• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Etiqueta Ecológica
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Certificación EMAS
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Economía circular para empresas
      • Mediateca Cambio Climático
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Preguntas Frecuentes
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La red Regions4 presidida por Euskadi reclama más financiación para afrontar el cambio climático en la conferencia del Banco Mundial Innovate4Climate

    La red Regions4 presidida por Euskadi reclama más financiación para afrontar el cambio climático en la conferencia del Banco Mundial Innovate4Climate

    25/05/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Regions4, red actualmente presidida por Euskadi que engloba a gobiernos regionales impulsores de la protección de la biodiversidad, los objetivos de desarrollo sostenible y la adaptación al clima, ha participado en la conferencia mundial anual del Banco Mundial Innovate4Climate para reivindicar el papel de las regiones ante el cambio climático y exigir que se aumente la financiación necesaria para abordar sus efectos. 
    • Guardar

    La conferencia se ha celebrado en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo del 23 al 25 de mayo, para ofrecer soluciones sobre financiación, mercados e inversión y mercados climáticos, y ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en la ceremonia de apertura institucional.

    La Red Internacional de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible Regions4 ha organizado una sesión sobre la financiación para la adaptación climática y la acción por la biodiversidad en el ámbito local y regional

    En el marco de Innovate4Climate, la red internacional Regions4, que representa a 47 regiones de 21 países bajo la presidencia de Euskadi, ha organizado, en colaboración con la Generalitat de Cataluña, una sesión paralela sobre financiación para la adaptación climática y la protección de la biodiversidad en el ámbito local y regional bajo el título "Unlocking finance for climate adaptation and biodiversity action at the local and regional level". En la mesa redonda, han participado Adolfo Uriarte, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, y Alexander Boto, director de Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental, que ha ejercido como moderador del panel.


    El cambio climático y la pérdida de biodiversidad presentan desafíos y oportunidades financieras que deben ser abordadas para garantizar el cumplimiento de los objetivos y compromisos mundiales adquiridos.

    Los gobiernos regionales, como los agrupados en Regions4, son actores clave para permitir e impulsar las transiciones necesarias hacia la resiliencia climática. Como interlocutores entre lo local y lo global, son el vínculo institucional que permite enfoques territoriales más amplios que salvan la brecha urbano-rural. Los gobiernos regionales mantienen relaciones estrechas y funcionales con agentes y ciudadanía y, por lo tanto, están en una posición única para impulsar soluciones innovadoras.

    Desbloquear la financiación para la acción sigue siendo un obstáculo clave para asegurar la resiliencia climática y la protección de los ecosistemas. La necesidad de una acción acelerada y transformadora en todos los niveles de gobierno es evidente. Esto requiere priorizar la descentralización de las oportunidades de financiación y la disponibilidad de herramientas financieras a nivel regional.

    Además de Adolfo Uriarte y Alexander Boto, el taller organizado por Regions4 ha contado con Leo Bejarano, responsable de la Oficina Catalana del Cambio Climático del Gobierno de Cataluña; Augustin Maria, representante del City Climate Finance Gap Fun del Banco Mundial; Iñigo López Tapia, responsable de Mercado de Capitales y Relación con Inversores en Kutxabank; y Carla Orrego, Transformative Finance Manager de la Global Innovation Lab for Climate Change de la CPI (Climate Policy Initiative).

    Más recursos para la acción climática

    Una de las herramientas clave para ayudar a países y regiones a combatir el cambio climático y sus impactos son las denominadas finanzas del clima, financiación procedente de fuentes públicas, privadas y alternativas que apoyan e impulsan acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático. Ésta puede destinarse a financiar acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero o acciones que ayuden a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia climática de los sistemas humanos y ecológicos.

    Hoy en día, la brecha entre las necesidades de financiación climática y los fondos existentes sigue siendo enorme y, para reducir ese desfase, se requieren nuevos instrumentos y mecanismos financieros innovadores que desbloqueen la inversión privada y pública dirigida a combatir los efectos del cambio climático, en particular par el nivel local y regional.

    La conferencia mundial Innovate4Climate, impulsada por el Grupo Banco Mundial, ha reunido a más de 2.000 líderes de opinión, representantes de instituciones financieras y de entidades académicas innovadoras, personal técnico, personas emprendedoras y otros agentes interesados en vincular la innovación climática con oportunidades de inversión, transformando el diálogo en acción. Allí, han podido conectarse para impulsar la ambición climática, aprender enfoques de vanguardia para acelerar la acción climática e identificar nuevos inversores, clientes y socios, y mostrar soluciones climáticas innovadoras en finanzas, mercados, políticas y tecnología.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El Gobierno Vasco presenta un sistema que unifica la información para conservar la naturaleza en Euskadi

    02/06/2023

    Cambio climático, Energía

    Guardar

    Cambio climático, Energía

    El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático para alcanzar la neutralidad climática en Euskadi antes de 2050

    16/05/2023

    Cambio climático, Ihobe Internacional

    Guardar

    Cambio climático, Ihobe Internacional

    El proyecto europeo Regions4Climate echa a andar en Euskadi con la recuperación de la marisma de Plaiaundi en Txingudi

    04/05/2023

    Cambio climático, Ihobe Internacional

    Guardar

    Cambio climático, Ihobe Internacional

    El proyecto LIFE Urban Klima 2050 muestra en Gipuzkoa los avances de sus acciones climáticas a las monitoras de la Comisión Europea

    20/03/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License