Los niños y niñas de entre 7 y 13 años que visiten el centro ambiental Ekotexea Urdaibai, ubicado en la única Reserva de la Biosfera existente en el País Vasco, recibirán como regalo una camiseta con el logotipo de la reserva. Guardar Esta iniciativa busca impulsar el ocio familiar y seguir atrayendo al público infantil también en esta época del año, con el programa escolar de visitas ya finalizado. Cabe recordar que durante el curso 2017-2018, más de 12.000 escolares de 174 centros educativos han visitado el centro ambiental Ekoetxea de Urdaibai.En el edificio de Ekoetxea Urdaibai se encuentran las oficinas de la citada reserva, así como una exposición permanente que a través de la interacción con las personas visitantes muestra los los valores que esconde un entorno natural protegido y cómo es posible la convivencia del ser humano con la naturaleza en este tipo de espacios, gracias al programa MaB (Man and the Biosphere) de Naciones Unidas.La exposición comprende 5 apartados diferentes. El recorrido se inicia con una descripción de lo que es una Reserva de la Biosfera, la posibilidad de acceder a una ficha técnica de cada una de las reservas existentes en el planeta y un video con testimonios de personas de diferentes partes del mundo relatando su experiencia de vida en este tipo de espacios.El siguiente paso de la exposición se centra en una descripción detallada de las características de Reserva de Urdaibai, su modelo de gestión y los proyectos que se están llevando a cabo por parte de su patronato.Uno de los recursos más llamativos con los que se encontrarán las personas que visiten esta muestra es una pantalla en relieve de grandes dimensiones sobre las que se realizan proyecciones de video-mapping para dar a conocer el antropoceno, era geológica en la que nos encontramos y que se caracteriza por el importante impacto que está teniendo la acción del ser humano sobre la Tierra.En el apartado dedicado a la flora y fauna de la Reserva, la ciudadanía podrá disfrutar de “duchas sonoras” en las que podrá identificar los sonidos de los animales que la habitan. La exposición se completa con un gran mural que resume los aspectos principales de la cultura, la tradición y el folklore de Euskadi. Además de esta exposición permanente, Ekoetxea Urdaibai acoge a lo largo de todo el año numerosas muestras temporales para difundir los valores del patrimonio natural como la que en estos días dedica al visón europeo para contribuir a la conservación del mamífero carnívoro más amenazado de Europa. Anterior Siguiente
Biodiversidad, Medio ambiente Guardar Biodiversidad, Medio ambiente La Sociedad de ciencias Aranzadi presenta el primer Atlas moderno de aves reproductoras de Euskadi 04/10/2023
Biodiversidad, Cambio climático Guardar Biodiversidad, Cambio climático El Gobierno Vasco presenta un sistema que unifica la información para conservar la naturaleza en Euskadi 02/06/2023
Biodiversidad, Cambio climático Guardar Biodiversidad, Cambio climático El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada 14/03/2023
Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional Guardar Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera 20/02/2023