• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe impulsa la economía circular en el sector plástico y químico gracias al programa de ayudas PYME Circular 2021

    Ihobe impulsa la economía circular en el sector plástico y químico gracias al programa de ayudas PYME Circular 2021

    17/03/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y AVEQ – Kimika acompañan a las empresas vascas en su transición hacia la sostenibilidad y la economía circular, gracias al programa de subvenciones PYME Circular 2021.
    • Guardar

    Como respuesta a las regulaciones cada vez más estrictas y al aumento de los costos de las materias primas, las empresas están viendo crucial adoptar e integrar la economía circular en sus procesos y productos. Esto se debe a que los modelos de negocio circulares ofrecen mayores oportunidades de crecimiento, ya que evitan las ineficiencias inherentes en los modelos convencionales de economía lineal y permiten anticiparse a las nuevas regulaciones y restricciones legales relacionadas con la eliminación de residuos y la sostenibilidad.

    La industria química puede desempeñar un papel fundamental en la promoción del cambio hacia la sostenibilidad, debido a su presencia en todas las cadenas de valor y puede posicionarse como un facilitador de la circularidad y aliado para el cambio. Tal como señala Víctor Lozano, director gerente de Fabriplast Sader: “La complicidad de toda la cadena de valor es fundamental para el avance hacia la circularidad, implicar activamente a clientes y proveedores es clave.”

    Por eso, resulta esencial que se desarrollen proyectos colaborativos con impacto positivo en la cadena de valor, así como fomentar la transferencia de conocimientos y resultados en sectores relacionados. Logrando de esta forma, crear ecosistemas más atractivos y capaces de impulsar nuevas inversiones y relaciones intersectoriales.

    La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco ha apoyado a cinco pymes vascas del sector plástico y químico a identificar nuevos modelos circulares con mayor potencial de valor

    En este contexto es donde A&B Laboratorios de Biotecnología, Hervel Electroquímica, Industrias Químicas Irurena, DTS Oabe y Fabriplast Sader han trabajado para implantar la metodología desarrollada por SITRA, pero orientada a la realidad de la CAPV. La metodología se enfoca a facilitar el estudio de la circularidad en el modelo de negocio desde cuatro dimensiones clave, operaciones, cultura y organización, productos y servicios y el ecosistema.
    • El éxito en cada dimensión se mejora aún más a través del enfoque en el cliente y la aplicación inteligente de tecnologías emergentes
    • Por lo general, el viaje de transformación ocurre en tres etapas: primero, las empresas se vuelven circulares en su interior, luego permiten la circularidad de sus clientes y, finalmente, extienden la circularidad para beneficiar a todo el ecosistema circundante.
    • Las barreras organizacionales y culturales, relacionadas con el ecosistema y financieras son comunes a lo largo del viaje.
    • Para superar estas barreras, las empresas necesitan un fuerte liderazgo, una red de socios y una sólida comprensión de las necesidades y los requisitos de financiación


    Así, estas empresas han sido capaces de posicionarse en los diferentes ámbitos y proponer soluciones como la implementación de servicios innovadores para ayudar a los clientes a reducir la cantidad de residuos que generan y facilitar el posterior proceso de reciclaje, o el desarrollo de sistemas de dosificación más eficientes, que permiten a los usuarios ahorrar producto y reducir al mínimo la generación de residuos de envases.

    Una metodología empleada por las empresas multinacionales líderes del sector químico


    Este proyecto se ha basado en la metodología diseñada por la Fundación Finlandesa SITRA, que fija su labor en contribuir a la creación de un futuro responsable. Esta metodología ha sido utilizada hasta la fecha por empresas multinacionales del sector químico de los países escandinavos y otros países europeos como Alemania y Países Bajos.

    La metodología está formada por 9 herramientas y un conjunto de ejercicios dirigidos a identificar ineficacias y puntos sensibles que puede experimentar una empresa al aportar valor a sus clientes, y otorga a las empresas la capacidad de identificar los modelos y submodelos empresariales circulares con mayor potencial de valor, de definir los cambios organizativos y operativos necesarios para llegar a ellos y, finalmente, de proporcionar y llevar a cabo un plan de transformación para que las empresas logren una ventaja real en cuanto a circularidad.

