Ramón Gras, investigador en Urbanismo y Ciencia de las Ciudades en Harvard y cofundador de Aretian Urban Analytics and Design, ofrecerá una ponencia inspiradora sobre la ciencia aplicada al diseño de la ciudad, en el marco del acto de celebración del 20º aniversario de Udalsarea 2030, la Red Vasca de Municipios Sostenibles, que se celebrará en Tabakalera (Donostia-San Sebastián) el 12 de septiembre. Guardar Con motivo del vigésimo aniversario de la red, Ramon Gras presentará una selección de recientes hallazgos en el campo de la Ciencia de las Ciudades, así como algunos ejemplos prácticos de aplicación en el campo de la sostenibilidad, el desarrollo urbano y económico de ciudades y áreas rurales de Europa y Estados Unidos, ilustrando cómo dicha metodología fundamentada en la armonización de arte y ciencia en el urbanismo puede orientar el proceso de toma de decisiones fundamentado en el rigor científico y la evidencia empírica, al servicio de elevar la calidad de vida de la ciudadanía. Ramón Gras, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, cuenta con una contrastada trayectoria profesional en el campo del urbanismo y el diseño. El año 2018 fundó en Massachusetts (Estados Unidos), junto a otros socios, la startup de innovación urbana Aretian | Urban Analytics and Design, empresa de la que es socio director. Asimismo, es cofundador de una empresa de diseño de innovación urbana y transferencia de tecnología, spin-off de Harvard iLab. Urbanista de prestigio internacional Entre su experiencia profesional, Ramón Gras destaca por el análisis y diseño urbano, big data y tendencias de movilidad, estudios de sostenibilidad urbana y regional mediante el despliegue de modelos científicos de la ciudad para dar forma a proyectos de desarrollo urbano y económico. En la Universidad de Harvard es actualmente investigador de Harvard School of Engineering and Applied Sciences (SEAS) en el nuevo equipo de innovación urbana. A lo largo de su carrera el reconocido urbanista ha participado en el desarrollo de herramientas analíticas para apoyar el análisis geoespacial y el diseño urbano de ciudades y regiones para apoyar la economía del conocimiento, los distritos intensivos en innovación y las exportaciones de alto valor añadido. En sus conferencias explica cómo los avances recientes en el campo de la Ciencia de las Ciudades permiten iluminar retos urbanos de alta complejidad, en campos como el diseño urbanístico, las estrategias de desarrollo económico y de activación de la economía del conocimiento, la movilidad, o los desafíos relativos a la sostenibilidad territorial, de autosuficiencia alimenticia, energéticos, hídricos y ambientales.La combinación de la ciencia de la complejidad y la teoría de redes aplicadas al urbanismo permiten, además de llevar a cabo diagnósticos urbanos y regionales de alta precisión, orientar los procesos de toma de decisiones para elevar la calidad del diseño y la gestión de ciudades, áreas metropolitanas y rurales. El equipo de Aretian ha desarrollado una metodología para orientar entre otros retos el diseño de distritos de innovación en áreas urbanas y de campus agrotecnológicos en áreas rurales. 20º aniversario de Udalsarea 2030 Udalsarea 2030, Red Vasca de Municipios Sostenibles, celebrará el 12 de septiembre sus 20 años de impulso a la acción local sostenible y la Agenda 2030 Local en Euskadi, con un acto en el que reafirmará su compromiso por el desarrollo sostenible de los municipios y comarcas vascas. Presidida por el lehendakari Iñigo Urkullu, la conmemoración de este aniversario reunirá en el centro internacional Tabakalera a una nutrida representación de las instituciones vascas y entidades integrantes de la red Udalsarea 2030. La Red Vasca de Municipios hacia la sostenibilidad se creó en diciembre de 2002 como foro de coordinación entre las administraciones públicas vascas para fomentar la sostenibilidad a nivel municipal avanzando en la implantación de la Agenda Local 21 en los municipios vascos.El origen de Udalsarea tuvo lugar en el contexto del Programa Marco Ambiental de la CAPV y a través de una dinámica denominada Udaltalde 21, que permitía trabajar en grupos de municipios que compartían proximidad territorial para realizar el proceso de definición de sus Agendas Locales 21 de manera conjunta, con la implicación y coordinación de entidades comarcales aglutinadoras. En este periodo, 240 municipios vascos han llegado a tener planes de acción de sostenibilidad local que alcanzan al 98% de la población vasca. Un total de 190 municipios elaboraron dichos planes en el marco de los Udaltalde 21. Tras el segundo convenio regulador, en abril de 2016 se firmó el acuerdo de renovación del compromiso por la sostenibilidad local al que se adhieren un total 191 municipios, junto al Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y otras entidades públicas.Programa e inscripciones Anterior Siguiente
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Las entidades comarcales se reúnen para abordar temas de interés común en el nuevo Plan Estratégico 2025 de Udalsarea 2030 27/07/2022
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Bizkaibus estrena sus dos primeros autobuses 100% eléctricos 22/07/2022
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Estudio de Arratiako Udalen Mankomunitatea para optimizar las tasas de recogida selectiva 20/07/2022
Economía circular, Sostenibilidad local Guardar Economía circular, Sostenibilidad local Euskadi cuenta con 36 alojamientos certificados con la Etiqueta Ecológica Europea 08/07/2022