que permitirán cumplir con los requisitos de la Orden y el Decreto que la desarrolla, mientras que el proyecto restante está relacionado con la adaptación a futuras Normas de la UNE.

    Beneficios ambientales

    A través de esta colaboración público-privada entre empresas y la administración se impulsan mejoras ambientales en la calidad del aire, agua y suelos, favoreciendo las condiciones ambientales, y la salud de la ciudadanía.

    Los beneficios ambientales esperados de la implantación de los proyectos subvencionados en el procedimiento ordinario de la presente convocatoria son:

    • La reducción de la emisión de partículas y gases contaminantes a la atmósfera será de alrededor de 43 toneladas/año para el caso de las partículas, y de un total de 856 toneladas/año para el resto de compuestos gaseosos potencialmente contaminantes, distribuidas de la siguiente manera; 742 t/año de COVs, 41,18 t/año de CO, 21,58 t/año de CO2, 48 t/año de NOx, 2,36 toneladas de SO2, 0,79 t/año de HCl y 0,004 t/año de Ni.
    • La reducción de la generación de unas 2.446 toneladas/año de residuos peligrosos, la reducción de unas 139.326 toneladas/año de residuos industriales no peligrosos, y el reciclado o revalorización de unas 1.040.000 toneladas/año de residuos industriales no peligrosos. Además, se habilitará la eliminación de una cubierta de fibrocemento de 7.764 m2 (en un solo proyecto).
    • El ahorro (reducción en el vertido) de 166.809,40 m3 de agua al año, a lo que hay que sumar la reducción / minimización en el vertido de las siguientes cantidades de los siguientes contaminantes potenciales; 4,55 t/año de sólidos en suspensión, 22,68 t/año de DQO, 0,14 t/año de aceites y grasas, 0,07 t/año de fenoles, 17,50 t/año de sulfatos, 0,18 t/año de Zn y 0,04 t/año de Ni.
    • Una minimización en la generación de olores cuantificable en 1.535 UOE/m3.
    • Una reducción en la generación de ruido estimada en 27,80 dBA (asociada a un solo proyecto).
    • La recuperación ambiental de unas 7,2 Has (72.525 m2) de suelos actualmente contaminados o alterados.



    Resolución publicada en sede electrónica


    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Gobierno Vasco destina a través de los fondos europeos Next más de 18 millones de euros en ayudas para fomentar la economía circular

    28/12/2022

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe

    23/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub

    16/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La colaboración público-privada impulsa 105 proyectos ecoinnovadores en Euskadi con soluciones circulares exitosas

    25/11/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License