• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe apoya 40 soluciones ecoinnovadoras de ecodiseño, economía circular de metales, plásticos y minerales

    Ihobe apoya 40 soluciones ecoinnovadoras de ecodiseño, economía circular de metales, plásticos y minerales

    25/02/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, a través de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe, ha apoyado 40 proyectos empresariales de ecoinnovación, un 65% de ellos liderados por pymes, a través de la convocatoria 2021 del Programa de Ecoinnovación Circular.
    • Guardar
    Ante la necesidad de las empresas vascas de anticiparse a las nuevas regulaciones e instrumentos circulares que la Comisión Europea pondrá en marcha durante la primavera de 2022, en el marco del Pacto Verde Europeo, la apuesta del Gobierno Vasco por la ecoinnovación circular se ha incrementado en un 60%, con una financiación de hasta 1,75 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento en el número de proyectos impulsados en la presente edición del programa de ayudas.

    En total, 40 proyectos ecoinnovadores, un 60% de ellos impulsado por pymes, que pretenden reducir el 3% de los residuos industriales en vertedero, gases de efecto invernadero equivalentes a los que emiten 50.000 automóviles, y facturar más de 33 millones de euros anuales adicionales.

    La mitad de las soluciones ecoinnovadoras apoyadas por el Gobierno Vasco se centra en el ahorro de materiales; la otra, en productos verdes de menor huella ambiental. En la línea destinada a “productos”, se han apoyado seis proyectos de ecodiseño de equipos y componentes, y cuatro de remanufactura y modelos circulares de negocio; en la de “materiales” se ha apostado por ocho proyectos que incrementan la circularidad del metal, materiales críticos y mejores técnicas disponibles, cinco sobre plásticos y once sobre minerales y materiales de construcción; finalmente, se han impulsado tres proyectos en bioeconomía y una solución innovadora para los suelos contaminados.

    Como ejemplo, cabe destacar proyectos de ecodiseño como el desarrollo de frenos de discos de casi cero emisiones de partículas de metal, un nuevo equipo ecológico para fabricar machos de fundición o los sistemas de bombas con solar flotante para balsas de riego. También un polvo atomizado sostenible para la reparación aditiva, o el incremento de la vida útil de las baterías de Litio Ion de la movilidad urbana.

    Las soluciones innovadoras en metales van dirigidas a incrementar el uso de aluminio reciclado y optimizar el rendimiento de la chatarra de acero, dada la escasez actual de materias primas a escala mundial. Por otro lado, otros proyectos contribuyen a la prevención y reciclaje de la corriente prioritaria de residuos de arenas de fundición.

    En la categoría de plásticos, destaca un proyecto que desarrollará piezas de caucho termoplástico. En materiales de construcción, se ha dado un salto relevante de innovación tecnológica con proyectos de construcción industrializada. Finalmente, en el ámbito de la bioeconomía, se desarrollará tecnología para la obtención in situ de hemicelulosa a partir de residuos papeleros, o demostraciones para la recuperación de suelos combinando microbiología y nanomateriales.

    Estos 40 proyectos industriales innovadores en economía circular, de los que casi un tercio integra ya un grado de digitalización, se suman a los 157 proyectos del Programa de Ecoinnovación Circular puestos en marcha en Euskadi desde el año 2016, gracias al programa de ayudas cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    Resultados esperados

    • De confirmarse la viabilidad técnica, económica, ambiental y comercial de estos proyectos a tres años se espera lograr estos resultados:
    • Una reducción de 65.537 ton/año de gases de efecto invernadero (GEIs), equivalente a las emisiones anuales de 47.538 automóviles en circulación
    • Evitar el envío a vertedero de 52.712 ton/año de residuos, que supone el 2,7% de los residuos no peligrosos y RCDs actualmente vertidos en Euskadi
    • Una facturación adicional de 33 millones de euros anuales
    • Un incremento medio del margen bruto del 8%
    • Una generación de 34 nuevos empleos, en su mayoría de calidad
    • El lanzamiento de 27 nuevas líneas de negocios

    Listado de proyectos apoyados por la convocatoria 2021 de Ihobe del "Programa de Innovación en economía circular"


