• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava proponen la ampliación de la Zona Especial de Conservación de los Montes Altos de Vitoria en casi 3.000 hectáreas

    Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava proponen la ampliación de la Zona Especial de Conservación de los Montes Altos de Vitoria en casi 3.000 hectáreas

    17/02/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    En una reunión mantenida ayer entre el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y las juntas administrativas, se ha presentado la propuesta para ampliar la Zona Especial de Conservación (ZEC) de los Montes Altos de Vitoria en casi 3.000 hectáreas.
    • Guardar

    Este paso supone la culminación de unos trabajos iniciados en 2010 y el cumplimiento de la Proposición No de Ley del Parlamento Vasco de marzo de 2021

    Esta propuesta se ha trabajado previamente entre las tres instituciones y supone un gran paso para garantizar los objetivos de conservación previstos en el área de los Montes de Vitoria y culminar los trabajos iniciados en 2010 con la elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, cuyo fin era dotar a esa zona de una figura de protección ambiental adecuada.

    Esta decisión, que contará con la participación de las administraciones, agentes sociales y personas interesadas a lo largo de su tramitación, hasta su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno, supone reforzar la conservación de los valores naturales de esa zona al sur de la ciudad de Vitoria-Gasteiz hasta alcanzar una extensión de 5.130 hectáreas (en este momento están declaradas 2.227 hectáreas como ZEC, desde el año 2015).

    Con esta figura, se protegerán elementos de los Montes de Vitoria con un alto valor natural; por ejemplo, hábitats de interés comunitario como hayedos, quejigares y marojales, brezales calcícolas (importantes para polinizadores) y pastos secos seminaturales, además de hábitats de interés regional como robledales, y también especies de flora, como el tejo, y de fauna como el ave pico mediano, así como otras aves y quirópteros (murciélagos) forestales. Los hábitats de interés van a representar el 61% de toda la extensión de la nueva Zona Especial de Conservación.


    Protección ambiental y desarrollo económico

    La propuesta presentada tras el análisis y valoración de la situación del expediente y la actualización de los análisis realizados sobre los valores naturales de los Montes de Vitoria y la redefinición de su delimitación, pasa por ampliar la Zona Especial de Conservación, apostando por la figura de Espacio Protegido de la Red Natura 2000. Además, no excluye el desarrollo rural y económico, sino que lo relaciona con una mejor contribución a la conservación de la biodiversidad, y posibilita entrar dentro de posibles financiaciones de la Unión Europea.

    No se incluyen terrenos que no tengan valores relevantes del Patrimonio Natural y que puedan suponer un problema de gestión a futuro. La aplicación de este criterio deja fuera del área protegida a los siguientes elementos: el vertedero de Gardelegi, la mayoría de los roturos y terrenos de cultivo.

    Sobre la titularidad de los terrenos, se opta por considerar principalmente terrenos incluidos en el catálogo MUP (Montes de Utilidad Pública), ajustando, siempre que ello sea posible, a los límites de parcelas identificables. La propuesta permite, además, proteger bosques autóctonos, relevantes en lo que respecta al cambio climático por su función de almacenamiento de carbono. Y también tiene importancia en términos de mejorar la conectividad ecológica y servir a la infraestructura verde.

    La nueva zona protegida abarcaría 17 concejos pertenecientes al municipio de Vitoria-Gasteiz: Bolibar, Andollu, Subijana de Álava, Zumeltzu, Ariñez, Gometxa, Eskibel, Armentia, Berrostegieta, Lasarte, Gardelegi, Castillo-Gaztelu, Mendiola, Monasterioguren, Gamiz, Ullibarri de los Olleros y Aberasturi.

    Esta propuesta persigue el acuerdo entre las principales instituciones alavesas y el Gobierno Vasco y supone el cumplimiento de la Proposición No de Ley aprobada por el Parlamento Vasco el pasado 18 de marzo de 2021, que requería al Gobierno Vasco a ampliar la Zona Especial de Conservación de los Montes Altos de Vitoria y también a la moción aprobada en las Juntas Generales de Álava el 24 de marzo de 2021, en este mismo sentido.


    Riqueza ecológica

    La ZEC Montes Altos de Vitoria comprende un sector del sistema montañoso situado al sur de dicha ciudad y que constituye el límite meridional de la comarca de la Llanada Alavesa. A pesar de sus altitudes moderadas (apenas se superan los 1.000 metros), su situación en el eje este-oeste convierte a los Montes de Vitoria en una barrera biogeográfica de interés, que se continúa por los montes de Iturrieta hacia el este y por los de Tuyo hacia el oeste. El paisaje está dominado por masas forestales de arbolado autóctono, con algunas zonas de pastizal y matorral.

    La Red Natura 2000 es el principal instrumento de la Unión Europea para la protección de la biodiversidad en el territorio de la Unión. Su objetivo es contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, teniendo en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Euskadi se acerca al objetivo de la Unión Europea para 2030 con una cuarta parte de su territorio protegido

    20/05/2022

    Biodiversidad, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Sostenibilidad local

    La Juventud vasca propone, en el Día de Europa, gestos cotidianos sobre consumo energético, transporte, alimentación, reciclaje y digitalización

    08/05/2022

    Biodiversidad

    Guardar

    Biodiversidad

    La zona marina de Euskadi se encuentra en buen estado

    09/02/2022

    Biodiversidad, Educación Ambiental, Medio ambiente

    Guardar

    Biodiversidad, Educación Ambiental, Medio ambiente

    El Gobierno Vasco invertirá 7 M€ en la restauración y mejora de la conectividad de los espacios naturales de la Bahía de Txingudi

    02/02/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License