    Avanzar en la circularidad exige colaboración entre empresas, gobiernos y consumidores


    Las empresas involucradas en el proyecto han señalado cómo la aplicación de la herramienta ha abierto un nuevo enfoque en su forma de pensar en los procesos de innovación, al descubrir de manera práctica las enormes oportunidades de ahorro de costos y mejoras competitivas que pueden obtener al aplicar los principios de la economía circular en sus operaciones industriales. “SITRA es una potente herramienta de reflexión, que abarca todos los aspectos que deben tenerse en cuenta en un plan de negocios, pero enfocados para aprovechar las ventajas que genera la circularidad”, explica Jon Kepa Izaguirre, director I+D+I de A&B Laboratorios de Biotecnología.

    Luis blanco Urgoiti, secretario general de AVEQ-KIMIKA y Susana Velasco, gerente de Hervel Electroquímica en su presentación en el Basque Circular Summit 2022 en Irún.

    Se trata, en definitiva, de un proyecto orientado y adaptado expresamente para pequeñas y medianas empresas del sector químico que pueden enfrentar dificultades debido a su tamaño y recursos limitados para llevar a cabo estudios de sostenibilidad. Como expresa Susana Velasco, gerente de Hervel Electroquímica: “Una empresa tan pequeña como la nuestra no puede dedicar demasiado tiempo a reflexiones, pero, si quiere subsistir, debe estar siempre por delante de las demandas de los clientes y de la sociedad”. Por ello, aunque ha permitido que cada actor diseñe sus propias áreas de innovación, ha estado fundamentalmente centrado en la colaboración y relación no competitiva de los participantes, generando sinergias y mejora de la reputación de las empresas participantes.

    En colaboración con la Asociación Vizcaína de Empresas Químicas – Bizkaiko Enpresa Kimikoen Elkartea (AVEQ – Kimika), este programa ha identificado y diseñado ámbitos de innovación individualizados para cada una de las empresas participantes

    En esta línea, Luis Blanco Urgoiti, el secretario general de AVEQ-KIMIKA y agente intermediario promotor del proceso destaca el valor de la colaboración público-privada: “La publicación de SITRA es una excelente fuente de información para las empresas interesadas en adoptar modelos de negocios más sostenibles y basados en la economía circular. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que la implementación efectiva de la economía circular no debe pensarse como una tarea únicamente de la industria, requiere un enfoque integrado y una colaboración entre diferentes partes interesadas, incluidas las empresas, los gobiernos y los consumidores.”


    Programa de ayudas PYME Circular


    Este nuevo proyecto se engloba dentro del programa de ayudas “PYME Circular 2021”, gestionado por Ihobe, y que ha contado con un presupuesto total de 1.000.000€ para alcanzar su propósito de apoyar la aplicación de estrategias de economía circular en pequeñas y medianas empresas de Euskadi. Una convocatoria del Gobierno Vasco que aspira a fomentar el desarrollo de proyectos innovadores y motivantes que combinen el trabajo y aprendizaje en grupo, con el desarrollo e implementación de actuaciones individuales, de manera que facilite la adopción de nuevas metodologías o herramientas hacia una transición más circular.

    Con la meta de alcanzar el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Vasca de Economía Circular 2030 y de generar actividades empresariales sostenibles que contribuyan a la recuperación económica verde de Euskadi, a la mejora de la competitividad y a la creación de empleo cualificado, este proyecto ha contado con una dotación presupuestaria de 49.511€ que ha servido para mejorar el posicionamiento de la marca verde en las empresas involucradas y ha cubierto la totalidad del proceso.



    Más información

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

    24/03/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Los sistemas voluntarios europeos de etiqueta ecológica europea y de gestión ambiental EMAS continúan su crecimiento en Euskadi

    23/03/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe recupera los Ekostegunak, una oportunidad para promover la innovación sostenible en las empresas vascas

    10/03/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    El Gobierno Vasco presenta 83 programas de ayudas a PYMEs con más 600 millones de euros para mantener el dinamismo empresarial

    20/02/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License