• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Juventud vasca propone, en el Día de Europa, gestos cotidianos sobre consumo energético, transporte, alimentación, reciclaje y digitalización

    La Juventud vasca propone, en el Día de Europa, gestos cotidianos sobre consumo energético, transporte, alimentación, reciclaje y digitalización

    08/05/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Un grupo de jóvenes de EGK-Consejo de la Juventud de Euskadi ha presentado esta mañana, en el Centro de Interpretación del humedal de Salburua de Vitoria-Gasteiz, el documento denominado “Compromisos de la juventud vasca para una Euskadi más sostenible” que detalla el posicionamiento que las personas jóvenes a favor de la sostenibilidad y el medio ambiente.
    • Guardar
    El acto, presidido por las consejeras de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, culmina, junto al debate que se desarrollará mañana lunes en el centro Azkuna de Bilbao, un proceso participativo dinamizado por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, en colaboración con el Consejo de la Juventud de Euskadi, en el cual el grupo de jóvenes participantes ha manifestado la “necesidad de cambiar sus hábitos de consumo y de empoderarse como agentes de transformación social” en su entorno cercano de familiares y amistades.

    Hoy, en el humedal de Salburua, y mañana, en Azkuna Zentroa, se celebra el Día de Europa, en el Año Europeo de la Juventud

    La iniciativa se desarrolla coincidiendo con la celebración del Día de Europa, en el Año Europeo de la Juventud, para potenciar el papel de las personas jóvenes en la construcción de un futuro más ecológico, inclusivo y digital para Euskadi y Europa.

    Los últimos estudios de percepción ciudadana llevados a cabo por el Gobierno Vasco muestran la alta concienciación de la ciudadanía respecto a la sostenibilidad y a la emergencia climática: más de la mitad de la población vasca, especialmente las personas jóvenes, expresa un sentimiento de impotencia ante el fenómeno del cambio climático, reto que anteponen a cualquier otra política.

    En el transcurso de la presentación, desarrollada en el Centro de Interpretación Ataria de la capital alavesa, las consejeras Tapia y Artolazabal han escuchado la Declaración, análisis y conclusiones alcanzadas por los grupos de trabajo juveniles. La juventud vasca propone ante las administraciones “el diseño de instrumentos que incentiven y faciliten los comportamientos juveniles sostenibles, mientras que, en el caso de las empresas, se focaliza en el fomento de la producción eficiente y local”.

    Potencial


    Las personas participantes han destacado su potencial como agentes transformadores y apuntan a su creatividad, capacidad de adaptación y permeabilidad al cambio como herramientas con potencial para llevar a cabo la transición de la sociedad hacia parámetros más sostenibles.

    Por otro lado, reconocen el esfuerzo de Euskadi y de sus instituciones en materia de desarrollo sostenible y cambio climático y solicitan a las administraciones públicas “que impulsen su labor de comunicación, sensibilización y educación para concienciar globalmente a toda la ciudadanía y, en particular, a las personas jóvenes”.

    Arantxa Tapia ha destacado que “el European Green Deal propuesto por la Unión Europea, se perfila como uno de los principales mecanismos para propiciar una salida a la crisis y lograr un futuro más sostenible”. En opinión de la consejera “se trata de una estrategia de crecimiento sostenible que posibilitará que alcancemos la neutralidad climática en 2050”. Tapia ha destacado que Euskadi ha confeccionado su propia estrategia: Euskadiko Itun Berdea.

    Para Tapia resulta importante que la sociedad y juventud vasca conozcan los ejes principales de esta hoja de ruta económica y ambiental: “un reto que sabemos que la sociedad comparte”. Ha afirmado que “el conjunto de las instituciones y la ciudadanía participamos de manera activa en la acción por el cambio climático, aunque necesitamos de mayor aceleración e intensidad en todas las políticas públicas y en las acciones individuales, cada acción, por pequeña que sea, es importante”.

    La consejera Beatriz Artolazabal ha indicado que “como mujer, destaco especialmente el papel de nuestras jóvenes: sois esenciales en el cambio social que estamos viviendo, en la colaboración inter generacional, así como en la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad que Europa lidera en todo el planeta”.

