• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Medio Ambiente se suma a la campaña Zero Zabor Uretan para concienciar sobre la contaminación marina

    Medio Ambiente se suma a la campaña Zero Zabor Uretan para concienciar sobre la contaminación marina

    01/07/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha participado esta mañana en el acto de presentación de la iniciativa. Bajo el lema “El mejor residuo, el que no se genera”, es el segundo verano en el que se pone en marcha, recorriendo los puertos de de Hondarribia, Getaria, Ondarroa, Bermeo, Portugalete, Bilbao, Mutriku y Pasaia. 
    • Guardar
    El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco apoya, un año más, la campaña de concienciación ‘Zero Zabor Uretan’ que recalará durante el mes de julio en distintos puertos de la costa vasca a bordo del Barco Museo Ecoactivo MATER con el objetivo de difundir un mensaje: “El mejor residuo, el que no se genera”. De esta forma, se pretende realizar una travesía marítima a bordo del MATER por distintos municipios pesqueros vascos con el fin de concienciar sobre la problemática de las basuras marinas e implicar a la ciudadanía en su prevención.

    La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha participado en el acto de presentación pública de la iniciativa Zero Zabor Uretan y ha subrayado, precisamente, la importancia de la concienciación ciudadana, “especialmente en un momento como el que vivimos”. “Desde el mes de marzo, los residuos sanitarios en Euskadi han registrado un incremento de casi un 400% en comparación con el año anterior. No podemos permitir que los guantes y mascarillas que nos están protegiendo frente al virus acaben el medio natural o en el mar. Si algo ha puesto de manifiesto la crisis del coronavirus es que la única salida posible es una salida ecológica”.

    La viceconsejera también ha aludido a la necesidad de seguir trabajando en la prevención. “Desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco estamos trabajando ya en un nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco para los próximos cuatro años, para seguir avanzando hacia un modelo circular, donde los residuos se conviertan en recursos que puedan incorporarse de nuevo en el ciclo productivo. El cuidado de costas y mares empieza desde la propia gestión de los residuos en nuestros hogares, pueblos, ciudades e industria”, ha señalado Elena Moreno. 

    El 80% de la basura marina procede de la gestión actual de los residuos en tierra y de la falta de concienciación y compromiso de la sociedad en general.

    En el marco de la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, el problema de la contaminación marina se está viendo acentuado afectando gravemente a los ecosistemas naturales y, en consecuencia, también a la salud de las personas.
    El papel de las personas consumidoras informadas y participativas es de gran importancia para posibilitar un cambio.

    Los puertos donde recalará la campaña serán: Hondarribia del 1 al 3 de julio, Getaria del 4 al 6 de julio, Ondarroa del 7 al 9 de julio, Bermeo del 10 al 12 de julio, Portugalete del 13 al 15 de julio, Bilbao del 16 al 18 de julio, Mutriku del 19 al 20 de julio y Pasaia del 22 al 24 de julio.

    Actividades por puertos y concurso en las redes sociales

    Medio Ambiente se suma a la campaña Zero Zabor Uretan para concienciar sobre la contaminación marina. Las actividades previstas en esta campaña quieren ofrecer alternativas para conocer, participar e implicarse en las soluciones que para prevenir los residuos e impedir que lleguen a la mar. Una de esas actividades será la propia visita ecoactiva al barco museo donde se busca visibilizar de una forma dinámica la importancia del mar en nuestro día a día y cómo podemos cuidarlo desde casa. Las visitas serán gratuitas y requerirán de cita previa como medida adoptada para impedir aglomeraciones.

    La exposición a pie de puerto en el Eko-Stand servirá para recoger información útil de la problemática de las basuras marinas y de las alternativas al plástico en nuestro día a día. En la campaña, además, se realizarán recogidas y limpiezas con el Top 10 de residuos de cada puerto.

    Por último, se pondrá en marcha un concurso de ideas de prevención de residuos en redes sociales con la etiqueta #EKINZeroZaborUretan, buscando ideas transformadoras para prevenir residuos en nuestro día a día en casa, en el trabajo o en la comunidad. El premio a la idea ganadora consistirá en una salida a la mar para cuatro personas a bordo del Barco Museo Ecoactivo MATER.

    Sobre el MATER

    MATER es la última gran bonitera vasca construida en madera que fue salvada del desguace por la asociación Itsas Gela de Pasaia y convertida en un singular instrumento de concienciación.

    Actualmente, está capitaneada por un equipo de profesionales que buscan contagiar la pasión por la cultura y el medio ambiente marino con el fin de ayudar en su conservación. Para desarrollar esta misión cuenta con dos líneas estratégicas de trabajo: MATER Museoa, con un amplio programa de actividades en Pasaia; y, por otro, MATER Ekoaktiboa, con campañas y proyectos de sensibilización y educación ambiental en el que se enmarca la campaña Zero Zabor Uretan.

    Además del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, en dicha campaña colaboran las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa, Kutxa Fundazioa, y Seo Birdlife y Ecoembes, en el marco del proyecto Libera.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Agua, Educación Ambiental

    Guardar

    Agua, Educación Ambiental

    La campaña Zero Zabor Uretan vuelve a recorrer los puertos vascos para sensibilizar sobre la contaminación marina

    13/07/2022

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    MATER da inicio a la campaña de sensibilización ZERO ZABOR URETAN “El mejor residuo, el que no se genera”

    02/07/2021

    Agua

    Guardar

    Agua

    URA ha destinado a lo largo de sus 10 años de vida más de 305 millones para prevención de inundaciones y mejoras de saneamiento y abastecimiento

    03/12/2018

    Agua

    Guardar

    Agua

    El 60% de la ciudadanía cree que la situación de los ríos y lagos en Euskadi ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años

    22/03/2018

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License