• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Etiqueta Ecológica
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Certificación EMAS
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Economía circular para empresas
      • Mediateca Cambio Climático
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Preguntas Frecuentes
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

    Ihobe lanza un nuevo programa de prácticas de jóvenes en empresas para el desarrollo de proyectos de economía circular

    24/03/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El programa está dividido en tres diferentes líneas de actuación que tienen como eje central el desarrollo de proyectos de economía circular con el apoyo de personas jóvenes formadas y tutorizadas por personas expertas en economía circular. De esta manera busca facilitar que las empresas vascas puedan responder a los desafíos asociados a la neutralidad climática al mismo tiempo que brinda capacitación en esta área y mejora la empleabilidad de los y las jóvenes participantes.
    • Guardar
    Desde el Basque Circular Hub, centro de servicios avanzados en economía circular de Euskadi, gestionado por la Sociedad Pública del Gobierno Vasco, Ihobe, se ha puesto en marcha un nuevo programa de prácticas de jóvenes para el desarrollo de proyectos de economía circular en empresas. Está planteado para personas jóvenes tituladas en carreras técnicas en situación de desempleo y para personas que estén cursando su último año de carrera, así como para empresas que aspiren a integrar elementos circulares en sus productos y procesos con el fin de convertirse en palanca de cambio y responder a las nuevas necesidades de mercado a través de la eco-innovación.

    Esta iniciativa responde a la necesidad creciente de disponer de información ambiental de rigor a la que se enfrentan las empresas, al tiempo que ofrece oportunidades para las nuevas generaciones y las empresas de Euskadi. En definitiva, busca dar respuesta a tres objetivos principales: ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a abordar los desafíos relacionados con la neutralidad climática a través del desarrollo de proyectos de economía circular; brindar formación en economía circular a jóvenes que actualmente no tienen acceso a una formación reglada en este campo y, por último, satisfacer la necesidad del mercado de contar con profesionales capacitados en economía circular.

    Las tres líneas de actuación en economía circular que forman el programa son:
    1. Línea 1. Neurtu - La evaluación ambiental aplicada a la empresa: el programa pondrá a disposición de las empresas hasta 6 personas jóvenes desempleadas, tituladas universitarias de grados técnicos y residentes en el País Vasco. Tras recibir un curso de formación de 80h impartido por Ihobe, desarrollarán una práctica remunerada en las empresas adheridas al programa, integrándose en proyectos relacionados con la de economía circular de la empresa, tanto con enfoque de organización como con enfoque de producto.

    2. Línea 2. Ekodisenatuz - Análisis ambiental y ecodiseño de productos y servicios: el programa dispone de plazas para 20 personas jóvenes universitarias en último curso de grados técnicos y residentes en el País Vasco, que tras una formación de 60h lectivas impartida por especialistas en la materia contratados por Ihobe, desarrollarán una práctica remunerada en las empresas adheridas al programa, integrándose en proyectos de economía circular con enfoque exclusivo de producto.

    3. Línea 3. Murriztearren - Medir para reducir: dirigido a agentes intermedios, asociaciones de empresas, clústeres y agencias de desarrollo adheridos a de PYME Circular Euskadi, así como a grandes empresas tractoras del Basque Ecodesign Center. Tiene por objeto desplegar masivamente en las pymes vascas el cálculo de métricas ambientales, tales como huellas de carbono y huellas ambientales, el establecimiento de objetivos de descarbonización y el planteamiento de posibles líneas de trabajo. Así, el programa pondrá a disposición de los agentes intermedios hasta 35 personas jóvenes desempleadas, tituladas universitarias de grados técnicos y residentes en el País Vasco, que tras una formación de 80h impartida por Ihobe, llevarán a cabo el cálculo de huella de carbono y huella ambiental de organización, el planteamiento de objetivos de descarbonización basados en la ciencia y la propuesta de líneas de trabajo para avanzar hacia dichos objetivos, de las Pymes de su cadena de valor.

    En concordancia con la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030, los destinatarios del programa son empresas privadas, preferentemente pymes del sector industrial, que dispongan de domicilio social o al menos un centro de actividad ubicado dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Y se priorizarán aquellas cuya actividad esté vinculada a la maquinaria y equipos, fabricación de componentes para medios de transporte, transformación de metal, química, construcción, alimentación y envases.

    El programa es resultado de la colaboración público-privada, y como tal, cuenta con el impulso del Gobierno Vasco, los ayuntamientos de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Universidad de Mondragón, Tecnun-Escuela de Ingeniería (Campus San Sebastián) perteneciente a la Universidad de Navarra, la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi - Tknika. Además, también cuenta con la colaboración de la Fundación Novia Salcedo que se encargará de dar seguimiento y apoyo a las personas jóvenes participantes y formación a las personas tutoras en las empresas.


    Más información aquí
    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Programa de prácticas de jóvenes en empresas

    Puede que también te interese...

    Economía circular, Residuos

    Guardar

    Economía circular, Residuos

    La Semana Europea para la Prevención de Residuos premia al colegio vizcaíno St. George's School por su proyecto para reducir el ruido reciclando material textil

    01/06/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    El proyecto europeo ICEBERG afronta su último año de actividad con todos los casos de estudio en marcha

    05/05/2023

    Economía circular, Educación Ambiental

    Guardar

    Economía circular, Educación Ambiental

    Estudiantes de Easo Politeknikoa participan en un reto colaborativo sobre ecosistemas y economía circular en Ekoetxea Txingudi

    26/04/2023

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    La Comisión Europea reconoce la guía de ecoinnovación y el catálogo de productos circulares de Ihobe como ejemplos a seguir

    24/04/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License