• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Se abre al público un itinerario ecológico que descubre los valores medioambientales del Valle Salado de Añana y su entorno

    Se abre al público un itinerario ecológico que descubre los valores medioambientales del Valle Salado de Añana y su entorno

    23/04/2018 Fuente:  | Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente

    El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, y el presidente de la Fundación Valle Salado de Añana y diputado general de Álava, Ramiro González, han presentado hoy el nuevo itinerario ecológico de la salinas, que en los próximos días se va a sumar a los recorridos interpretativos de este espacio, declarado la semana pasada Sistema Integral del Patrimonio Agrícola Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
    • Guardar

    Este itinerario, financiado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco con 450.000 euros, parte de la necesidad de crear un nuevo recorrido a través del Valle Salado que descubra fundamentalmente la riqueza ecológica y de biodiversidad del enclave alavés. Todo ello sin olvidar los elementos culturales, históricos, arqueológicos, etc., que integran el entorno de las salinas, explotadas desde hace 7.000 años, donde naturaleza y cultura están indisolublemente ligadas para crear un hábitat único.

    La apertura al público de la primera parte de este recorrido ecológico se producirá en los próximos días.

    Se trata, concretamente, de un tramo de 400 metros de longitud del total de 1.300 metros que tiene. Parte del manantial que distribuye el agua entre las eras, continúa con la bajada al río Muera y, tras atravesarlo, prosigue por la orilla contraria, discurriendo en algunos tramos bajo las características eras de evaporación sostenidas por pilares de madera. La ruta introduce una importante novedad sobre las ya existentes, y es la posibilidad de caminar junto al cauce del río Muera y observar los distintos sedimentos geológicos que ilustran de forma especial la historia del valle y mejoran la comprensión del entorno y características medioambientales. El camino, en ocasiones casi suspendido sobre el río, permite además el disfrute del agua de una forma muy próxima, con un paseo cerrado de fuertes pendientes a ambos lados.

    Nuevas perspectivas para la visita de las salinas

    El recorrido cuenta con varios puntos de gran interés para el visitante como el paseo bajo las eras recuperadas y la construcción, próximamente, de un mirador frente a la llamada plaza de toros de las salinas, en un punto que ofrece una espectacular vista del conjunto.

    Durante la ejecución de la obra se han llevado a cabo la adecuación de antiguas sendas salineras y la creación de nuevos caminos con pasarelas y puentes, así como la recuperación de entramados de madera, muros, pozos de salmuera y eras de producción de sal.

    Paralelamente a la apertura al público del primer tramo del itinerario, el proyecto continúa con la ejecución del resto del recorrido, de algo más de medio kilómetro de longitud, y la incorporación de tramos de sendas ya recuperadas, hasta completar los 1.300 metros que componen el itinerario medioambiental en su versión final, cuyas obras se prevé finalizar el próximo año.

    El consejero Arriola ha indicado que “el nuevo itinerario pretende resaltar la integración que desde tiempos inmemoriales se ha dado en el Valle Salado de la actividad humana de la explotación de la sal con el equilibrio ecológico y el respeto al entorno natural”. Ha destacado también que este recorrido “va a potenciar y enriquecer el atractivo turístico de las salinas, permitiendo visitar todo el complejo de las salinas con perspectivas inéditas hasta ahora”.  En sintonía con ese espíritu, su construcción se ha realizado con rigurosos criterios ambientales, que incluyen el empleo únicamente de materiales ecológicos.

    Arriola ha anunciado que la nueva ruta del Valle Salado se incorporará próximamente a la red de equipamientos de educación medioambiental del Gobierno Vasco, “una herramienta fundamental que realiza una importante labor formativa y de concienciación entre los más jóvenes en torno a la protección de la naturaleza y la biodiversidad en Euskadi”.

    Por su parte, el diputado general de Álava y presidente de la Fundación Valle Salado, Ramiro González, ha afirmado que “esta infraestructura constituye un hito en la historia reciente del Valle Salado. ya que de la mano de este itinerario medioambiental los visitantes podrán empaparse de un relato, hasta ahora no mostrado de la zona, la componente medioambiental de esta joya de la biodiversidad que es el Valle Salado”.

    “Gobierno vasco y Diputación Foral de Alava –ha añadido–compartimos esta nueva visión que enriquece la anterior y también compartimos esfuerzo que va a hacer posible que toda aquella persona que se acerque de visita pueda conocer más de cerca paisajes, ecosistemas, áreas de interés geológico, o, por ejemplo, elementos de interés biológico de notoria singularidad, rareza, belleza e interés científico, que incluyen comunidades vegetales singulares, muy amenazadas en la CAPV”.

    Como presidente de la Fundación Valle Salado de Añana, Ramiro González ha querido agradecer el esfuerzo económico que el Gobierno Vasco realiza en este proyecto. “Extiendo mi agradecimiento  al resto de profesionales, técnicos y en general a todas aquellas personas que con su trabajo contribuyen a que día a día mejoremos este excepcional paraje, que fruto de la fusión de una naturaleza extraordinaria y el trabajo de hombres y mujeres se ha forjado a lo largo de 7.000 años”.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea se suma a la celebración del día mundial de la educación ambiental para movilizar a la ciudadanía vasca frente al cambio climático

    25/01/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea renueva su web para acercarse a la ciudadanía y ofrecer nuevas experiencias

    13/01/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    El Gobierno Vasco impulsará la educación ambiental junto a la comunidad educativa y los agentes sociales

    02/11/2022

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Una ballena Yubarta visita la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

    17/10/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License