• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La nueva legislación sobre contratación pública, una apuesta por la preservación del medio ambiente

    La nueva legislación sobre contratación pública, una apuesta por la preservación del medio ambiente

    30/05/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La contratación pública representa actualmente alrededor del 20% del PIB de España. Un sector que, además de tener un importante impacto sobre la economía, afecta directamente a la ciudadanía. Dada su relevancia, en los últimos años son múltiples las modificaciones que ha sufrido la regulación jurídica del sector, siendo la última de ellas la publicación y entrada en vigor el pasado 9 de noviembre de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

    • Guardar

    La nueva normativa se alinea con un panorama legislativo marcado por la denominada “Estrategia Europa 2020” de la Unión Europea, en la que la contratación pública desempeña un papel clave. Este sector se configura en la agenda de crecimiento y empleo en la Unión Europea como uno de los instrumentos elementales para que de forma estratégica se fomente un desarrollo inteligente, sostenible e integrador en la economía de la Unión, garantizando al mismo tiempo un uso con mayor racionalidad económica de los fondos públicos.

    En este contexto, la nueva legislación busca lograr una mayor transparencia, integridad y accesibilidad en la contratación pública, así como conseguir una mejor relación calidad-precio.

    Para el cumplimiento de este último objetivo, la ley establece por primera vez la obligación de diseñar y aplicar unos criterios de adjudicación que permitan obtener obras, suministros y servicios de gran calidad. Para ello, la normativa hace referencia a la inclusión de aspectos medioambientales, sociales e innovadores que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los equipamientos que se contraten y que al mismo tiempo, estén alineados con las políticas nacionales y regionales.

    Conservación del medio ambiente

    Respecto a los aspectos medioambientales, el nuevo texto, además de reforzar algunos elementos incluidos en la normativa anterior, como el uso de los sistemas de gestión ambiental o las certificaciones ambientales, incluye por primera vez la posibilidad de transformar los impactos ambientales en valor económico e incluirlo en el cálculo de los costes de ciclo de vida de las ofertas.

    Entre los criterios cualitativos de adjudicación para evaluar la mejor relación calidad-precio se incluyen aspectos medioambientales como el empleo de medidas de ahorro y eficiencia energética, la utilización de energía procedente de fuentes renovables durante la ejecución del contrato y el mantenimiento o mejora de los recursos naturales que puedan verse afectados.

    La nueva Ley de Contratos del Sector Público incluye por primera vez criterios medioambientes y sociales, además de incorporar medidas para aportar mayor transparencia al sector.

    Asimismo, la ley exige certificados de gestión ambiental a las empresas licitadoras como condición de solvencia técnica, con el principal objetivo de acreditar el buen trabajo de las compañías adjudicatarias en el ámbito de la protección del medio ambiente.

    En aquellos contratos en los que la ejecución pueda tener un impacto significativo en el medio ambiente, en la adjudicación se valorarán además condiciones ambientales medibles, tales como el menor impacto ambiental, el ahorro y el uso eficiente del agua y la energía y de los materiales, el coste ambiental del ciclo de vida, los procedimientos y métodos de producción ecológicos, la generación y gestión de residuos o el uso de materiales reciclados o de materiales ecológicos.

    Derechos laborales

    En los temas sociales, además de ampliar la reserva de contratos a empresas de inserción, la última legislación busca favorecer el respecto hacia los derechos humanos, y en especial, hacia los derechos laborales básicos de las personas trabadoras y de los pequeños productores de países en vías de desarrollo.

    Para ello, se introduce la posibilidad de que tanto los criterios de adjudicación como las condiciones especiales de ejecución incorporen aspectos sociales del proceso de producción y comercialización de obras, suministros o servicios.

    Asimismo, la nueva ley busca favorecer el acceso de las pymes a la contratación pública, mediante medidas como la simplificación de los trámites, la prescripción de la división en lotes de los contratos o la flexibilización de los requisitos de solvencia para empresas de reciente creación (menos de 5 años).

     

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Compra verde

    Guardar

    Compra verde

    Uniformes con propósito para la nueva red Ekoetxea

    27/02/2023

    Compra verde

    Guardar

    Compra verde

    Una veintena de entidades ya se han adherido al nuevo Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030

    18/07/2022

    Compra verde

    Guardar

    Compra verde

    Udalsarea 2030 aborda las ventajas del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 con enfoque local

    08/04/2022

    Cambio climático, Compra verde, Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Compra verde, Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Alexander Boto presenta la transición verde de Euskadi en el evento EuroFound Foundation Forum 2022

    04/03/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License