• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Las personas, eje principal de la tercera sesión del grupo de trabajo sobre la Agenda 2030

    Las personas, eje principal de la tercera sesión del grupo de trabajo sobre la Agenda 2030

    24/03/2022 Fuente:  | Udalsarea2030

    En la sesión de trabajo celebrada en Bilbao el 2 de febrero se analizaron las Metas y los indicadores de los 6 Objetivos de Desarrollo Sostenible que inciden más directamente en el bienestar de las personas, como son el ODS 1. Fin de la pobreza, ODS 2 Hambre cero, ODS 3. Salud y bienestar, ODS 4. Educación de calidad y ODS 5. Igualdad de género. Además de estos ODS que recoge la Agenda 2030, también se trabajó el ODS 18 Diversidad lingüística y cultural, un ODS que se ha impulsado en diferentes ámbitos y lugares, dando visibilidad a la importancia que tienen las lenguas y la cultura en el desarrollo de las comunidades.
    • Guardar

    En esta sesión se trabajaron los seis ODS que tienen como objetivo el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas

    Dando continuidad al trabajo realizado en la segunda sesión del grupo de trabajo, en esta nueva sesión se avanzó con el análisis y valoración de las Metas e Indicadores recogidos en la guía “Agenda 2030 Local” publicado por Udalsarea 2030, así como otras Metas e indicadores que se identifican en otros ámbitos y sistemas.

    Uno de los objetivos de este grupo de trabajo fue la participación y colaboración con otros departamentos del Gobierno Vasco implicados en la consecución de los ODS, por lo que en esta ocasión se contó con la participación de representantes del Departamento de salud, que complementaron la visión y el trabajo que se realiza desde el ámbito local.

    Experiencias prácticas


    En el último tramo de la sesión se dieron a conocer cuatro experiencias llevadas a cabo en los municipios vascos de Maruri-Jatabe, Abanto Zierbena y en la Mancomunidad de Durangaldea.

    En el caso concreto de Maruri-Jatabe, en 2013 y tras la crisis económica el Ayuntamiento detectó la necesidad de diseñar una oferta cultural o de ocio a coste reducido como elemento dinamizador del municipio. Tras un trabajo de reflexión y análisis de diferentes opciones, en 2017 se puso en marcha el curso de cocina internacional, en el que las personas que viven en el municipio eran las protagonistas y eran las encargadas de impartir los cursos, poniendo en valor las diferentes culturas existentes en Maruri-Jatabe y fomentando la integración de las personas que habían venido al municipio, haciéndoles sentir parte importante del mismo.

    Abanto Zierbena por su parte, presentó los programas Hegalbizia e Igualizate desarrollados en el municipio. Por un lado, Hegalbizia, es un proyecto de inteligencia emocional y convivencia que se lleva a cabo en los centros escolares del municipio a lo largo de seis cursos de educación primaria, en los que se trabajan diferentes temas como la autonomía, tolerancia y respeto, asertividad, resolución de conflictos y educación afectivo sexual, con el objeto de que las niñas y los niños tengan capacidad de identificar sus emociones y facilitarles herramientas para manejarlas.

    En cambio, el programa Igualizate está dirigido a la ciudadanía y tiene como objetivo conseguir una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia de género, formando a la ciudadanía en pro de la equidad desde el compromiso individual, la implicación y participación. Tras la creación de un logo o sello, se hizo una campaña en la que se invitaba a la ciudadanía a reflexionar acerca de la siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer yo por la igualdad?, junto con diferentes mensajes e invitándoles a dejar sus reflexiones a través de los diferentes mecanismos habilitados. Como cierre de esta campaña se organizó la jornada Dialogadas en el que se organizó una mesa redonda entorno a la pregunta central de la campaña, donde diferentes personas y asociaciones del municipio compartieron su visión.

    Por último, la Mancomunidad de Durangaldea en 2020 puso en marcha el proyecto piloto MOBIDurangaldea enmarcada en el proyecto Mugiment (pertsona aktiboak) para la promoción de la actividad física de las personas mayores, haciendo especial énfasis en las mujeres. El objetivo de este proyecto que se lleva a cabo en coordinación con Osakidetza y las áreas sociales de los 9 Ayuntamientos participantes en el proyecto es incidir en las costumbres de las personas usuarias, facilitándoles unas pautas o itinerario personalizado para la práctica de actividad física (ejercicios específicos, rutas y grupos de paseo,…) que se mantenga en el tiempo y adecuada a las características de cada persona.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    Bizkaibus realiza pruebas de circulación y repostaje con un autobús propulsado por hidrógeno

    22/06/2022

    Educación Ambiental, Sostenibilidad local

    Guardar

    Educación Ambiental, Sostenibilidad local

    El Valle Salado de Añana acogerá el primer centro de la red Ekoetxea en Araba

    17/06/2022

    Sostenibilidad local

    Guardar

    Sostenibilidad local

    Elciego inicia la recogida domiciliaria de residuos orgánicos

    16/06/2022

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco destina más de 4 millones y medio de euros a las ayudas a proyectos ambientales desarrollados por ayuntamientos vascos

    14/06/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License