• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha en Otxarkoaga un laboratorio de investigación sobre regeneración urbana pionero en Euskadi

    Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha en Otxarkoaga un laboratorio de investigación sobre regeneración urbana pionero en Euskadi

    10/09/2018 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, han visitado esta mañana el edificio que va a albergar  el ‘Otxar Urban Lab’, un nuevo espacio de investigación en materia de regeneración urbana, situado en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga. Este nuevo espacio se ha configurado como un laboratorio experimental, abierto y compartido en el que se buscarán fórmulas colaborativas entre la iniciativa pública y la privada con el objeto de diseñar un método de trabajo propio extrapolable a otras zonas de Bilbao y localidades de Euskadi en las que poner en marcha la estrategia 3R: rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

    • Guardar

    ‘Otxar Urban Lab’ inicia su actividad con un curso de rehabilitación y regeneración urbana dirigido a empleados públicos y profesionales, fundamentalmente de la arquitectura e ingeniería, pero también del derecho, la sociología, etc. De la mano de Goyo Zurro, concejal de Vivienda de Bilbao, Iñaki Arriola y Alfonso Gil han recorrido las aulas que a partir de mañana y hasta el 8 de octubre acogerán la formación, impartida por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU), perteneciente al Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP).

    El edificio, cedido por la BBK, se convertirá además en los próximos meses en sede de la Oficina Técnica y de Proximidad, que facilitará las gestiones en el propio barrio y buscará la participación ciudadana y la implicación del tejido social de Otxarkoaga en todas las actividades que se lleven a cabo. También se prevé la puesta en marcha en el mismo espacio de diversas medidas y planes encaminados a la formación y la mejora de la empleabilidad de las personas del barrio.

    La iniciativa se enmarca en el ambicioso proyecto de regeneración urbana y rehabilitación de edificios que Viviendas Municipales de Bilbao y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco van a llevar a cabo en Otxarkoaga en los próximos cuatro años con un presupuesto de más de 7 millones de euros. De ellos, 4.675.000 euros correrán a cargo del Gobierno Vasco mientras que Viviendas Municipales realizará una inversión de 2.477.000 euros.

    Tanto el consejero Arriola como el teniente de alcalde Alfonso Gil han puesto en valor el acuerdo que pretende convertir a Otxarkoaga en un eco-barrio sostenible socialmente con la implicación del tejido asociativo. Se trata de la primera experiencia de esta naturaleza en la ciudad, fruto de la colaboración institucional y de la apuesta compartida por la regeneración urbana de ambas instituciones.

    Iñaki Arriola ha afirmado que el proyecto de regeneración de Otxarkoaga era muy necesario y una cuestión de justicia social. “Llevamos más de 35 años –ha añadido– concediendo ayudas a la rehabilitación de viviendas, con un resultado muy  positivo en cuanto al número de actuaciones de mejora de los edificios residenciales. Pero no es suficiente, porque no podemos decir lo mismo de los datos que arroja el Inventario de barrios vulnerables, donde vive el 31% de la población vasca. Ha llegado la hora de abordar la regeneración urbana con un carácter integral, que tenga en cuenta, además, la mejora ambiental,  la revitalización económica y la cohesión e integración social de sus gentes”.

    Por su parte, Alfonso Gil, Teniente de Alcalde y Coordinador de Políticas de Movilidad, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Saludable del Ayuntamiento de Bilbao ha manifestado que “el Ayuntamiento apuesta decididamente por llevar a cabo procesos dinámicos  de transformación urbana con la participación activa de la ciudadanía. El objetivo de proyectos como el que se desarrollará en Otxarkoaga es optimizar las condiciones físicas del entramado urbano, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de las personas, mediante medidas que favorezcan la cohesión social y territorial de la ciudad, así como actuaciones dirigidas a la regeneración de la economía urbana y el empleo o la promoción de nuevos nichos de actividad y emprendimiento”.

    Como ya se adelantó el pasado mes de junio, las actuaciones más relevantes del proyecto son la rehabilitación de cinco edificios bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal. En total, la intervención afectará a 240 viviendas repartidas en 16 portales y tres calles del barrio (Irumineta, Txotena y Larrakoetxe) durante estos próximos 4 años. Esta labor se sumará al trabajo que ya se ha venido realizando en el barrio hasta 2017 con las obras de mejora en cuatro edificios con un total de 228 viviendas.

    La mayor parte de la inversión del Gobierno Vasco, algo más de 3 millones de euros, se destinará a las ayudas para la rehabilitación de los edificios residenciales. La aportación de Viviendas Municipales será de 1.957.000 euros, atendiendo a su cuota de propiedad en los edificios.

    Además, se creará un espacio en el que convivirán actividades socioculturales y comerciales, situado en la calle Txotena. Se rehabilitarán dos edificios actuales en desuso y se conectarán con una plaza pública cubierta que se construirá entre ambos. El espacio estará abastecido de energía por unas placas solares que compondrán la cubierta de la plaza.

    Así mismo, el proyecto contempla la elaboración de dos estudios. El primero de ellos para analizar las posibilidades de mejorar la habitabilidad de las propias viviendas que, cuentan con una superficie muy pequeña (aproximadamente 50 m2). En el segundo caso, para investigar las mejoras posibles en el espacio físico del barrio.

    RESUMEN DE INVERSIONES

     Gobierno VascoAyuntamiento de Bilbao
    Ayudas a la Rehabilitación3.015.000 
    Aportación por cuota de propiedad 1.757.000
    Espacio Sociocultural750.00060.000
    Oficina de Barrio, Otxar Urban Gela, Formación y Empleo853.250560.000
    Estudio Habitabilidad50.000 
    Estudio Espacio Público6.750100.000
     4.675.0002.477.000
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Edificación sostenible, Ihobe Internacional, Sostenibilidad local

    Guardar

    Edificación sostenible, Ihobe Internacional, Sostenibilidad local

    Ihobe culmina su participación en el proyecto europeo Agree para impulsar inversiones en la rehabilitación sostenible de edificios

    23/05/2024

    Edificación sostenible

    Guardar

    Edificación sostenible

    Ihobe apuesta por la innovación en el I Foro sobre construcción industrializada de Euskadi

    31/01/2023

    Compra verde, Ecodiseño, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Compra verde, Ecodiseño, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente

    Ihobe lanza una guía para impulsar la construcción industrializada sostenible en el País vasco

    16/12/2021

    Ecodiseño, Economía circular, Edificación sostenible, Medio ambiente

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular, Edificación sostenible, Medio ambiente

    La construcción y rehabilitación sostenible de edificios, en el foco del Pacto Verde Europeo

    09/07/2021

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License