Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, y la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas (AVP-CVP) han renovado su convenio para seguir promoviendo la información ambiental en los medios de comunicación y fomentar los valores de sostenibilidad entre sus profesionales. Guardar El acuerdo ha sido suscrito esta mañana en la sede de Ihobe por Alexander Boto, director general de Ihobe, y Amaia Goikoetxea, presidenta y decana de la citada asociación profesional.Gracias a esta colaboración, ambas entidades organizan y difunden actividades, talleres y visitas técnicas para los miembros de AVP-CVP, con el objetivo de informarles sobre la realidad ambiental de Euskadi y los beneficios de un modelo económico sostenible.Fruto de este convenio, Ihobe promueve el Premio de Comunicación Ambiental concedido por la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas Además, fruto de este acuerdo, desde 2019 la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas incluye en sus premios anuales una categoría dedicada a la comunicación ambiental para reconocer la labor de divulgación en este ámbito realizada por los profesionales de la comunicación en Euskadi. El año pasado el galardón recayó en Jokin Aldazabal, quien fuera responsable del programa Ekosfera de Euskadi Irratia, en el que se tratan temas, noticias y lecturas críticas acerca del medio ambiente, la ciencia y la energía; en 2023, fue para Ramón Bustamante, veterano locutor y periodista de Radio Popular, pionero en tratar temas sociales y medioambientales desde hace cuatro décadas En años anteriores, los galardonados fueron Iñaki Petxarroman (2022), Eva Caballero (2021), Gorka Belamendia (2020) y Julen Rekondo (2019).A partir de este año, el premio impulsado por ambas entidades pasará a denominarse Premio de Comunicación Ambiental. Esta nueva denominación refleja una evolución, ya que ahora no solo se reconocerá la labor de las y los profesionales de la comunicación, sino también la de otros agentes de ámbitos educativos, científicos o de divulgación ambiental que contribuyen significativamente a la difusión y concienciación sobre temas ambientales. El galardón seguirá destacando y valorando la comunicación ambiental, pero en todas sus formas.Comunicación ambiental desde la etapa formativaEn el marco de este nuevo convenio, Ihobe y la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas han anunciado una nueva iniciativa, que se pondrá en marcha a partir del curso académico 2025-2026 para colaborar con las universidades vascas que ofrecen grados en comunicación o áreas afines. El objetivo es promover Trabajos de Fin de Grado centrados en temáticas ambientales, incentivando que el alumnado investigue y divulgue sobre los retos y soluciones ambientales actuales.Esta colaboración busca no solo enriquecer la formación académica de los y las futuras comunicadoras, sino también fortalecer la conexión entre el ámbito académico y profesional, fomentando una mayor conciencia y compromiso con la sostenibilidad desde las etapas formativas.Un objetivo compartidoLa Asociación Vasca de Periodistas se constituyó en 1987 y trabaja para el ejercicio de la libertad de informacio´n y expresio´n, la representacio´n profesional de los periodistas de Euskadi y el desarrollo de la deontologi´a, periodi´stica e informativa. El colegio se creó 2012 por iniciativa de la Asociación, con el objetivo de lograr una mejor defensa de las de las reglas y co´digo deontolo´gico de la profesio´n, que redunda en un mejor servicio a la ciudadanía y a sus derechos, al tiempo que se convierte en un cauce idóneo para la colaboracio´n con las administraciones pu´blicas.Ambas entidades pondrán en marcha una nueva iniciativa para colaborar con las universidades vascas y promover Trabajos de Fin de Grado centrados en temáticas ambientalesIhobe es la Sociedad Pública adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que desde hace más 40 años trabaja en la mejora del medio ambiente tratando con entidades públicas y privadas e incorporando a la ciudadanía en ámbitos como la protección del suelo, la economía circular, la acción climática, la educación ambiental y la sostenibilidad local. De ese modo aborda los principales desafíos ligados a la transición climática de Euskadi, mejorando así la resiliencia y la competitividad del territorio.Ambas entidades, además, comparten el objetivo de promover la comunicación ambiental entre profesionales de los medios de comunicación, como agentes clave para extender la cultura de la sostenibilidad a la ciudadanía. Anterior Siguiente
Comunicación ambiental, Ihobe corporativo Guardar Comunicación ambiental, Ihobe corporativo José Antonio Armolea: "Hablar con la Administración facilita las cosas a las empresas para cumplir con la normativa ambiental" 10/01/2025
Comunicación ambiental Guardar Comunicación ambiental Jokin Aldazabal, Premio de Periodismo Ambiental 2024 18/10/2024
Comunicación ambiental, Sostenibilidad local Guardar Comunicación ambiental, Sostenibilidad local Más de un centenar de actividades movilizarán a la ciudadanía vasca frente al cambio climático con motivo de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi 17/10/2024
Comunicación ambiental Guardar Comunicación ambiental La Escuela de Comunicación Ambiental 2024 insiste en la necesidad de "mover a la ciudadanía a la acción” ante los retos ambientales 12/09/2024