El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, a través de su Sociedad Pública Ihobe, ha aprobado el nuevo programa de ayudas para la realización de proyectos innovadores de ecodiseño y economía circular en la industria vasca. El objetivo de esta nueva convocatoria es incrementar la eficiencia de materiales en la industria e impulsar la durabilidad y el ecodiseño de productos a través de la innovación, ejes clave de la “Estrategia de Economía Circular del País Vasco 2030” que se aprobará próximamente. Guardar La convocatoria de ayudas 2019 de la sociedad pública Ihobe integra tres líneas de apoyo: ecodiseño, demostración en economía circular y ecoinnovación. Las ayudas máximas a conceder oscilan entre 20.000 y 100.000 euros, y suponen entre el 40y 60% de los costes totales del proyecto en función del tamaño de la empresa. La convocatoria cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del programa de fondos FEDER, así como de los departamentos de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, y de Presidencia del Gobierno Vasco.La edición 2019 de la convocatoria se anticipa a desplegar el reto de “Ecoinnovación en materiales, procesos y productos” de la próxima Estrategia Vasca de Economía Circular 2030. Tiene por fin último contribuir a la mejora ambiental desde un enfoque de ciclo de vida, al incremento de la facturación y del margen de beneficio empresarial, a la reducción del coste de producción y a la creación de empleo de calidad en consonancia con la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 y el Plan de Ciencia y Tecnología PCTI 2020 del País Vasco. El plazo de entrega de solicitudes a Ihobe finaliza el 18 de octubre pudiéndose realizar consultas hasta el 9 de septiembre.Los nueve ámbitos temáticos prioritarios que se apoyarán económicamente son similares a los de convocatorias previas centrándose en productos y en materiales. En cuanto a productos se destaca el ecodiseño, tanto de equipos y componentes como de envases; la servitización y nuevos modelos de negocios circulares; la remanufactura y reparación avanzada, y la huella ambiental para alimentación. En cuanto a materiales se priorizan las tecnologías de transformación de metal; los metales claves y críticos; los polímeros (plásticos, caucho y composites), así como los minerales y materiales construcción.La valoración preliminar de los resultados de los 98 proyectos empresariales apoyados con 4,1 millones de euros de ayudas en los tres últimos ejercicios arroja una alta satisfacción de las empresas por la flexibilidad, el apoyo en enfoque estratégico y el soporte para acelerar la llegada de la solución al mercado. Además el 70% de las solicitudes presentadas fueron aprobadas en aproximadamente un mes. Anterior Siguiente
Ecodiseño, Industria ecoeficiente Guardar Ecodiseño, Industria ecoeficiente El sector alimentario de Euskadi diseña su hoja de ruta ambiental 19/05/2022
Ecodiseño Guardar Ecodiseño Berdeago Energy 2022 vuelve a Durango en una edición más profesionalizada y con novedades 05/05/2022
Ecodiseño Guardar Ecodiseño El Basque Ecodesign Center publica un informe de vigilancia ambiental estratégica que será clave para consolidar la competividad ambiental de las empresas vascas 03/05/2022
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Ihobe oferta 50 plazas de prácticas remuneradas en economía circular para jóvenes 06/04/2022