Instituciones públicas y organizaciones empresariales, educativas y sociales del País Vasco se han sumado a la X Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebra hasta el próximo día 25, con la presentación de 114 acciones sostenibles dirigidas a promover la prevención, la reutilización y el reciclaje. Durante los últimos cuatro años, el País Vasco ha presentado a esta iniciativa medioambiental casi medio millar de proyectos de este tipo. Guardar La Semana Europea de la Prevención de Residuos tiene carácter anual y se encuentra en línea con los objetivos de Economía Circular del País Vasco. Su misión es contribuir a sensibilizar y a mejorar el comportamiento de la población respecto a sus patrones de consumo y hábitos en la generación de residuos.En el caso del País Vasco, esta iniciativa, que gestiona y coordina la sociedad pública Ihobe, ha logrado involucrar al 63% de las administraciones públicas; el 24% de las instituciones educativas y un destacado número de empresas, asociaciones y ONG. Entre las 114 acciones presentadas se encuentran proyectos como “Un contenedor lleno de vida”, impulsado por la Red Social Koopera en Bilbao para fomentar el uso de los contenedores de la reutilización; las campañas de reciclaje de plástico “Del mar a la mesa”, desarrolladas por la Diputación Foral de Gipuzkoa en varios municipios del territorio, o la propuesta lanzada por la empresa Maier a sus trabajadores para dejar de usar los vasos de plástico desechables de las máquinas dispensadoras de café.Las acciones más destacadas competirán con las que resulten seleccionadas en otros países miembros por el Premio Europeo “Semana de la Prevención de Residuos”, que ya obtuvo la Ikastola Iparragirre de Bilbao en 2016 con una iniciativa en favor del reciclaje desarrollada por sus alumnos, de entre 2 y 6 años.En la edición de este año, esta iniciativa medioambiental europea ha elegido como enfoque temático la prevención de Residuos Peligrosos, que representan un mayor riesgo para la salud de la población y del medio ambiente en comparación con otros tipos de residuos. Cada año se generan alrededor de 100 millones de toneladas de este tipo de desechos y la quinta parte de ellas proviene del ámbito del hogar (baños, cocinas, cobertizos, garajes). Por este motivo resulta fundamental reducir el consumo de productos con componentes peligrosos y eliminar sus residuos de forma adecuada.Destacan las acciones de la Red Social Koopera en favor del uso de contenedores de reutilización, y la campaña “Del mar a la mesa” de la Diputación Foral de GipuzkoaJunto a este enfoque, la iniciativa ha llevado a cabo a lo largo del año diversas acciones complementarias entre las que se encuentra la jornada de limpieza European Clean Up Day, que congregó el pasado mes de mayo a más de 800.000 personas en torno a un único objetivo: retirar basura del medio ambiente.La Semana Europea de la Prevención de Residuos entronca con el Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2020, que tiene como objetivos estratégicos reducir la generación de desechos un 10%; aumentar la recogida selectiva hasta el 75%, e incrementar hasta un 60% la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización de residuos. Anterior Siguiente
Economía circular Guardar Economía circular Ihobe abre el primer festival de economía circular de Chile para defender la circularidad como clave para el desarrollo sostenible de los territorios 29/09/2023
Economía circular, Ihobe Internacional Guardar Economía circular, Ihobe Internacional Euskadi comparte con las regiones europeas sus buenas prácticas en economía circular 28/09/2023
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular La Exposición "Zirkularrak-Circulares" de productos circulares fabricados en Euskadi llega a Bilbao 15/09/2023
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco 17/07/2023