• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe, Ecoembes y AECOC presentan sus recomendaciones para mejorar la sostenibilidad de los embalajes del comercio electrónico

    Ihobe, Ecoembes y AECOC presentan sus recomendaciones para mejorar la sostenibilidad de los embalajes del comercio electrónico

    24/10/2019 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

     El aumento del comercio online y la necesidad de impulsar una cadena de distribución más eficiente y sostenible han llevado a la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe, a la Asociación de Empresas Fabricantes y Distribuidoras de gran consumo AECOC y a Ecoembes a elaborar un conjunto de recomendaciones para optimizar los envases y embalajes del  e-commerce.

    • Guardar

    La compra online tiene mayor impacto ambiental que la compra tradicional y puede llegar a generar el doble de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas. “Ello se debe a varios motivos, como que el comercio electrónico requiere, por lo general, un embalaje adicional, además del propio del producto. Además, los clientes de comercio electrónico compran menos artículos por cada transacción online que en comercio tradicional, lo que incrementa las necesidades de transporte, en especial en la llamada última milla del producto. Además, los pedidos de varios artículos, por la urgencia en el envío y la no siempre disponibilidad en almacenes, o incluso por el envío desde diferentes almacenes para satisfacer un mismo pedido, a menudo dan lugar a múltiples entregas, con múltiples embalajes”, ha apuntado Jesús Losada, director general de Ihobe.

    7 de cada 10 consumidores muestran su preocupación por el impacto de los embalajes adicionales en el medio ambiente y un 43% afirma estar dispuesto incluso a pagar más por materiales más sostenibles.

    Por esta razón, las recomendaciones presentadas hoy buscan ayudar a las empresas que se inicien en la venta online o que quieran mejorar su sistema de distribución en comercio electrónico a diseñar y desarrollar embalajes que, con la mínima cantidad de material posible, garanticen la protección del producto a lo largo de su cadena de distribución, contribuyendo así a reducir  el impacto ambiental y económico asociado al embalaje. 

    Con ese fin, las tres organizaciones han identificado una serie de oportunidades de mejora en los actuales sistemas de embalaje, considerando clave que éstos faciliten  las  siguientes funcionalidades: 

    ·         Alto grado de protección (capaz de soportar compresión, caída, etc., preservando la integridad del producto). 

    ·         Reducción del impacto medio ambiental(facilidad para ser reciclado).

    ·         Inviolabilidad (que dificulte que el producto sea manipulado o robado). 

    ·         Facilidad de devolución (permite que el producto sea fácilmente dispuesto de nuevo en el embalaje original para una devolución sencilla y segura). 

    ·         Automontable (que no requiera de ningún tipo de automatismo que ralentice su montaje). 

    ·         Versatilidad dimensional(permite optimizar el espacio interior en función de las dimensiones del producto).

    ·         Segundo uso (se puede utilizar con otra función diferente a la del envío). 

    ·         Facilidad de manipulación(incorpora consideraciones ergonómicas que facilitan su manejo o transporte).

    ·         Facilidad de almacenamiento (fácil de plegar antes y después de su uso).

    El  trabajo desarrollado por Ihobe, Ecoembes y AECOC cuenta con una ficha de  recomendaciones generales útil para cualquier sector profesional y una serie de fichas adaptadas a las necesidades específicas de los distintos sectores profesionales analizados: grandes superficies multiproducto, sector moda y accesorios, electro, hogar y jardín, perfumería y mensajería/paquetería.

    Duplicando el número medio de artículos comprados por cada transacción de comercio electrónico y evitando la división en los envíos, las empresas pueden reducir las emisiones medias por artículo en un 35%, al mismo tiempo que se reducen los costes económicos de envío en más de un 50%. “Ello se consigue con un diseño optimizado mediante las técnicas de ecodiseño, en las que Ihobe es una referencia tanto dentro como fuera del Estado”, ha destacado Jesús Losada.

     

    Evolución del comercio electrónico

     En un contexto en que el e-commerce ha triplicado su facturación en la última década y que España es el cuarto país de la UE en ventas online, aumenta la demanda por parte del consumidor de embalajes más funcionales y sostenibles. De hecho, según el estudio realizado en el marco de elaboración de las recomendaciones sobre la percepción de los consumidores, el 73% de ellos quiere ver reducidos al mínimo los embalajes de los pedidos y  7 de cada 10  se muestran preocupados por el impacto del exceso de embalaje en el medio ambiente.

    El estudio confirma también que el 43% de los compradores online afirma estar dispuesto a pagar más por materiales más respetuosos con el medio ambiente y que a un 52% le gustaría conocer cuál es la huella de carbono (impacto ambiental) de sus envíos.

    Aunque no existen datos desagregados por comunidades autónomas, la tendencia es similar en todas ellas, incluida Euskadi.

    Aplicando medidas de ecodiseño, las empresas pueden reducir las emisiones medias por artículo en un 35%, al mismo tiempo que se reducen los costes económicos de envío en más de un 50%.

    Otro dato de interés que recoge el estudio es que un 16,8% de las personas encuestadas opina que, a menudo, el embalaje de sus entregas online es excesivo o que el paquete es demasiado grande para el producto que contiene.

    Asimismo, al 80% de los consumidores le gustaría que los diferentes productos de un mismo pedido llegasen en el mismo embalaje y un 73% preferiría que redujeran al mínimo los embalajes de los pedidos.

    Por otro lado, el 57% de los consumidores quiere poder escoger también el tipo de embalaje con el que va a recibir su envío. En este sentido, casi 3 de cada 4 preferirían que el material del embalaje exterior fuera de cartón, mientras que el   26% restante tiene en cuenta el tipo de embalaje utilizado para el envío en su decisión de compra por internet.

    “El 80% de los impactos ambientales de un envase se fijan en la fase de diseño de los mismos. El ecodiseño permite reducir este impacto ambiental”, ha subrayado el director general de Ihobe.

    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Informe sobre envases en el comercio electrónico
    • Recomendaciones para la optimización de envases y embalajes en el comercio electrónico

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, confirma ponentes de prestigio con el aforo casi completo

    24/02/2025

    Ecodiseño, Ecoinnovación, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Ecoinnovación, Economía circular

    Euskadi volverá a acoger en abril de 2025 el mayor evento sobre economía circular del sur de Europa

    29/05/2024

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Ihobe presenta sus nuevas guías de ecodiseño y servitización para el impulso de la economía circular

    29/05/2024

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La etiqueta ecológica de la Unión Europea y las organizaciones con registro EMAS consolidan su crecimiento en Euskadi

    07/05/2024

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License