       
    Promotor   
       
    Acrónimo   
       
    Proyecto   
       
    ECODISEÑO DE EQUIPOS, COMPONENTES   Y MOVILIDAD   
       
    BIOLAN   MICROBIOSENSORES   
       
    ECO-BIO5000      
       
    Ecodiseño   de un equipo biosensor automático aplicado a la monitorización de la   seguridad alimentaria en atún   
       
    BURDINOLA   
       
    VITRINET   
       
    Desarrollo   de vitrina ecodiseñada de nueva generación   
       
    EROSKI   
       
    ENVIROSCORE   
       
    Enviroscore   como “driver” de mejora ambiental en marca blanca de lácteos, huevos y   conservas de atún   
       
    FAGOR   EDERLAN   
       
    ECOBRAKE   
       
    Nueva   generación de discos de freno de casi cero emisiones de PM 2,5/10   
       
    EMICA   / INGENIERIA DE BOMBAS CENTRIFUGAS    
       
    FPV   PUMP   
       
    Ecodiseño   de un sistema de bomba solar flotante eficiente   
       
    LORAMENDI   
       
    MWICP   
       
    Demostración   a escala industrial de equipo de secado y curado de machos de arena por   fabricación aditiva   
       
    MAPNER   
       
    BANCASIL   
       
    Diseño   de bancadas silenciosas más eficientes acústicamente y ligeras   
       
    ZAYER   
       
    R2P2   
       
    Reparabilidad   y reducción con sistemas predictivos y preventivos   
       
    REMANUFACTURA Y MODELOS DE NEGOCIO   CIRCULARES   
       
    EMAUS   GIPUZKOA    
       
    DIGITEEEST   
       
    Diagnóstico   y testeo avanzado y digitalizado para la remanufactura de lavadoras   
       
    SISTEMAS   TECNICOS DE COBRO   
       
    RESTYLING   
       
    Alargamiento   de la vida útil de las máquinas de “ticketing”   
       
    SIX TO GO SOLUTIONS - ALTERITY    
       
    LIFEPLUS   
       
    Incremento   del ciclo de vida de las baterías de Litio Ion   
       
    WINOA   IBERICA   
       
    ATOMCESS   
       
    Reparación   avanzada de componentes mediante procesos de manufactura aditiva a partir de   polvo de acero atomizado   
       
    METALES CLAVES, MATERIALES   CRÍTICOS Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES   
       
    ARCELORMITTAL   SESTAO   
       
    ALTXOR   
       
    Proceso   robotizado optimizado para mejorar la calidad de chatarras de acero   
       
    FURESA   
       
    ECOFUNNOD   
       
    Reducción   del empleo de lingote de hierro primario por chatarras seleccionadas para la   fabricación de piezas en fundición nodular   
       
    MASER   MAQUINARIA Y SERVICIOS    
       
    LEHORTUTA   
       
    Aplicación   de un nuevo proceso de separación de chatarras plásticas complejas por vía   seca para la recuperación de plásticos y metales   
       
    NEMAK   
       
    CHANCE   
       
    Desarrollo   de una nueva aleación alumínica secundaria a partir de chatarra de final de   vida para la fabricación de componentes para automoción   
       
    REYDESA   RECYCLING   
       
    ALE   
       
    Diseño   de un proceso industrial sostenible capaz de segregar flujos de aleaciones de   aluminio secundario de composición elemental compatible   
       
    REYDESA   RECYCLING    
       
    BATUA   
       
    Tratamiento   mecánico de baterías de ion litio    
       
    REYDESA   RECYCLING    
       
    BIOFIL   
       
    Recuperación   de metales mediante “bioleaching” de residuos de filtro de aspiración   generados durante el tratamiento de residuos sólidos complejos   
       
    SIDENOR   
       
    ZEROCARBON-HEA   
       
    Sustitución   de carbones por subproductos o materiales con huella de carbono neutra en el   horno eléctrico de arco   
       
    PLÁSTICOS   
       
    AISLAMIENTOS   ARELLANO    
       
    TERMEPS   
       
    Ecopaneles   de alto aislamiento térmico avanzados a partir de la recuperación de residuos   EPS postconsumo y postindustrial y residuos minerales   
       
