El Máster en Economía Circular: Aplicación a la Empresa de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) se consolida en su cuarta edición que concluyó el pasado viernes con la graduación de 15 personas en el curso académico 2023/24, promovido por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través de la sociedad pública Ihobe y con el apoyo del Basque Ecodesign Center. Guardar Durante el acto de clausura celebrado en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, las personas graduadas presentaron los considerados tres mejores trabajos de fin de máster en presencia del director de Economía Circular de Ihobe, José María Fernández Alcalá; la subdirectora de Coordinación de Postgrado de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Natalia Alegría Gutiérre;, y Rikardo Minguez Gabiña, director del Máster en Economía Circular, entre otros. Al inicio del acto Shandra Martínez Caballero, de Recreakult - Creación Circular y Sostenible en el Sector Cultural, pronunció una charla inspiradora sobre la importancia y los beneficios de la circularidad en las creaciones culturales. Posteriormente se desarrollaba una breve presentación de los tres mejores Trabajos Fin de Máster. El trabajo con la calificación más elevada ha sido “Primera aproximación a la creación de un nuevo biomaterial de packaging utilizando hongos y residuos orgánicos locales de Euskadi”, realizado por Idoia Enderika del Villar. También han recibido una mención especial los trabajos de Aritza Izaguirre Zubiaur, titulado “Detergentes químicos sostenibles. Enfoque estratégico a través de la Declaración Ambiental de Producto y el Pasaporte Digital de Producto”, y el de Guillermo Ormazabal López titulado “Manufactura aditiva 3D de plásticos sostenibles; bio-basados y biodegradables (PHB). Puesta a punto, viabilidad industrial y evaluación de los impactos ambientales mediante ACV”. Impulsado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través de Ihobe y con el apoyo del Basque Ecodesign Center, el máster de la UPV/EHU ha formado a más de 85 personas en sus cuatro ediciones El perfil tipo de estudiante de esta cuarta edición se corresponde con el de una mujer con estudios de Ingeniería o Economía y con más de 10 años de experiencia laboral. Aunque la mayoría provenga de la Comunidad Autónoma Vasca, destaca la diversa proedencia de las personas inscritas, originarias tanto de otras comunidades autónomas como de varios países sudamericanos. La gran mayoría son personas en activo que han combinado la formación con su trabajo o con prácticas en empresas organizadas por el propio máster. Las prácticas se han realizado en empresas y organismos públicos (Eroski, Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Tekniker y Factor Ideas), Aulas Universidad – Empresa de la UPV/EHU (Aula de Transición Energética de la Fundación Repsol) y en grupos de investigación de la UPV/EHU (Life Cycle Thinking Group), entre otros. Las 15 personas egresadas del máster valoran muy positivamente el enfoque holístico y práctico del programa formativo, el equipo docente constituido por profesorado de la universidad (70%) y profesorado externo (30%), y el hecho de que se hayan presentado buenas prácticas y experiencias reales de organizaciones de sectores estratégicos en el ecosistema vasco de Economía Circular, lo que ha favorecido notablemente el aprendizaje significativo de las diferentes materias. La escasa oferta de formación post universitaria que existe en el entorno en este campo hizo que hace cinco años el Gobierno Vasco y la UPV/EHU decidieran aunar fuerzas para, a través de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe y en colaboración con las empresas que integran el Basque Ecodesign Center, impulsar la formación en economía circular a través de este posgrado. En un inicio, el curso se ofertó en formato de título de especialista universitario (curso 2019/20) para, desde el año académico 2020/21, recibir la consideración de máster con un claro enfoque orientado a las empresas industriales. Se trata de un máster único porque conjuga aspectos tecnológicos de ingeniería con conocimientos de administración de empresas, incluida la ecoinnovación, industria 4.0 y el emprendimiento, necesarios para poner en marcha líneas de negocio y desarrollar proyectos exitosos de economía circular. Euskadi, región referenteLa Organización Internacional del Trabajo estima que la economía circular generará 24 millones de empleos en todo el mundo para el año 2030. La Unión Europea también prevé un crecimiento anual del 0,3% en la ocupación relacionada con la economía circular, lo que se traducirá en aproximadamente 700.000 nuevos puestos de trabajo en el mismo período. De cara al curso académico 2024-2025, se ofertarán 25 plazas. El plazo de inscripción ya está abierto y durante el mes de julio se realizará la selección de personas candidatasEuskadi lleva alrededor de 20 años trabajando en materia de economía circular, siendo en estos momentos una región referente y la economía circular en la región supone hoy en día el 1,12 % del PIB, con unos ingresos brutos anuales de 764 millones de euros. En términos de empleo, los relacionados con economía circular representan el 2,08 % del total de empleo en la CAPV. Este valor es superior al de España y al de Alemania, con un 2 % y un 1,71 % respectivamente. El periodo de inscripción para la próxima edición 2024-2025 se encuentra abierto en el espacio web de la UPV/EHU. Durante el mes de julio la comisión académica del máster notificará al alumnado preinscrito si está admitido o queda en lista de espera, ya que en el momento actual el número de personas preinscritas supera el número de plazas disponibles. Más información Anterior Siguiente
Economía circular Guardar Economía circular Basque Circular Hub abre una nueva convocatoria a pymes del Programa Murriztearren para integrar jóvenes profesionales especialistas en medio ambiente 12/06/2025
Economía circular Guardar Economía circular Ihobe participa activamente en la reunión del Common Forum, consolidando el compromiso de Euskadi con la protección del suelo 30/05/2025
Economía circular Guardar Economía circular La OECD destaca a Euskadi como región europea referente en economía circular 19/05/2025
Economía circular Guardar Economía circular Ante la incertidumbre, la industria de Euskadi apuesta por la descarbonización inteligente para ganar en competitividad y seguridad con el plan Deskarboniza 2025 08/05/2025