La Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo-eLankidetza y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco-Ihobe han suscrito un protocolo de actuación conjunta para impulsar acciones conjuntas de cooperación para el desarrollo en las áreas de medio ambiente, con especial hincapié en la acción climática, y sostenibilidad. Guardar Así, el protocolo tiene por objeto definir el marco de colaboración entre eLankidetza e Ihobe y las áreas de interés común en materia de cooperación y medioambiente, identificando para cada una de ellas posibles líneas de actuación sobre las cuales puedan ser llevadas a cabo iniciativas, acciones, proyectos y programas de cooperación técnica conjunta, respondiendo a las necesidades técnicas y estratégicas de las poblaciones de los países del Sur. En concreto, las actuaciones se centrarán en aquellas que avancen en garantizar el acceso universal de todas las personas a un medio ambiente sano y seguro, en especial en los ámbitos de cambio climático, conservación de la biodiversidad y cuidado de los ecosistemas; así como en asegurar la coherencia de las políticas y actuaciones con los objetivos de la cooperación para el desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, el acuerdo también busca reforzar el rol de Ihobe como entidad impulsora de políticas de planificación ambiental y mitigación y adaptación al cambio climático, con una perspectiva de derechos humanos, local-global, y de combate a las desigualdades, tanto en Euskadi como en los países del Sur. Tanto eLankidetza como Ihobe consideran la sostenibilidad medioambiental un elemento indispensable para garantizar los derechos a una vida sana y justa de todas las personas y del planeta, así como una herramienta para avanzar hacia una sociedad equitativa, y para reducir la pobreza y las desigualdades. De esta forma, ambas entidades reconocen la importancia de integrar la sostenibilidad, tanto social como ambiental, en las políticas públicas y de impulsar acciones concretas para garantizar el desarrollo humano sostenible, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La duración del acuerdo será de cuatro años, prorrogables por un periodo de hasta cuatro años adicionales Anterior Siguiente
Cambio climático, Medio ambiente Guardar Cambio climático, Medio ambiente El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente gestionará 873,70 millones de euros en 2024 para mejorar la competitividad y responder al cambio climático 07/11/2023
Cambio climático, Medio ambiente, Suelos Guardar Cambio climático, Medio ambiente, Suelos Ihobe participa en un grupo de trabajo europeo dirigido a coordinar el I+D+i en sostenibilidad e incrementar su impacto 27/10/2023
Cambio climático, Medio ambiente Guardar Cambio climático, Medio ambiente El compromiso con la transición energética y climática de 63 entidades locales y 20 organizaciones colma de actividades ASTEKLIMA 2023 06/10/2023
Biodiversidad, Medio ambiente Guardar Biodiversidad, Medio ambiente La Sociedad de ciencias Aranzadi presenta el primer Atlas moderno de aves reproductoras de Euskadi 04/10/2023