    CIKAUTXO   
       
    KOSEL   
       
    Suspensión   en material reciclable y ligero para vehículo multi-propósito con una vida   prolongada   
       
    ELECTROTALLERES   ZARAUTZ   
       
    LOOP   URBAN   
       
    Reutilización   de plástico 100% reciclado para la fabricación de mobiliario urbano   
       
    ROTOBASQUE   
       
    RECICHAIR   
       
    Ecodiseño   de mobiliario por rotomoldeo   
       
    ZORROZA   GESTION   
       
    PLASTIC2   PLASTIC   
       
    Obtención   selectiva de aceites de pirólisis para la fabricación de nuevos plásticos   
       
    MINERALES Y MATERIALES DE   CONSTRUCCIÓN   
       
    AIALA   VIDRIO    
       
    PFAV      
       
    Fabricación   de vidrio hueco a partir de casco de vidrio proveniente de fuentes   fotovoltaicas   
       
    ASFALTADOS   OLARRA    
       
    BITAR   
       
    Demostración   para la obtención de mezclas bituminosas más sostenibles a partir de la   valoración de arenas siderúrgicas y arenas verdes de fundición como árido   
       
    ASFALTADOS   OLARRA    
       
    GRAFA   
       
    Obtención   de grava cemento a partir del a valorización de fresados de carretera y   áridos siderúrgicos como aporte de árido.   
       
    BETSAIDE      
       
    AREZIKLA   
       
    Demostración   de una solución de regeneración de las arenas residuales para su   reutilización en el proceso de machería   
       
    CONSTRUCCIONES   FHIMASA   
       
    OFAP   
       
    Optimización   topológica mediante fabricación aditiva para una mayor desmaterialización y   circularidad de piezas y sistemas constructivos altamente personalizados con   materiales base cemento   
       
    FCC   MEDIO AMBIENTE    
       
    REMIBA   
       
    Optimización   de los procesos de tratamiento de escorias de residuos urbanos para su empleo   en capas granulares de firmes   
       
    EUSKATFUND   
       
    RESAND      
       
    Nuevos   materiales de moldeo alternativos a la arena de sílice de fundición   caracterizados de bajo impacto ambiental y sobre la salud   
       
    LURPELAN   TUNNELLING   
       
    ROBERT   
       
    Robotización   para la mejora de la eficiencia en el consumo de recursos en la construcción   de sostenimiento de túneles   
       
    TUBOS   REUNIDOS INDUSTRIAL   
       
    VERTICERO   
       
    Vertido   cero para refractario en siderurgia   
       
    ULMA   HORMIGONES POLÍMEROS   
       
    ROCK-CYCLE      
       
    Reutilización   de productos de hormigón polímero generados en rechazos de proceso fabril y   al final de su vida útil   
       
    VIUDA   DE SAINZ   
       
    INCARAD   
       
    Desarrollo,   demostración y trazabilidad del desempeño de nuevos eco-hormigones con   incorporación de vidrio/cerámicas residuales micronizadas y áridos reciclados      
       
    VARIOS   
       
    AKELARRE   
       
    HORECA   ZERO   
       
    Reducción   del impacto ambiental de residuos generados en restauración basado en   diferentes soluciones circulares   
       
    EGOIN      
       
    EGURBERRI      
       
    Mejora   de la durabilidad en los sistemas constructivos de madera contralaminada con   nuevas materias primas locales   
       
    ORLOGA      
       
    RELOPA   
       
    Desarrollo   de fabricación de nanocelulosa en base lodos papeleros dirigida a mejores   prestaciones del papel   
       
    IRAGAZ   WATIN    
       
    BIONANO   LINDANO   
       
    Demostración   de tecnologías innovadoras para la descontaminación on site de suelos   afectados con HCH   
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Los sistemas voluntarios europeos de etiqueta ecológica europea y de gestión ambiental EMAS continúan su crecimiento en Euskadi

    23/03/2023

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe

    23/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub

    16/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La colaboración público-privada impulsa 105 proyectos ecoinnovadores en Euskadi con soluciones circulares exitosas

    25/11/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License