Ihobe corporativo Aumentar la inversión de Ihobe en ecoinnovación hasta el 24% del presupuesto es uno de los grandes objetivos marcados en el nuevo Plan de Gestión para 2021. Este plan incluye 15 proyectos estratégicos, entre los que destacan la planificación ambiental, la promoción del empleo verde, la gestión de la red Ekoetxea y la recuperación de suelos contaminados. La sociedad pública también ha renovado su estructura, que se asentará en las áreas de economía circular, acción climática y sostenibilidad ambiental, junto a una nueva área corporativa. Guardar El Consejo de Administración de Ihobe, presidido por la Consejera Arantxa Tapia, ha aprobado el Plan de Gestión para 2021 que lleva aparejado un presupuesto de 13,5 millones de euros y que apuesta firmemente por impulsar proyectos de ecoinnovación. Este plan comprende 15 proyectos estratégicos, entre los que destacan la planificación ambiental, la promoción del empleo verde, la gestión de la red Ekoetxea de centros de educación ambiental, la recuperación de suelos contaminados, y la gestión de residuos bajo el nombre de “Zero Pollution”, junto con un objetivo interno para la gestión corporativa avanzada. En planificación ambiental, las principales acciones se centran en apoyar la elaboración del nuevo Programa Marco Ambiental, el Plan de Prevención y Gestión de Residuos, la Estrategia de Protección del Suelo y el Programa de Compra y Contratación Verde, todos ellos con horizonte 2030. Por su parte, la ecoinnovación es la gran apuesta de Ihobe que aumenta hasta un 24% su presupuesto, destacando las convocatorias de ayudas para innovar en economía circular dirigidas tanto a empresas como a entidades locales, el lanzamiento del programa y del foro Klimatek sobre proyectos de demostración en cambio climático, y la participación de Ihobe en diferentes proyectos europeos, como ICEBERG (para la recuperación de materiales de construcción y demolición) o AGREE (para la rehabilitación de edificios). En cuanto a la recuperación de suelos contaminados, se reforzará la colaboración con otras entidades públicas, como Sprilur y URA, mientras que en el proyecto Zero Pollution se apoyará la construcción del centro de gestión de residuos no peligrosos. Mención destacada merece el impulso a la Red Udalsarea 2030 que potenciará en 2021 las acciones vinculadas a la transición energética, el cambio climático y circularidad en los municipios vascos. Por último, en la gestión corporativa avanzada se primará alinear el trabajo de Ihobe con la Agenda 2030 y el modelo de gestión avanzada de Euskalit. En este sentido, Ihobe también ha renovado su estructura organizativa, que se asienta en tres áreas técnicas -economía circular, acción climática y sostenibilidad ambiental-, una renovada área corporativa de secretaría general, junto a dos direcciones de estrategia e innovación y asesoría jurídica. Anterior Siguiente
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Las empresas proveedoras de Ihobe demandan más conocimiento sobre tecnologías limpias, adaptación al cambio climático y la compra verde 26/02/2021
Ihobe corporativo, Medio ambiente Guardar Ihobe corporativo, Medio ambiente Ihobe redujo sus consumos de energía, agua, combustible y papel durante 2019 24/02/2021
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Gorka Belamendia, coordinador del Centro de Interpretación de Salburua, Premio de Periodismo Ambiental 2021 23/12/2020
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Cambiar de hábitos para proteger el medio ambiente es la propuesta del calendario corporativo de Ihobe para 2021 22/12/2020