• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Red de Varamientos de Euskadi atiende cada año entre 30 y 40 varamientos en la costa vasca

    La Red de Varamientos de Euskadi atiende cada año entre 30 y 40 varamientos en la costa vasca

    20/02/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Biodiversidad, Medio ambiente

    La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático, Asier Arrese, han asistido hoy a la presentación de un vídeo divulgativo de la labor realizada por la Red de Varamientos de Euskadi. En el acto, que ha tenido lugar en la Estación Marina de Plentzia (PiE-UPV/EHU), han participado Leire Ruiz, presidenta de AMBAR y directora de la Red de Varamientos, y Ionan Marigómez, director del PiE
    • Guardar

    La Red de Varamientos de Euskadi está formada por voluntariado científico y se encarga de dar asistencia a cetáceos, pinnípedos, tiburones y tortugas marinas varados en la costa de Bizkaia y Gipuzkoa. Además, recoge información de las especies presentes en aguas costeras y en el litoral. Esta información se recopila en los Sistemas de Información de la Naturaleza.

    La Sociedad para el estudio y la conservación de la fauna marina, AMBAR lleva 20 años manteniendo la red de varamientos de la costa vasca, con varios objetivos que incluyen el conocimiento a largo plazo de la fauna marina, sobre todo los mamíferos, pero también la formación de voluntarios e interesados, sensibilización y educación ambiental, gestión y asesoramiento en los varamientos, etc.

    La colaboración entre el área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco y AMBAR para mantener la red de varamientos empezó en 2017 y con el convenio se le ha podido dotar a la red de voluntariado más firme y estable, lo que la convierte en una red sólida que atiende todos o casi todos los varamientos que son accesibles, con lo que prácticamente se han duplicado los varamientos asistidos.


    Adicionalmente, se han ido recopilando y normalizando todos los datos primarios de avistamientos y varamientos de cetáceos y pinnípedos desde mediados de los años 90 hasta la actualidad, lo que permite empezar a tener información solvente para poder conocer la situación de las especies de mamíferos marinos en la costa vasca.

    La viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente es la competente en materia de protección del patrimonio natural, así como para elaborar la planificación del seguimiento de los hábitats y especies de fauna y flora silvestre, y para gestionar el Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi. Los mamíferos marinos proporcionan una información muy útil para el diseño de medidas de conservación. Es por eso que el Gobierno Vasco subvenciona la labor de asistencia a los cetáceos y pinnípedos varados en el litoral de la CAPV.

    La Red de Varamientos se activa con una llamada al 112 (SOS Deiak). Cualquier persona que encuentre un animal marino varado en una playa solo tiene que llamar al 112 y las personas voluntarias de AMBAR se pondrán en marcha para valorar la situación y decidir los pasos a seguir.

    DATOS GENERALES 2020



    Cada año ocurren entre 30 y 40 varamientos en la costa vasca, concentrados entre diciembre y abril. El viento y los temporales influyen en la llegada de animales a la costa. Los municipios con más varamientos son Donostia-San Sebastián, Zarautz y Zumaia, en Gipuzkoa, y Getxo y Sopela, en Bizkaia.

    En ocasiones la red de varamientos trabaja con tiburones (u otros grandes peces) y tortugas marinas. Pero el varamiento de este tipo de fauna es muy ocasional, casi anecdótica. Los grupos más importantes son los cetáceos y los pinnípedos.

    LOCALIZACIÓN


    El número de varamientos atendidos varía mucho en función de la disponibilidad de personas voluntarias. Bizkaia y Gipuzkoa están bastante igualadas en cuanto a número de varamientos. Hay que tener en cuenta la cantidad de kilómetros de costa accesibles y número de habitantes de cada municipio. No es casualidad que las localidades con mayor número de varamientos sean aquellas con grandes playas, totalmente accesibles y concurridas durante todo el año. Las zonas escarpadas, municipios sin playas abiertas, acantilados costeros, tienen menores registros, pero no se puede afirmar que varen menos animales, simplemente no son detectados. Sería más correcto hablar de animales varados detectados.


    ESTACIONALIDAD DE LOS VARAMIENTOS

    Los pinnípedos aparecen durante el invierno mientras que se producen varamientos de cetáceos durante todo el año, con un pico claro entre enero y marzo, debido principalmente a temporales y mala mar, que arrastran los cuerpos a tierra o hacen sucumbir a animales en malas condiciones.


    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi

    13/02/2021

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Conama 2020 de sostenibilidad local

    16/10/2020

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Tres municipios de Hungría, Polonia y Portugal optan al premio de Acción Transformadora 2020 en sostenibilidad local

    24/09/2020

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Comunicación ambiental, Educación Ambiental

    Arranca la Escuela de Comunicación Ambiental sobre biodiversidad y patrimonio natural en los Cursos de Verano de la UPV/EHU

    21/09/2020

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License