La Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha iniciado, de la mano de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco y Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el proceso para su adhesión, como primer espacio protegido de Euskadi, a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Guardar La Carta es una acreditación de ámbito europeo que otorga la Federación EUROPARC, organización paneuropea que agrupa a los espacios de mayor valor ambiental de 39 países de Europa. Se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre los actores implicados en el desarrollo turístico en un territorio para llevar a la práctica una estrategia y un plan de acción local a favor del turismo sostenible.El camino emprendido para logar esta acreditación se presentará en una jornada informativa que se celebrará el miércoles 6 de febrero en Torre Madariaga (Busturia). La jornada contará con la participación, entre otros, de Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; Elena Unzueta, diputada de Sostenibilidad y Medio Natural; Isabel Muela, viceconsejera de Turismo y Comercio; Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria; e Ibon Legarza, presidente de Urremendi. En este acto, dirigido a todas las entidades públicas y privadas vinculadas al turismo sostenible que se desarrolla en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y en la comarca de Busturialdea, se presentará la Carta Europea de Turismo Sostenible, se explicarán las fases de aplicación y la estructura de funcionamiento para la adhesión. En la jornada se expondrá, asimismo, la elaboración del diagnóstico turístico en clave de Carta Europea.BeneficiosEntre los beneficios que aporta la Carta Europea de Turismo Sostenible en los territorios donde se aplica destacan la distinción en Europa como territorio de excelencia en materia de turismo sostenible, el impulso a un desarrollo socioeconómico equilibrado y el desarrollo de productos turísticos auténticos, de calidad y acordes a su entorno.En la actualidad, 168 espacios protegidos europeos están adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible en 20 países. La acreditación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai permitirá impulsar el conocimiento internacional de este destino y aumentar el apoyo de la conjugación de su conservación con el desarrollo sostenible para que pueda ser disfrutada por las generaciones presentes y futuras.La jornada ha contado con la participación de Iñaki Arriola, consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; Elena Unzueta, diputada de Sostenibilidad y Medio Natural;Isabel Muela, viceconsejera de Turismo y Comercio; y Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, e Ibon Legarza, presidente de Urremendi.El turismo que se desarrolla en los territorios adheridos a la Carta Europea de Turismo Sostenible es responsable con su entorno ambiental, social y económico. Se trata de un turismo ordenado, regulado y planificado, basado en los principios del ecoturismo. Destaca por la conservación de los recursos naturales y culturales de los espacios visitados, a través de la involucración en esta tarea a los turistas y a las empresas turísticas. Contribuye, asimismo, al desarrollo sostenible y al bienestar de la población local. Finalmente, impulsa los negocios locales –alojamientos, restauración, empresas de actividades y agroalimentarias– y su desarrollo con proveedores y productos locales a través del fomento del consumo de producción km 0. Anterior Siguiente
Biodiversidad Guardar Biodiversidad El Foro Social de la Biodiversidad de Euskadi reúne a medio centenar de agentes involucrados en la conservación de la naturaleza 24/01/2025
Biodiversidad, Cambio climático Guardar Biodiversidad, Cambio climático Un informe KLIMATEK identifica medidas para la conservación de artrópodos beneficiosos en un escenario de cambio climático 05/08/2024
Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local El Gobierno Vasco impulsa la conservación del patrimonio natural mediante nuevas subvenciones para proyectos de investigación en 2024 23/04/2024
Biodiversidad, Medio ambiente Guardar Biodiversidad, Medio ambiente Ulysses, un proyecto científico pionero para combatir la contaminación plástica en los océanos 21/02/2024