• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe y el Basque Ecodesign Center presentan una guía para aplicar la normativa de finanzas sostenibles

    Ihobe y el Basque Ecodesign Center presentan una guía para aplicar la normativa de finanzas sostenibles

    11/05/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y secretaría técnica del Basque Ecodesign Center -la alianza público-privada entre el Gobierno Vasco y 16 grandes empresas vascas-, ha publicado la “Guía para la aplicación de la taxonomía europea para finanzas sostenibles” que, dirigida a entidades no financieras, analiza el Reglamento UE 2020/852 del Parlamento y del Consejo Europeo.
    • Guardar

    La “Guía para la aplicación de la taxonomía europea para finanzas sostenibles” analiza las obligaciones, necesidades e implicaciones del Reglamento europeo de Taxonomía para las empresas vascas

    Esta guía es el fruto de un proyecto piloto, realizado entre 2021 y 2022 con la empresa CIE Automotive, miembro del Basque Ecodesign Center, para entender las obligaciones, las necesidades y las implicaciones para las empresas en relación con el Reglamento de Taxonomía. El objeto de la guía es trasladar las lecciones aprendidas en dicho proceso y dar soporte a las entidades no financieras de Euskadi en el proceso de aplicación de dicho reglamento.


    El contenido de este documento se desgranará con detalle en la jornada del próximo 12 de mayo del ciclo “Jueves de Ecoeficiencia-Ekostegunak”, ciclo que organiza Ihobe y que, en esta ocasión, se centrará en el impacto del Reglamento de Finanzas Sostenibles en el tejido empresarial vasco, analizando obligaciones y oportunidades. El plazo de inscripción a esta jornada sigue abierto y puede realizarse de forma gratuita en www.ihobe.eus.

    La taxonomía es una oportunidad para las empresas de transformar sus modelos de negocios hacia la sostenibilidad y resiliencia ante las nuevas exigencias del mercado y de la sociedad

    La taxonomía es una clasificación basada en la ciencia que establece orientaciones claras sobre las actividades que pueden ser consideradas como ambientalmente sostenibles, ayudando a informar a las entidades inversoras sobre qué inversiones son sostenibles bajo un criterio único y oficial, aportando transparencia y claridad en el mercado. Gracias a esta armonización de criterios, distintos tipos de actividades económicas pueden ser comparadas bajo criterios uniformes, facilitando así las inversiones transfronterizas.


    El Reglamento de la Taxonomía tiene como objetivo reorientar los flujos económicos de inversión hacia la descarbonización, a través de un plan de doble acción: ayudar a las empresas del sector financiero a descarbonizar sus carteras, tanto de valor de inversión como de crédito y, a las entidades no financieras para aumentar sus posibilidades de financiación en tecnologías, productos, y servicios, en línea con las directrices marcadas para la transición ecológica.

    La aprobación de esta normativa forma parte de un conjunto de acciones llevadas a cabo por la Unión Europea que dan cumplimiento a los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, adoptada en 2015.

    Propuesta metodológica


    La publicación recoge una propuesta metodológica cuyo objetivo principal es dar soporte a las entidades no financieras de Euskadi en el proceso de aplicación del nuevo reglamento. La guía incluye un análisis de la normativa, los criterios técnicos de selección, garantías mínimas sociales, así como sus implicaciones cuantitativas y cualitativas a la hora de cumplir con los requerimientos de divulgación de información, y se presenta una propuesta para la implementación de todo lo anterior.

    La taxonomía atiende a 6 objetivos ambientales: la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, la sostenibilidad y protección del agua y recursos marinos, la transición a una economía circular, la prevención y control de la contaminación, y la protección y restauración de la biodiversidad y ecosistemas.

    El presente estudio se enmarca en lo que ya se conoce como la «taxonomía climática», que desarrolla las cuestiones de aplicación para los objetivos medioambientales de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Hay que destacar que una actividad económica de una entidad no financiera es una actividad considerada medioambientalmente sostenible cuando, de acuerdo con el artículo 3 del nuevo reglamento, contribuye sustancialmente a uno o varios de los objetivos medioambientales, cumple con el principio de no causar un perjuicio significativo al resto de objetivos ambientales -o DNSH en terminología anglosajona-, se lleva a cabo con las garantías sociales mínimas y se ajusta a los criterios técnicos de selección establecidos para cada uno de los objetivos medioambientales.

    La implementación de la taxonomía no debe adoptarse desde una perspectiva meramente de cumplimiento normativo. Se trata de una oportunidad para las empresas de transformar sus modelos de negocios hacia la sostenibilidad y resiliencia ante las nuevas exigencias del mercado y de la sociedad. La taxonomía se presenta como una vía de desarrollo de nuevas líneas de negocio, así como la captación de nuevas formas de financiación y de inversión.

    Sobre el Basque Ecodesign Center


    El Basque Ecodesign Center surge en 2011 a partir de la colaboración público-privada entre Gobierno Vasco y 6 empresas pioneras que querían iniciar su andadura en el ecodiseño. Actualmente el Basque Ecodesign Center integra 16 empresas, además de las sociedades públicas SPRI y de Ihobe; esta última ejerce de secretaría técnica. En el Basque Ecodesign Center están representados los sectores de generación de energía, generación de equipos para la producción de energía, el sector metal, el sector distribución alimentaria, el sector de equipos de transporte y, desde 2021, el sector financiero y el sector construcción
    .
    Estas 16 empresas representan alrededor de 190.000 empleos, más de 50.000 millones de euros de facturación y unos 18.000 proveedores, muchos de ellos en Euskadi.

    Más información

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    El modelo de economía circular y su impacto en la competitividad de la industria centrarán el Basque Circular Summit 2022

    03/06/2022

    Economía circular, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Sostenibilidad local

    La etiqueta ecológica europea y el Sistema de Gestión Ambiental Europeo EMAS se consolidan entre las organizaciones vascas

    23/05/2022

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    La economía circular avanza en Euskadi con más de 17.000 empleos

    13/04/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License