• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Mancomunidad de Debabarrena organiza actividades en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos bajo el lema "Reciclar bien, beneficio para todos y todas"

    La Mancomunidad de Debabarrena organiza actividades en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos bajo el lema "Reciclar bien, beneficio para todos y todas"

    22/11/2022 Fuente:  | Udalsarea2030

    Este año la Mancomunidad ha puesto el foco en los beneficios que tiene la correcta clasificación de los residuos, en las acciones que llevará a cabo en los municipios de la comarca en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos.
    • Guardar

    Este año, la Semana de la Prevención de Residuos se celebra del 19 al 27 de noviembre a nivel europeo, con el objetivo de promover la concienciación sobre la correcta gestión de los residuos. Por ello, la Mancomunidad ha organizado una serie de acciones para incidir en los beneficios de una correcta clasificación de los residuos en los municipios de la comarca.


    El presidente de la Mancomunidad, Iosu Arraiz, ha señalado que “el pasado año mostramos las plazas de los municipios llenas de basura a través de imágenes realistas para concienciar sobre las enormes cantidades de residuos que generamos. Este año, por el contrario, queremos incidir en los beneficios que tiene clasificar correctamente los residuos, con el fin de dar a la ciudadanía razones adicionales para fomentar la recogida selectiva y visibilizar el impacto positivo del propio esfuerzo que puede suponer para algunos y algunas habitantes reciclar los residuos”.


    “Siempre repetimos que al clasificar adecuadamente los residuos estamos dando pasos para ser respetuosos con el medioambiente y reducir la huella ambiental de los seres humanos. De todas formas, a través de la nueva campaña “Reciclar bien, beneficio para todos y todas”, queremos acercarnos a la sociedad actual desde una perspectiva diferente, haciendo públicos los beneficios que supone reciclar, para el colectivo de la ciudadanía y para cada persona individual, con el fin de aumentar la reflexión y provocar cambios de hábitos a mejor”, añade Arraiz.


    Así, la Mancomunidad de Debabarrena llevará a cabo diversas acciones en los municipios de la comarca durante esta semana.


    Distribución de compost en puntos de información


    En las navidades del año pasado, La Mancomunidad realizó una campaña piloto en Elgoibar, titulada “el mejor regalo de Navidad: dar una segunda vida a los residuos”, y distribuyó gratuitamente en la plaza Aita Agirre 200kg de compost creado con biorresiduos reciclados en la comarca, junto a una maceta biodegradable con semillas de plantas. Más de 400 personas se acercaron a recoger el compost, y ante la buena acogida de la iniciativa, este año la Mancomunidad ha decidido ampliarla al resto de localidades.


    De esta manera, con el objetivo de incidir en los beneficios de la distribución selectiva de los residuos, la Mancomunidad repartirá este año municipio a municipio el compost generado con los residuos orgánicos reciclados en la comarca. Instalará los puntos de información en los siguientes lugares y fechas:


    FechaLugarHora
    21 de noviembre, lunes
    Mutriku Plaza Eulogio Ulazia
    9:30-13:00
    22 de noviembre, martes
    Deba Plaza del pueblo
    9:30-13:00
    23 de noviembre, miércoles
    Soraluze Plaza nueva
    9:30-13:00
    24 de noviembre, jueves
    Eibar Gradas de la plaza Unzaga
    9:30-13:00
    25 de noviembre, viernes
    Ermua Cardenal Orbe
    9:30-13:00


    Al igual que se hizo el año pasado en Elgoibar, junto con el compost también se repartirá a una pequeña maceta biodegradable, con unas semillas de petunias, para ilustrar que si se reciclan adecuadamente los residuos se les da una segunda vida.


    En los puntos de información habrá dos educadores/as ambientales que resolverán las dudas que pueda tener la ciudadanía sobre los residuos, y ofrecerán información para el correcto reciclaje de cada residuo. Además, la Mancomunidad ha creado soportes especiales para mostrar en los puntos de información, con el fin de indicar de forma clara y visual en qué contenedor se debe depositar cada residuo, para que las personas que se acerquen a recoger el compost lo vean.


    Caracterizaciones para analizar los residuos de los contenedores


    La Mancomunidad suele realizar caracterizaciones para analizar los hábitos de reciclaje a nivel comarcal. En ellas se analizan los contenedores de diferentes puntos de la comarca para comprobar si los residuos están correctamente clasificados. Así se identifican los puntos débiles de la comarca en torno a la recogida selectiva para saber en qué aspectos hay que incidir para mejorar la tasa de recogida selectiva.


    Con el fin de acercar la Mancomunidad a la ciudadanía y dar a conocer cómo se analizan los hábitos de reciclaje en la comarca, el personal de la Mancomunidad realizará caracterizaciones en directo en los puntos de información de cada municipio.


    ¿Cuánto ahorraría cada pueblo si reciclara adecuadamente sus residuos?


    Otro de los beneficios de reciclar adecuadamente los residuos es el beneficio económico, es decir, la cantidad de dinero que cada municipio, y por consiguiente sus habitantes, ahorrarían si clasificaran adecuadamente los residuos.


    El tratamiento que se da a cada residuo tiene consecuencias económicas. En consecuencia, en lugar de depositarlo en el contenedor gris de rechazo, si reciclamos correctamente los envases, el papel y cartón y el vidrio, la Mancomunidad ahorra 189,13 euros por tonelada. Además, si reciclamos correctamente los biorresiduos, la Mancomunidad ahorra 47,28 euros por tonelada.


    En un ejercicio de transparencia y con el objetivo de dar razones adicionales para reciclar adecuadamente a la población de la comarca, la Mancomunidad informará sobre dicho impacto económico del reciclaje en el marco de la campaña “Reciclar bien, en beneficio de todos y todas”.


    Para ello, la semana del 21 de noviembre, la Mancomunidad instalará en los paneles informativos de los municipios unos llamativos carteles de color amarillo. En ellos se mostrarán varios datos: la Mancomunidad ha comparado los datos de recogida selectiva de los municipios de la comarca con los de Gipuzkoa. Se mostrará el porcentaje de la tasa de recogida selectiva de cada municipio y la cantidad de kg de residuos por habitante que se reciclan, con el fin de visibilizar lo que hay que mejorar en cada pueblo.


    Además, en los carteles se dará a conocer la cantidad de dinero que se ahorraría el municipio en cuestión en el caso de que los residuos se reciclen correctamente. La Mancomunidad también ha elaborado folletos complementarios a los carteles, que se distribuirán en los puntos de información que instalará en los municipios, en los que se explicará por qué se consigue ese ahorro.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    Arranca el grupo de trabajo para el impulso de la Compra y Contratación Verde, con la participación de 45 agentes de ayuntamientos y entidades comarcales

    30/01/2023

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    La Mancomunidad de Tolosaldea pone en marcha una campaña para la recogida selectiva de cápsulas de café

    26/01/2023

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    EVE E Ihobe presentan a los ayuntamientos de Gipuzkoa las ayudas para hacer frente a la transición climática y energética desde el ámbito municipal

    25/01/2023

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    Eve e Ihobe presentan a los ayuntamientos de Busturialdea y Lea-Artibai una batería de ayudas para abordar la crisis climática y ahorrar energía

    19/01/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License