Ihobe, conjuntamente con otras sociedades y entidades públicas del Gobierno Vasco, EVE, SPRI, Sprilur, Basquetrade, Osatek y URA, se han sumado hoy a la campaña ‘Móviles por la Tierra’ de la ONG Alboan dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2024. Guardar ‘Móviles por la Tierra’ es un proyecto de recuperación sistemática, concienciación y reducción del consumo de móviles. Consiste en la recogida de teléfonos y tabletas fuera de uso para su reacondicionamiento y posterior venta, si es posible, o para ser enviados a gestores autorizados especializados en la recuperación de metales, especialmente oro y otros componentes. Esta acción se extenderá hasta el 31 de enero de 2025.7R de la economía circular: renovar, reciclar, recuperar, rediseñar, reducir, reutilizar y repararEn el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos, Ihobe y el resto de entidades públicas han organizado un encuentro en el que Alboan ha presentado la campaña al personal de citadas entidades públicas del Gobierno Vasco con sede en Bilbao. Durante la jornada se ha recalcado la importancia del reciclaje, así como la necesidad de potenciar el compromiso con el desarrollo sostenible incidiendo en las 7R de la economía circular: renovar, reciclar, recuperar, rediseñar, reducir, reutilizar y reparar. La concienciación, tanto de las personas como de las empresas y administraciones públicas, acerca de la puesta en práctica de las 7R tiene como resultado la reducción del volumen de residuos de todo tipo, también los eléctricos y electrónicos, que termina en los vertederos.La Semana Europea de Prevención de Residuos (EWWR)Ihobe realiza la función de secretaría técnica de la Semana Europea de Prevención de Residuos en Euskadi, que se prolongará hasta el próximo domingo, 24 de noviembre. La iniciativa EWWR define para cada edición un tema y un lema que permite lanzar mensajes conjuntos. En 2024 fue seleccionado el problema del desperdicio de alimentos. Sobre esta temática Ihobe ha trabajado con Elika - Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria, además Eroski y Uvesco, empresas del Basque Ecodesign Center, para lanzar de forma coordinada mensajes a la ciudadanía sobre la prevención de residuos con el lema: ‘El buen gusto no tiene desperdicio’. Anterior Siguiente
Cambio climático Guardar Cambio climático Euskadi promueve actuaciones para hacer frente al cambio climático e impulsa las obras para adaptar la playa de Zarautz 12/12/2024
Cambio climático, Industria ecoeficiente Guardar Cambio climático, Industria ecoeficiente El nuevo Listado de Tecnologías Limpias sitúa a Euskadi a la vanguardia de Europa con un instrumento fiscal clave para acelerar el despliegue de los objetivos de la transición energética y cambio climático 11/12/2024
Cambio climático Guardar Cambio climático Aiarako Kuadrilla, Getxo y Hernani obtienen el galardón a la mejor iniciativa de entidades locales de Euskadi en los Premios ASTEKLIMA 2024 29/11/2024
Cambio climático Guardar Cambio climático Klimametraje premia los mejores microcortos sobre cambio climático realizados por jóvenes 28/11/2024