Hoy, viernes 30 de junio, se ha celebrado el Acto de Clausura de la Tercera Edición del Máster en Economía Circular: Aplicación a la Empresa de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y la entrega de diplomas a las 20 personas graduadas en el curso académico 2022/23. Guardar El acto ha tenido lugar en el Aula Magna de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y ha contado con las intervenciones de Javier Aguirre, director de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno Vasco, Alexander Boto, director general de Ihobe - Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco-, Begoña Etxebarria, directora de la Fundación Novia Salcedo, Charles Pinto, director de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y Rikardo Minguez, director del Máster propio en Economía Circular, entre otros. El acto se ha iniciado con la una ponencia inspiradora a cargo de Begoña Etxebarria, en la que ha transmitido la importancia de que el alumnado egresado siga transformando nuestras organizaciones y cambiando el mundo. Posteriormente se ha llevado a cabo una breve presentación de los dos mejores Trabajos Fin de Máster. El trabajo que ha recibido la calificación más elevada ha sido el llevado a cabo por Alex Garate, director de Ingreen Innovation, que ha desarrollado una Herramienta de Análisis de la Sostenibilidad Ambiental denominada “HASI”. También ha recibido una mención especial el trabajo de Carlota Alfaro, titulado “Análisis de ciclo de vida (LCA) de la gestión de residuos orgánicos marinos de la región vasco-aquitana”, desarrollado en el marco del proyecto ValDesMar y financiado por la Fundación Euskampus. A continuación, se han entregado los diplomas a las 20 alumnas y alumnos que han superado este postgrado. El perfil tipo de estudiante de esta tercera edición se corresponde con el de una mujer con estudios de Ingeniería o Economía y con más de 10 años de experiencia laboral, aunque también destacan los perfiles provenientes de áreas tales como Administración de Empresas y de Ciencias Ambientales, así como recién egresados de otros másteres con especial interés en este ámbito. La gran mayoría son personas en activo que han combinado la formación con su trabajo o con prácticas en empresas organizadas por el propio máster. Las prácticas se han realizado en empresas (Eroski y Techfriendly), ONGD (medicus mundi Araba), Aulas Universidad – Empresa de la UPV/EHU (Aula de Transición Energética de la Fundación Repsol y Aula de Economía Circular de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa); y en grupos de investigación de la UPV/EHU (Life Cycle Thinking Group y EHUaztarna, entre otros).Las 20 personas egresadas del máster valoran muy positivamente el enfoque holístico y práctico del programa formativo, el equipo docente constituido por profesorado de la universidad (70%) y profesorado externo (30%), y el hecho de que se hayan presentado experiencias reales de organizaciones de sectores estratégicos en el tejido industrial vasco, lo que ha facilitado notablemente la enseñanza-aprendizaje de las diferentes materias.De cara al curso 2023-2024, se ofertarán 25 plazas. El plazo de inscripción ya está abierto y durante el mes de julio se realizará la selección de personas candidatasLa escasa oferta de formación post universitaria que existe en el entorno en este campo hizo que hace cuatro años el Gobierno Vasco y la UPV/EHU decidieran aunar fuerzas para, a través de Ihobe - Sociedad Pública de Gestión Ambiental y en colaboración con las empresas que integran el Basque Ecodesign Center, impulsar la formación en economía circular a través de este posgrado. En un inicio, el curso se ofertó en formato de título de especialista universitario (curso 2019/20) para, desde el año académico 2020/21, recibir la consideración de máster con un claro enfoque orientado a las empresas industriales. Se trata de un máster único porque conjuga aspectos tecnológicos de ingeniería con conocimientos de administración de empresas, incluida la ecoinnovación, industria 4.0 y el emprendimiento, necesarios para desarrollar proyectos exitosos de economía circular. Euskadi, región referenteLa Organización Internacional del Trabajo estima que la economía circular generará 24 millones de empleos en todo el mundo para el año 2030. La Unión Europea también prevé un crecimiento anual del 0,3% en la ocupación relacionada con la economía circular, lo que se traducirá en aproximadamente 700.000 nuevos puestos de trabajo en el mismo período. Euskadi lleva alrededor de 20 años trabajando en materia de economía circular, siendo en estos momentos una región referente y la economía circular en la región supone hoy en día el 1,12 % del PIB, con unos ingresos brutos anuales de 764 millones de euros. En términos de empleo, los relacionados con economía circular representan el 2,08 % del total de empleo en la CAPV. Este valor es superior al de España y al de Alemania, con un 2 % y un 1,71 % respectivamente. El periodo de inscripción para la próxima edición 2023-2024 se encuentra abierto en el espacio web de la UPV/EHU. Durante el mes de julio la comisión académica notificará al alumnado preinscrito si está admitido o queda en lista de espera, ya que en el momento actual el número de personas preinscritas supera el número de plazas disponibles. Imágenes de la tercera promoción del Máster en economía Circular - Acto de clausura Anterior Siguiente
Ecodiseño, Ecoinnovación, Economía circular Guardar Ecodiseño, Ecoinnovación, Economía circular Euskadi volverá a acoger en abril de 2025 el mayor evento sobre economía circular del sur de Europa 29/05/2024
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular Ihobe presenta sus nuevas guías de ecodiseño y servitización para el impulso de la economía circular 29/05/2024
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular La etiqueta ecológica de la Unión Europea y las organizaciones con registro EMAS consolidan su crecimiento en Euskadi 07/05/2024
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular El comité técnico de PYME Circular Euskadi analiza los retos ambientales derivados de la normativa ambiental surgida del Pacto Verde europeo para las PYMES vascas 06/05/2024