• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Geoportales
        • Conferencia Change the Change 2019
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Huella Ecológica de Euskadi disminuye y está por debajo de la media europea

    La Huella Ecológica de Euskadi disminuye y está por debajo de la media europea

    14/11/2019 Fuente:  | Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda

    Ihobe corporativo, Medio ambiente

    La Huella Ecológica de Euskadi es de 4,32 hectáreas globales por habitante, un 7% menor que en el año 2001, de acuerdo con el informe presentado esta mañana en Vitoria-Gasteiz por Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Esta cifra sitúa a Euskadi por debajo de la media europea y de estados miembros como Alemania, Suecia, Noruega, Bélgica, Países Bajos o Austria, aunque, tal y como ha apuntado el consejero Arriola “Euskadi, al igual que el resto de los países del entorno, muestra unas pautas de consumo no sostenibles”.

    • Guardar

    El informe presentado detalla que las actividades que tienen un mayor impacto en la generación de la Huella Ecológica de Euskadi son las relacionadas con el consumo de energía, que suponen más del 50% de esta Huella; los cultivos con un 17%; la pesca con un 14% y la superficie forestal con un 10%. Y los pastos y las infraestructuras representan un 6% y un 1% respectivamente.

    “Cada habitante del planeta dispone de 1,63 hectáreas globales por persona (hag/cap) de superficie biológicamente productiva para satisfacer sus necesidades de consumo, mientras que la sociedad vasca consume 4,32 hag/cap. Esto significa que si todos los habitantes del planeta siguiesen las mismas pautas de consumo que los habitantes de Euskadi, la superficie biológicamente productiva del planeta tendría que ser 2,6 veces mayor que la que es”,ha precisado el consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

    El consumo de la población de Euskadi supera la biocapacidad de la que dispone porque necesita 2,65 planetas para satisfacer su demanda actual de recursos.

    La Huella Ecológica relaciona la demanda de la población mundial sobre los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, y la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar esos recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos, e, idealmente, también el volumen de aire) utilizados para generar los recursos necesarios y asimilar los residuos producidos por cada población determinada, de acuerdo con su modo de vida.

    Arriola ha indicado que “Europa, a pesar de que representa el 20% de la Biocapacidad de la tierra y solo cuenta con un 7% de la población mundial, es uno de los continentes denominados “deudores” de Huella Ecológica, ya que consume más superficie de la que dispone”.

    El consumo de energía representa el 50% de la Huella Ecológica de Euskadi.

    El modelo de consumo actual ha provocado que la Huella Ecológica de la Unión Europea haya crecido notablemente en las últimas décadas. De 1961 a 2016 ha pasado de ser de 1.600 millones de hectáreas globales por persona a 2.300.

    Con el fin de mitigar esta situación tanto en Euskadi como en Europa, Arriola ha apuntado la necesidad de acelerar la transición hacia una economía baja en carbono e implementar sistemas de producción y consumo más eficientes, gracias a ciclos continuos y regenerativos, que permitirán reducir el consumo de materias primas y energía, así como la generación de residuos y emisiones en los procesos productivos. “Su aplicación en la industria y en otros sectores puede tener unas consecuencias muy favorables a la hora de reducir las hectáreas globales necesarias en relación a las superficies del carbono y de los cultivos”, ha indicado el consejero.

    Anterior Siguiente

    Información de interés

    • La Huella Ecologíca de Euskadi

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Ihobe corporativo

    Guardar

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Ihobe corporativo

    Ihobe presentará su estrategia de comunicación sobre espacios naturales de Euskadi en el XIII Congreso Nacional de Comunicación Ambiental

    19/11/2019

    Comunicación ambiental, Ihobe corporativo

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ihobe corporativo

    Ihobe y APIA colaborarán en la promoción de la comunicación ambiental

    31/10/2019

    Comunicación ambiental, Ihobe corporativo

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ihobe corporativo

    Fallados los 'Premios Periodismo Vasco 2019' de la Asociación Vasca y el Colegio Vasco de Periodistas

    17/10/2019

    Cambio climático, Comunicación ambiental, Educación Ambiental, Ihobe corporativo, Medio ambiente

    Guardar

    Cambio climático, Comunicación ambiental, Educación Ambiental, Ihobe corporativo, Medio ambiente

    La red Ekoetxea de centros ambientales dará a conocer sus actividades familiares en la fiesta EiTB Jaia 2019

    10/10/2019

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Aviso legal

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License