• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Museo del Agua de Sobrón reabre sus puertas gracias a la colaboración institucional

    El Museo del Agua de Sobrón reabre sus puertas gracias a la colaboración institucional

    28/07/2017 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    • Guardar

    El Museo del Agua de Sobrón reabrirá sus puertas mañana sábado, gracias a la colaboración institucional. Tras permanecer cerrado siete años, la Diputación Foral de Álava, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Lantarón, la Cuadrilla de Añana y la Fundación Vital firmarán un convenio que garantizará el funcionamiento del centro para los próximos cuatro años.

    Así lo han puesto hoy de manifiesto sus responsables, en una visita previa a las instalaciones. El consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y presidente de URA, Iñaki Arriola, ha subrayado el compromiso del Departamento que dirige con el territorio de Álava, “que se concreta en la aportación de un total de 200.000 euros en los próximos años para el funcionamiento del museo”. Además, ha añadido, “queremos impulsar desde la Agencia Vasca del Agua-URA un ambicioso proyecto de educación ambiental que permita al museo incorporarse a medio plazo a la red de centros de educación ambiental vasca como la primera Ekoetxea en Álava”.

    Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro Gonzalez, ha declarado: “Confío en que este museo se convertirá en un nuevo recurso turístico y medioambiental de Álava, que permitirá concienciar sobre la importancia del agua como fuente de vida y biodiversidad”. Así mismo, ha destacado la importancia de “poner en valor comarcas como las de Añana, una de las más afectadas por el despoblamiento, mediante nuevos servicios como el que hoy reabrimos, que ofrecerá a sus vecinos y vecinas alternativas de economía y empleo, atraerá visitantes y se unirá a otros recursos naturales y turísticos con el parque natural de Valderejo o el Valle Salado como principales motores”. Al acto de reapertura, han asistido también el alcalde de Lantarón, Javier Uriarte, el presidente de la Cuadrilla de Añana, Eduardo Fernández de Pinedo, el director de la Fundación Vital, Javier Malax-Etxebarria y el director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo.

    El acuerdo que posibilitará dar un nuevo impulso al Museo del Agua, junto al embalse del Ebro,  permitirá además que se convierta en un centro de referencia para la sensibilización de la ciudadanía sobre la necesidad de fomentar la conservación y mejora del medio acuático. Asimismo se recoge el compromiso para promocionar actividades lúdicas de educación ambiental y acciones para reforzar su integración en la comarca y su papel como atractivo cultural y turístico.

    La Cuadrilla de Añana será la responsable de coordinar y gestionar el museo en colaboración con la Diputación Foral de Álava, que aportará el personal de atención al público y educación ambiental. En cuanto a la financiación, las instituciones y entidades firmantes han acordado aportar al Museo del Agua una inversión de 322.500 euros durante 4 años, de los que URA aporta el 62%, la Diputación Foral Álava el 27%, el Ayuntamiento de Lantarón el 8,5 % y la Fundación Vital el 2,5%.

    Pionera en Euskadi

    Se trata de una infraestructura pionera en Euskadi al abordar una temática, la del agua, inexistente en ningún otro centro de estas características, y por ello aspira a convertirse en una oferta cultural y turística de referencia. Todo ello, unido al objetivo de erigirse como recurso fundamental para la educación medioambiental. Y es que el museo emplea nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades de la museología contemporánea, con el fin de acercar el conocimiento de un elemento clave para la vida -el agua- a la sociedad y, en especial, al público más joven.

    La exposición busca un equilibrio entre los recursos convencionales (escenografía, maquetas, dioramas, ambientaciones o paneles) y las nuevas tecnologías (audiovisuales, interactivos, instalaciones o proyecciones virtuales). A esta oferta se unirán los talleres y actividades didácticas y lúdicas, que buscan acercar a la ciudadanía los valores del ecosistema acuático y mostrar las afecciones que producen los vertidos y las captaciones abusivas, entre otras temáticas.

    El Museo del Agua permitirá igualmente poner en valor los distintos lugares de interés ambiental, ecológico, paisajístico, geológico de la zona, de forma coordinada con las estructuras existentes,  complementando su oferta educativa y de ocio, y contribuyendo  a la estrategia de desarrollo rural de la comarca y equilibrio territorial.

    Investigación y divulgación

    En virtud del acuerdo, se fija como objetivo convertir al museo en mediador entre la actividad investigadora y la divulgación del conocimiento sobre el medio acuático, auspiciando la colaboración interinstitucional mediante la celebración de convenios de colaboración con otras organizaciones con las que se compartan objetivos conservacionistas del medio.

    Asimismo, para el medio plazo, el convenio recoge la posibilidad de incorporar el Museo del Agua a la red de Centros de Educación Ambiental (Ekoetxeak) del Gobierno Vasco, con el ánimo de integrar su oferta formativa en las actividades de Educación Ambiental impulsadas desde el Ejecutivo Vasco.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Agua, Educación Ambiental

    Guardar

    Agua, Educación Ambiental

    La campaña Zero Zabor Uretan vuelve a recorrer los puertos vascos para sensibilizar sobre la contaminación marina

    13/07/2022

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    MATER da inicio a la campaña de sensibilización ZERO ZABOR URETAN “El mejor residuo, el que no se genera”

    02/07/2021

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Medio Ambiente se suma a la campaña Zero Zabor Uretan para concienciar sobre la contaminación marina

    01/07/2020

    Agua

    Guardar

    Agua

    URA ha destinado a lo largo de sus 10 años de vida más de 305 millones para prevención de inundaciones y mejoras de saneamiento y abastecimiento

    03/12/2018

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License