La sociedad pública Ihobe participará en la segunda edición del curso de verano de la Universidad del País Vasco-UPV-EHU titulado “Nuevas tendencias en restauración de suelos degradados: cultivos energéticos y fitogestión en un modelo de Economía Circular” que tendrá lugar los días 13 y 14 de julio en la Casa de la Dehesa de Olárizu en Vitoria-Gasteiz. El curso está organizado por CEA Green Lab y El proyecto de cooperación europeo PhytoSUDOE. Guardar El programa se dividirá durante el primer día en tres bloque temáticos: cultivos forestales, cultivos agrícolas y sistemas agroforestales, en los cuales, tras ofrecer un marco teórico de contexto general, se presentarán casos prácticos y experiencias internacionales de interés. En el segundo día, Iñaki Susaeta, coordinador de la unidad de residuos de la sociedad pública Ihobe, entre otros ponentes, presentará los posibles usos de los productos o residuos agroforestales bajo un modelo de economía circular.El objetivo principal del curso es explorar modelos de fitogestión en espacios degradados desde el punto de vista de la economía circular. Así mismo, se difundirá el concepto de fitogestión y bioeconomía y presentará experiencias de aprovechamiento energético (biomasa, biofuel, etc.) de especies usadas. Además se conocerán modelos de regeneración económica para zonas periurbanas y el entorno rural y se profundizará en nuevas alternativas económicas para el sector primario. Anterior Siguiente
Suelos Guardar Suelos Euskadi acogerá en octubre el congreso sobre protección del suelo SOILUZIOAK 2023 19/05/2023
Suelos Guardar Suelos La Estrategia de Protección del Suelo 2030 avanza en su despliegue para orientar sus líneas de actuación hacia una visión integral 18/05/2023
Suelos Guardar Suelos Ampliado hasta el 14 de octubre el plazo de consulta preliminar en el reto Garbiland de compra pública de innovación para la recuperación suelos contaminados 26/09/2022