• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La ONU propone adoptar medidas “sin precedentes” para limitar el calentamiento global a 1,5ºC

    La ONU propone adoptar medidas “sin precedentes” para limitar el calentamiento global a 1,5ºC

    08/10/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas ha presentado un informe en el que insta a los gobiernos a adoptar las medidas necesarias para que el calentamiento global sea inferior a 1,5ºC antes de final del siglo y evitar así cambios que podrían resultar “irreversibles”.
    • Guardar

    El informe fue encargado en el marco del Acuerdo de París de 2015 al grupo de especialistas de la ONU y asegura que la limitación a 1,5oC tendría notables beneficios para las personas y los ecosistemas naturales, y permitiría, por ejemplo, rebajar en 10 cm la elevación global del nivel del mar prevista si la temperatura del planeta ascendiera solo 0,5oC más. Además, limitaría notablemente la probabilidad de que el hielo del Ártico se fundiera en verano, y sería capaz de preservar entre un 10 y un 30% los arrecifes de coral del planeta, frente al riesgo de desaparición que tendrían con una limitación de 2oC. Según sus conclusiones, esta reducción del calentamiento global a 1,5oC también contribuiría a afianzar una sociedad más sostenible y equitativa.

    El documento, que fue aprobado el pasado 6 de octubre en Incheon (República de Corea), constituye una contribución científica fundamental para la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebrará en diciembre en la ciudad polaca de Katowice, donde está previsto que los gobiernos revisen los compromisos asumidos en 2015. El Acuerdo de París fue suscrito entonces por 195 países con el objetivo de "mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales".

    “Las decisiones que tomemos hoy son decisivas para garantizar un mundo seguro y sostenible para todos, tanto ahora como en el futuro”, afirma una experta del IPCC

    El informe elaborado por el IPCC es la respuesta al encargo que hicieron los países firmantes de París hace tres años. En él, los especialistas en cambio climático insisten en la necesidad de que los diferentes países asuman este objetivo por la delicada situación que vive el planeta, y aun a pesar de que obligará a los gobiernos a adoptar cambios de “gran alcance” y “sin precedentes” en todos los aspectos de la sociedad. “Ya estamos viviendo las consecuencias de un calentamiento global de 1°C, con condiciones meteorológicas más extremas, crecientes niveles del mar y un menguante hielo marino en el Ártico, entre otros cambios", explica Panmao Zhai, responsable de uno de los grupos de trabajo del IPCC. A ello se añade el hecho de que cada tramo extra de temperatura global, a partir de 1,5oC, incrementa el riesgo asociado a “cambios duraderos” e incluso “irreversibles”, como la pérdida de determinados ecosistemas.

    Para llevar a cabo la limitación efectiva del calentamiento global a 1,5oC es necesario acelerar algunas de las medidas que ya se están aplicando en todo el mundo. En concreto, el grupo de expertos apuesta por llevar a cabo transiciones “rápidas y de gran alcance” en todos los ámbitos, y conseguir que las emisiones de CO2 disminuyan en 2030 alrededor de un 45% con respecto a 2010, hasta lograr el “cero neto” en 2050.

    En la actualidad, China se encuentra a la cabeza de emisiones de dióxido de carbono, con casi un 30% del total, seguida por Estados Unidos, con un 14%; Europa, con casi un 10%; India con el 7%, y Rusia con el 5%. En el caso de Euskadi, las acciones recogidas en la Estrategia de Cambio Climático KLIMA2050 han permitido registrar una disminución de la generación de gases de efecto invernadero del 26% desde el año 2005. En concreto, en el año 2016 Euskadi emitió a la atmósfera 18,9 millones de toneladas de estos gases, lo que representa un 0,4% del total de emisiones de la Unión Europea.  De cara al horizonte del año 2050, se prevé reducir las emisiones en un 80% e incrementar la proporción de energías renovables un 40%.

    La limitación a 1,5ºC permitirá reducir en 10 cm el aumento del nivel del mar, limitar la probabilidad de que el hielo ártico se funda en verano y preservar hasta un 30% del coral

    El IPCC asegura que estos compromisos contribuirán a reducir los impactos negativos sobre los diferentes ecosistemas, la salud humana y el bienestar del planeta, y facilitarán la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: "Las decisiones que tomemos hoy son decisivas para garantizar un mundo seguro y sostenible para todos, tanto ahora como en el futuro", afirma Debra Roberts, responsable de uno de los grupos de trabajo del IPCC. “Los próximos años son probablemente los más importantes de nuestra historia”, concluye.

    El IPCC es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático, sus impactos y sus futuros riesgos potenciales, así como las posibles opciones de respuesta.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El proyecto LIFE Urban Klima 2050 muestra en Gipuzkoa los avances de sus acciones climáticas a las monitoras de la Comisión Europea

    20/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano

    09/03/2023

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    Las mujeres vascas siguen patrones más sostenibles de movilidad y alimentación pero sufren más la pobreza energética

    03/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License