• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Productos ecodiseñados por 115 empresas vascas muestran ejemplos reales del compromiso circular de Euskadi

    Productos ecodiseñados por 115 empresas vascas muestran ejemplos reales del compromiso circular de Euskadi

    25/11/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Ejemplos reales del trabajo que las empresas vascas están realizando en materia de economía circular y ecodiseño pueden visitarse en el recinto ferial Ficoba (Irun). La exposición itinerante ‘Circulares/Zirkularrak’ se inauguró ayer en el marco del Basque Circular Summit 2022. Se trata de una colección de 175 productos sostenibles y ecodiseñados en Euskadi provenientes de diversos sectores industriales. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 27 de noviembre.
    • Guardar

    La exposición ‘Circulares/Zirkularrak’ es la más importante de este tipo que se haya hecho en Europa hasta el momento

    La exposición, organizada por la sociedad pública de gestión ambiental del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Ihobe, propone una visión integral del potencial del ecodiseño y la economía circular en todos los ámbitos de la actividad empresarial vasca. Los productos expuestos provienen de diversas cadenas de valor: la automoción (14 productos), la maquinaria (10), el metal (7), la movilidad (7), el sector químico (15), la alimentación (19), el mobiliario (21), los productos de consumo (15), los materiales para la construcción (37) y el sector eléctrico electrónico (30).

    ‘Circulares/Zirkularrak’ permite a las personas visitantes conocer de cerca el compromiso de 115 empresas vascas que gracias a la implantación de modelos circulares han reducido sustancialmente el impacto ambiental de sus productos. Destacan entre otros, una estructura solar fotovoltaica flotante fabricada por Emica Solar. Esta estructura, además de las propias ventajas de la generación solar fotovoltaica, y el hecho de ser flotante, aporta importantes mejoras como la nula ocupación de suelo y una mejor refrigeración, lo que aumenta la producción, y la reducción en la evaporación del agua.

    Otro producto, dentro del sector de materiales de construcción, es un canal de drenaje de Ulma, solución novedosa al empleo de hormigón tradicional en base a PET reciclado que confiere una resistencia mecánica hasta 4 veces superior a la tradicional.

    En automoción, uno de los ejemplos mostrados es un portamanguetas de suspensión desarrollado por Fagor Ederlan. Con fundición de aluminio, ha reducido a la mitad el peso a la vez que incorpora material reciclado. Además, ha sido procesado en plantas con instalación energética renovable.

    En el ámbito del mobiliario, la empresa Sindesperdicio ha desarrollado un servicio para empresas y organizaciones de diseño y montaje de espacios en ferias, congresos y espacios corporativos, en base a muebles recuperados y transformados.

    Un producto del centro tecnológico Azti se centra en el aprovechamiento de desperdicios, dentro del sector de la alimentación: se trata de una salsa de aroma a queso maduro de oveja, producida a base de un subproducto generado en la elaboración de queso Idiazabal, el lactosuero, que de otra forma sería desechado.

    Dentro de los bienes de consumo, uno de los productos mostrados en ‘Circulares/Zirkularrak’ es un dentífrico en pastillas. Se trata de un sistema totalmente novedoso de aplicar el dentífrico desarrollado por Onak que, al ser en pastilla, reduce el consumo de agua en un 70% y utiliza envases recargables y totalmente reutilizables.

    En el área del sector metal, uno de los productos expuestos ha sido desarrollado por Nemak. Se trata de una aleación alumínica secundaria realizada a partir de chatarra en lugar de aluminio virgen, lo que reduce el consumo energético en un 95%. Evita el consumo de recursos naturales y asegura la calidad para la fabricación de componentes de automoción.

    Dentro de los 175 productos, en cuanto al sector de la maquinaria, se expone la impresora 3D NX PRO dual filamento-pellet, de Indart 3D. Puede trabajar con 100% de materia reciclada y las piezas impresas pueden volver a introducirse en la impresora.¨

    Uno de los productos pertenecientes al sector químico es un reactor de minicanales desarrollado por Tecnalia. La utilización de esos minicanales supone conseguir una mayor transferencia de energía y materia, lo que aumenta la productividad. Su reducido tamaño, además, optimiza también el espacio en planta.

    Por último, dentro del sector de la movilidad, uno de los ejemplos consiste en un equipo para el tratamiento de aguas de lastre en barcos mercantes desarrollado por Garabi. Se trata del primer equipo vasco para el tratamiento de aguas de lastre que, además, gracias al ecodiseño, ha conseguido una reducción del 33% de la huella ambiental gracias a su menor consumo energético.

    La exposición supone un espacio donde el trabajo y compromiso de las empresas vascas se hace tangible en el marco del Basque Circular Summit 2022. Las empresas vascas tienen un recorrido de más de 20 años aplicando criterios ambientales en la fase de diseño y desarrollo de sus productos, y lideran la producción de productos y servicios ecodiseñados en el Estado siendo considerada una región referente en el Sur de Europa, especialmente en el ámbito industrial.


    Más información

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La Exposición "Zirkularrak-Circulares" de productos circulares fabricados en Euskadi llega a Bilbao

    15/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco

    17/07/2023

    Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente

    Se gradúa la tercera promoción del Máster propio en Economía Circular: aplicación la empresa de la UPV/EHU

    30/06/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Ihobe colabora con Innobasque y BAIC en el Banco de Casos Prácticos Empresariales de Innovación en Sostenibilidad Ambiental

    26/06/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License