• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Grupo Permanente de Suelos de Udalsarea 2030 avanza en materia de formación y financiación

    El Grupo Permanente de Suelos de Udalsarea 2030 avanza en materia de formación y financiación

    23/05/2023 Fuente:  | Udalsarea2030

    Ha celebrado reuniones el 25 de abril y el 17 de mayo con la participación de ayuntamientos, cuadrillas y mancomunidades.
    • Guardar

    El Grupo Permanente de Suelos de Udalsarea 2030 ha celebrado durante las últimas semanas las reuniones de los grupos de trabajo de formación y de subvenciones. Recientemente se ha reunido también la Comisión Técnica de la Estrategia de Protección del Suelo 2030 en la que participan Gobierno Vasco y diputaciones.


    Durante el plenario del Grupo Permanente, celebrado en febrero de este año, los municipios participantes tomaron la decisión de generar grupos de reflexión específicos para marcar el rumbo de tres líneas de acción fundamentales de la Estrategia de Protección del Suelo: formación, financiación y gestión de suelos vacantes.


    El Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz acogió el 25 de abril la primera comisión relativa a formación, a la que asistió personal técnico de los ayuntamientos de Balmaseda, Irun, Urduña/Orduña y Vitoria-Gasteiz, de las cuadrillas de Añana y Llanada Alavesa, e Ihobe.


    Las entidades locales compartieron las principales dudas, inquietudes y problemáticas vinculadas a la protección del suelo que experimentan en su trabajo cotidiano. Entre los temas destacados aparecieron entre otros la gestión de suelos contaminados anexos a cursos fluviales, la integración de la perspectiva de la protección del suelo en la revisión de los PGOU, o la necesidad de contar con buenas prácticas en materia de gestión y control de impactos de las actividades agroganaderas.


    Desde Ihobe se informó a los Ayuntamientos sobre la oferta formativa en protección de suelos ofrecida desde las instituciones vascas en los últimos años. Con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos en su reflexión sobre las necesidades formativas, se expusieron las principales normativas y estrategias que apelan a su labor en protección del suelo.


    Los municipios identificaron las necesidades formativas que les surgen en su labor cotidiana en relación a planificación territorial; agricultura, ganadería, silvicultura; suelos contaminados; tierras excavadas y economía circular; cambio climático; y medio natural.


    Las necesidades formativas recopiladas serán presentadas en el marco del Grupo Permanente para su valoración y ajuste. Posteriormente, Ihobe valorará posibles acciones formativas para dar respuesta a las demandas identificadas.


    La reunión de la comisión específica del Grupo Permanente, relativa a financiación, celebrada el 17 de mayo en el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián contó con la participación de los ayuntamientos de Donostia/San Sebastián, Mungia, Zarautz, Hernani y Vitoria-Gasteiz (CEA). La dinámica se inició con un análisis cuantitativo y cualitativo de los proyectos presentados a la Orden de 15 de junio de 2022, para la subvención de acciones locales de desarrollo sostenible. Esta herramienta de financiación que tendrá continuidad en 2023, persigue apoyar la ejecución de acciones locales que contribuyan a las prioridades ambientales de Euskadi, y de forma especial a las que figuran en las planificaciones ambientales de referencia (como son la Estrategia de Geodiversidad de la CAPV 2020 o la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030).


    Durante la sesión también se reflexionó sobre la posibilidad de habilitar nuevas acciones y objetos subvencionables en las próximas ediciones de la Orden.


    Para finalizar, los ayuntamientos pusieron en común los principales retos que experimentan durante el proceso de subvención: partiendo de la identificación de las necesidades y amenazas municipales en materia de suelos, pasando por la interpretación de las convocatorias de subvenciones existentes, la presentación de la solicitud, la contratación y ejecución del proyecto, el cierre y justificación, y finalizando en el feedback con la entidad financiadora.


    Las conclusiones de las comisiones específicas de financiación y formación serán presentadas durante el próximo plenario del Grupo Permanente de Suelos de Udalsarea 2030 que se prevé celebrar en otoño.


    Reunión de la Comisión Técnica


    La Comisión Técnica de la Estrategia de Protección de Suelos, entidad encargada de orientar y acompañar al despliegue de la misma, por su parte, se reunió el 9 de mayo con la participación de una representación municipal y por primera vez de las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa.


    La sesión arrancó con el plan de trabajo de la Comisión y una presentación del estado de desarrollo de las acciones transversales de la Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 por parte de Ihobe. Una de estas acciones es el Inventario Preliminar de Suelos Vacantes, herramienta, que se encuentra en fase de revisión final y que permite aproximar para todos los municipios de Euskadi el número de emplazamientos clasificados como urbanos o urbanizables en los que actualmente se pueden instalar nuevas actividades. Las instituciones asistentes pudieron plantear preguntas sobre su composición metodológica e identificar las potencialidades que el inventario ofrece a sus ámbitos competenciales.


    La exposición continuó con la exposición de los avances del Grupo Permanente de protección del suelo de Udalsarea 2030. Los y las representantes forales y del Gobierno Vasco tomaron nota de las demandas formuladas por los municipios en cuestiones específicas de planificación urbanística, cambio climático, infraestructura verde y suelos contaminados, entre otros, para tenerlos en consideración a la hora de trabajar con ellos.


    Otras de las acciones sobre las que se reportó en el encuentro fueron el inventario de instrumentos para la protección del suelo y el futuro congreso de protección del suelo programado para el mes de octubre, donde esta comisión tendrá un papel destacado.


    La reunión concluyó con una dinámica de reflexión por grupos sobre tres líneas de trabajo claves en la lucha contra las amenazas del suelo: la movilización de los suelos vacantes, la configuración de un mapa de la calidad del suelo de Euskadi, y las implicaciones para este medio de la revisión del PTS Agroforestal., una herramienta clave para la protección y uso adecuado del suelo en Euskadi.


    Contenido relacionado

    • Las sesiones celebradas y su documentación

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local

    Un centenar de organizaciones y empresas vascas están registradas en el Sistema Europeo de Gestión Ambiental EMAS

    27/09/2023

    Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

    Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía

    14/09/2023

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    Posgrado universitario en “Integración estratégica, seguimiento y comunicación de la Agenda 2030 y los ODS”

    13/09/2023

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    Lanzamiento de la guía práctica para desarrollar la nueva Agenda Escolar 2030 desde la dimensión municipal

    13/09/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License