    Artolazabal ha comentado que, “en Euskadi contamos con el papel de la juventud en todas las áreas de gestión del Gobierno Vasco: acabamos de aprobar una nueva Ley de Juventud; ponemos en marcha nuevas Estrategias de Juventud; en nuestro semestre autonómico ante el Consejo de la UE/Juventud; dedicamos especial atención a los espacios compartidos entre juventud y mayores; promocionamos políticas sociales en las que siempre está reflejada la juventud, promovemos debates juveniles; impulsamos propuestas a la necesidad de emancipación; e incrementamos acciones en la Euroregión y en nuestro ámbito regional pirenaico relacionadas con la juventud”

    Compromisos de la juventud vasca


    El documento presentado hoy establece una serie de compromisos concretos donde las persones jóvenes priorizan tres grandes objetivos: el primero de ellos es “la necesidad de cambiar progresivamente de hábitos para reducir su huella ecológica con el fin de avanzar hacia un horizonte más sostenible a través del uso responsable de calefacción y luz; la apuesta por el transporte público y el consumo de alimentos kilómetro cero, el reciclaje de residuos o una mayor utilización de las tecnologías digitales para evitar el consumo de nuevos recursos naturales”.

    El segundo reto de la juventud vasca consiste en “emplear su potencial sensibilizador, educador y prescriptor entre sus amistades y familiares, poniendo así en valor su papel en los procesos de validación social e identidad de pertenencia como mecanismos de socialización aprovechables desde el punto de vista de la sostenibilidad”.

    Como tercer objetivo, las personas jóvenes consideran que deben “reforzar su labor de presión y demanda ambiental ante empresas y administraciones públicas mediante su propio empoderamiento, tanto desde el punto de vista político como desde su papel de personas consumidoras, con el objetivo de trasladar una demanda clara para que el medio ambiente sea una prioridad”.

    El Consejo de la Juventud de Euskadi-EGK, como entidad de representación colectiva, expresa además un “compromiso sólido con el impulso de una agenda sostenible y coordinada entre las diferentes asociaciones que lo integran. Así, el documento fija la creación de un grupo permanente de trabajo dentro del propio Consejo para dar continuidad a este proceso e integrar la perspectiva joven y sostenible en las diferentes normativas y planificaciones que en el futuro sean impulsadas desde las instituciones de Euskadi”. Del mismo modo, el Consejo Vasco de la Juventud se ofrece como interlocutor de referencia antes las administraciones públicas vascas para establecer un canal continuo de contraste y aportaciones.

    Proyectos prioritarios


    Fruto del proceso de los grupos de trabajo, la Declaración establece una serie de proyectos que las personas jóvenes demandan a la administración en el corto y medio plazo. Entre estas iniciativas figura la estrategia formativa y de sensibilización denominada ‘Programa Ambiental Anti- rumores” para contrarrestar y combatir los falsos mitos en torno al cambio climático y el desarrollo sostenible.

    Por otro lado, propone el impulso de la iniciativa ‘Erronka Garbia-Evento Sostenible’ basada en la metodología desarrollada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, que certifica los eventos que han llevado a cabo un procedimiento que reduce los impactos negativos en el medio ambiente durante su desarrollo. La propuesta busca la promoción de esta certificación ambiental en los eventos dirigidos a público joven.

    Finalmente, las personas jóvenes participantes solicitan la creación de programas de reconocimiento e impulso de iniciativas sostenibles y la creación de un concurso de videos con temática ambiental con el fin de denunciar las situaciones ambientales o transmitir la importancia de cuidar nuestro entorno.

    En el acto, además de la lectura de la Declaración, las personas jóvenes han plantado un retoño de roble quejigo. En la jornada han participado la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Amaia Barredo; la directora de Juventud, Agurtzane Llano; y el director de Ihobe, Alex Boto.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera

    20/02/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Urban Klima 2050 y las ayudas vascas para la innovación local, experiencias destacadas en la plataforma internacional RegionsWithNature

    20/12/2022

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Una ballena Yubarta visita la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

    17/10/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License