Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha participado en el XII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental celebrado en Vitoria-Gasteiz recientemente. Guardar El Congreso, celebrado en Vitoria-Gasteiz, ha reunido a 500 asistentes procedentes de las administraciones central y autonómicas, consultoras e ingenierías ambientales, asociaciones y estudiantes del Grado de Ciencias Ambientales de la UPV/EHUBajo el lema “La evaluación ambiental como garantía de sostenibilidad social, ambiental y económica”, 500 congresistas procedentes de administraciones públicas, consultoras e ingenierías ambientales, asociaciones y estudiantes del Grado de Ciencias Ambientales de la UPV/EHU han asistido a ponencias relacionadas con avances conceptuales y aplicaciones contextuales de la evaluación ambiental que son ejemplos de sostenibilidad, agilidad, innovación, desarrollo y adaptación. La Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA), organizadora del congreso, se había marcado el objetivo reforzar la idea de que la evaluación ambiental ayuda a garantizar la sostenibilidad en los ámbitos social, ambiental y económico. Personal técnico de Ihobe ha participado en las sesiones "Planificación y territorio. La evaluación ambiental de planes y proyectos urbanísticos”, “Retos y oportunidades de la evaluación ambiental en Euskadi” y "El reto del despliegue de energías renovables en el territorio y su evaluación desde la perspectiva climática y de la gestión sostenible del suelo”. Carlos Castillo y Loli Lorenzo, personal técnico del área de Acción Climática de Ihobe, tomaron parte en la sesión de "Planificación y territorio. La evaluación ambiental de planes y proyectos urbanísticos”. El primero de ellos centró su intervención en los instrumentos de análisis de riesgo climático y adaptación en Euskadi aplicables en el procedimiento de evaluación ambiental. Por su parte, Loli Lorenzo, presentó los aspectos clave para la redacción y evaluación ambiental de la planificación urbanística municipal desde la perspectiva de la gestión sostenible del suelo. Mari Mar Alonso, directora del área de Acción Climática de Ihobe, abordó los principales objetivos y prioridades de la política ambiental en Euskadi en relación con la evaluación de impacto ambiental, cómo se integra la evaluación de impacto ambiental en el marco normativo y regulatorio de Euskadi y qué medidas o iniciativas se están implementando para mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos de evaluación ambiental en Euskadi. Asimismo, moderó un panel de expertas y expertos organizado conjuntamente por Ihobe y EVE en el que participaron representantes del Servicio de Evaluación Ambiental de la Dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular (Gobierno Vasco), Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Eibar) y del área de Renovables de SAITEC. Anterior Siguiente
Cambio climático Guardar Cambio climático Ihobe apoya la creación de un diccionario especializado en terminología de cambio climático y transición energética que promueve su uso en euskera 24/01/2025
Cambio climático Guardar Cambio climático Euskadi participa en un nuevo proyecto europeo LIFE para acelerar la transición energético-climática a través de las entidades locales 17/01/2025
Cambio climático Guardar Cambio climático Euskadi promueve actuaciones para hacer frente al cambio climático e impulsa las obras para adaptar la playa de Zarautz 12/12/2024
Cambio climático, Industria ecoeficiente Guardar Cambio climático, Industria ecoeficiente El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático 11/12/2024