• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Todo el Pirineo, Euskadi incluido, pone en marcha un gran proyecto transfronterizo para preparar el territorio ante el cambio climático

    Todo el Pirineo, Euskadi incluido, pone en marcha un gran proyecto transfronterizo para preparar el territorio ante el cambio climático

    30/10/2024 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Entre un total de 46 socios, forman parte del proyecto la sociedad pública de Gestión Ambiental, Ihobe, en representación del Gobierno Vasco; el centro tecnológico Neiker; BC3-Basque Centre For Climate Change-Klima Aldaketa Ikergai; Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa-Naturklima; y HAZI Fundazioa, esta última a través de FORESPIR. En el desarrollo de estas experiencias colaboran otras entidades locales y transfronterizas.
    • Guardar

    Los Pirineos y toda su biodiversidad están amenazados por el cambio climático, y los efectos se visibilizan a un ritmo más acelerado que en otras regiones: según la comunidad científica, en las últimas seis décadas, en los Pirineos la temperatura ha aumentado un 30% más que la media global del planeta. Esta situación requiere de una acción urgente y a gran escala, sin reparar en fronteras. De esta constatación surge la necesidad del proyecto europeo LIFE PYRENEES4CLIMA, ‘Hacia una comunidad de montaña transfronteriza resiliente al cambio climático en los Pirineos 2024-2031', en el que participan seis regiones de España y Francia (Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, Occitania y Nueva Aquitania) y el estado de Andorra.

    PYRENEES4CLIMA desarrollará 33 casos demostrativos, ejemplos prácticos de la primera estrategia transfronteriza de cambio climático de Europa en el entorno de montaña

    Coordinado por el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), se trata de un proyecto que desplegará la primera estrategia transfronteriza de cambio climático de Europa en el entorno de montaña, la EPiCC. Lo hará en el entorno local: de hecho, su apuesta por la intervención concreta en los territorios de la biorregión pirenaica es uno de sus grandes valores. Para ello, a lo largo de los próximos siete años, se pondrán en marcha 33 experiencias demostrativas de adaptación al cambio climático, gracias a esa colaboración transfronteriza entre siete territorios pirenaicos. En total, 46 entidades de estos territorios desplegarán una acción común que buscará, a través de diversos ejes, fortalecer la resiliencia en los Pirineos con la aplicación de medidas de adaptación. El presupuesto es de casi 20 millones de euros, de los cuales el 60% estarán financiados por fondos LIFE de la Unión Europea.

    En Euskadi, dos casos piloto

    Dentro del proyecto, las experiencias piloto actúan en cinco ámbitos para conseguir la adaptación: comprensión de los impactos climáticos, mejora de la resiliencia de los espacios naturales, adaptación de la economía de montaña, protección de la población y del territorio frente a los riesgos naturales-climáticos y el deterioro de los recursos, y potenciación de un sistema innovador de gobernanza climática que haga partícipe a la ciudadanía, a los sectores socio-económicos, a la comunidad científica y a los responsables de la gestión política.

    En Euskadi se pondrán en marcha dos de esos pilotos, que abordarán los ámbitos de la economía de montaña adaptada y la mejora del conocimiento y comprensión del clima

    Para ello, desde Euskadi son socios del proyecto la sociedad pública de Gestión Ambiental, Ihobe, en representación del Gobierno Vasco; el centro tecnológico Neiker; BC3-Basque Centre For Climate Change-Klima Aldaketa Ikergai; Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa-Naturklima; y HAZI Fundazioa, esta última a través de FORESPIR. En el desarrollo de estas experiencias colaboran otras entidades locales y transfronterizas.

    En concreto, en Euskadi se pondrán en marcha dos casos piloto de dos de esos ámbitos. El primero de ellos se centra en la economía de montaña, y se implementará en la zona de Montaña Alavesa. Liderado por FORESPIR a través de HAZI Fundazioa, consistirá en potenciar la cadena de valor bosque/madera para mejorar la adaptación del sector y el desarrollo de los bosques al cambio climático. El objetivo es probar, promover y desplegar un enfoque que incorpore una gestión forestal próxima a los procesos naturales y tenga en cuenta el carácter multifuncional del bosque, estableciendo un diálogo y una acción entre las partes anteriores y posteriores de la industria maderera y fomentando el uso de la madera local como verdadera solución para el futuro. Estas mismas actuaciones se realizarán en cuatro zonas más del Pirineo aplicando metodologías de transferencia y aprendizaje mutuo.

    El segundo de ellos se centra en apoyar a los sectores económicos más afectados por el cambio climático, dentro del ámbito del conocimiento y evolución del clima. En concreto, se crearán y validarán indicadores de cambio climático a través de un proceso de consulta a diversos agentes en Euskadi, con el foco puesto, sobre todo, en el sector primario. Liderado por Naturklima, se presentarán los resultados elaborados junto al Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), Météo France y el Servei Meteorològic de Catalunya. El objetivo es buscar aquellos indicadores que realmente aporten información útil para este sector; en concreto, para la agricultura de montaña, la ganadería y la gestión forestal. Se elaborará una guía que explique ese proceso establecido, incluyendo una ficha específica para cada indicador con su definición, su valor de referencia y su utilidad. En este momento ya se dispone de la lista de todos los indicadores de cambio climático que se pueden calcular en los Pirineos a partir, sobre todo, de la evolución de la temperatura y las precipitaciones. El trabajo de consulta está previsto para enero de 2027, con implicación a nivel local.

    Sobre la EPiCC

    El proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA servirá para desplegar la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático (EPiCC), la primera de su clase en Europa. Se trata de una estrategia transfronteriza de cambio climático en zona de montaña, liderada por los siete territorios pirenaicos, pertenecientes a tres estados distintos, y definida mediante un proceso de participación de todo el macizo.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa KAIA para desplegar 5 proyectos demostradores de adaptación climática con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio

    03/06/2025

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El Gobierno Vasco licita las obras en el río Estepona para la protección frente a inundaciones y la adaptación al cambio climático de Bakio

    02/06/2025

    Cambio climático, Comunicación ambiental

    Guardar

    Cambio climático, Comunicación ambiental

    Ihobe lanza un visor interactivo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación climática implantadas en Euskadi

    21/05/2025

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Sostenibilidad local

    Ihobe impulsa las Soluciones Basadas en la Naturaleza en Euskadi con la colaboración de toda la cadena de valor

    20/05/2025

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • +34 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License