En 2021, la sociedad pública Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, a través del Basque Circular Hub, puso en marcha, con el apoyo del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y la Fundación Novia Salcedo, el programa de prácticas remuneradas Circular Berrindartzea, iniciativa destinada a jóvenes que deseen contar con una primera experiencia profesional en pymes vascas, con el doble objetivo de impulsar el empleo juvenil en Euskadi y facilitar que las empresas vascas puedan afrontar los desafíos asociados a la economía circular. Guardar Se ha presentado el informe de economía circular del sector alimentario de Euskadi, que recopila obligaciones ambientales prioritarias, metodologías y herramientas existentes, así como posibles líneas de trabajoEn este programa participaron alrededor de 80 organizaciones, empresas y agentes intermedios agrupados en diversos sectores y cadenas de valor —asociaciones y clústeres—, así como jóvenes que desarrollaron una hoja de ruta individual en economía circular a partir de un informe de vigilancia estratégico. A partir del trabajo desarrollado individualmente y mediante talleres de trabajo con las empresas participantes, resultó la colección de informes de claves en economía circular sectoriales y, entre ellos, el informe de economía circular del sector alimentario de Euskadi, cuyos resultados se han compartido en el Ekosteguna-Jueves de Ecoeficiencia “Anticipación para la competitividad. Retos ambientales en el sector de la alimentación y bebidas”, celebrado hoy de manera telemática en colaboración con el Basque Food Cluster. El informe muestra una recopilación de las obligaciones ambientales prioritarias derivadas del Pacto Verde Europeo, metodologías y herramientas existentes, así como posibles líneas de trabajo que las empresas deberán acometer al corto y medio plazo. Entre los retos a afrontar, destacan las nuevas exigencias normativas en materia de huella ambiental y de carbono, la limitación de emisiones de CO2 asociadas tanto a actividades de agricultura y ganadería, como en las etapas de almacenaje, procesamiento, transporte, etcétera; exigencias normativas sobre desperdicio alimentario y su reducción; la creciente demanda de información ambiental por parte de clientes; o los cambios legislativos en materia de envases y embalajes (nuevos impuestos, uso de material reciclado, mejora de la reciclabilidad, sistemas de depósito, devolución y retorno, ecomodularidad, etc.). Como líneas de trabajo para responder a estos retos, se identifican, entre otras, evaluar y comunicar el desempeño ambiental de la organización o de los productos a los consumidores y partes interesadas; la reducción del desperdicio alimentario implementando estrategias de conservación y aprovechamiento de alimentos; el desarrollo de nuevos sistemas de trazabilidad, o la mejora de comportamiento ambiental de los envases y embalajes integrando criterios ambientales en su diseño. Además de los retos y líneas de trabajo sectoriales, se ha aprovechado la jornada para que las empresas vascas Udapa, Artomaña Txakolina y Plastigaur compartan sus experiencias y recomendaciones para afrontar estos retos. Para ampliar la información ambiental aplicable al sector de la alimentación y las bebidas se puede consultar el informe de economía circular del sector alimentario de Euskadi. Próximos Jueves de Ecoeficiencia-Ekostegunak La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, ha lanzado una agenda de Jueves de Ecoeficiencia-Ekostegunak, jornadas técnicas donde se debaten ámbitos relacionados con la economía circular como la eficiencia de recursos, la prevención y gestión de residuos o la innovación ecológica, partiendo de a novedades legislativas y de tramitación administrativa, instrumentos del Gobierno Vasco, nuevos conceptos ambientales, métodos y normas técnicas, y oportunidades y requisitos de los mercados. El próximo Ekosteguna, que tratará la ecoinnovación en la maquinaria, analizará los retos actuales y presentará casos de éxito en remanufactura, retrofitting y reparación avanzada, se celebrará el próximo 26 de mayo a partir de las 9:30 horas. Se puede consultar el programa e inscribirse aquí. Todos los Jueves de Ecoeficiencia se publicarán en la agenda de la página web de Ihobe. Anterior Siguiente
Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular Guardar Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe 23/12/2022
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub 16/12/2022
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular La colaboración público-privada impulsa 105 proyectos ecoinnovadores en Euskadi con soluciones circulares exitosas 25/11/2022
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Productos ecodiseñados por 115 empresas vascas muestran ejemplos reales del compromiso circular de Euskadi 25/11/2022