El Comité Técnico de Udalsarea 2030 ha abordado en su última reunión las ventajas del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, mediante el que se prevé continuar impulsando la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública vasca y dar los primeros pasos para impulsar el diseño de la compra verde en el sector privado. Guardar Ihobe, como secretaría técnica del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030-Programa CCVE 2030, presentó el documento que se enmarca en el compromiso del Gobierno Vasco de avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de Euskadi, y recordó el objetivo de conseguir que el 75% de las licitaciones del sector público vasco, relativo a determinadas categorías priorizadas, incorporen criterios ambientales, así como lograr que 150 entidades públicas y 50 entidades privadas formalicen su compromiso. Adicionalmente, se subrayaron los requerimientos legales existentes hoy en día en torno la compra y contratación pública verde, y la contribución de la incorporación de esta a distintas políticas y estrategias ambientales vascas. Como novedad y a diferencia del anterior, este nuevo Programa busca dar el salto a la compra privada y diseñar una estrategia que con el tiempo adquiera más protagonismo en este nuevo ámbito. En éste, la compra pública sigue teniendo el protagonismo, pero, a su vez, se pretende avanzar en la compra privada dando los primeros pasos para empezar a diseñar esa estrategia. El Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 (PCCVE 2030) se basa en la mejora de los resultados del programa anterior y se desarrollará en dos planes y periodos de acción. El primero se llevará a cabo hasta 2025 y contará con 21 acciones concretas. El segundo periodo se prolongará hasta 2030 y se ejecutará teniendo en cuenta los resultados del primer plan de acción. Udalsarea 2030 impulsará la adhesión de las administraciones locales municipales y comarcales al PCCVE 2030, con la puesta en marcha de un grupo de trabajo técnico específico y el acompañamiento en este ámbito, a toda entidad miembro de la red interesada en avanzar en el compromiso con el desarrollo sostenible local y su contribución a las distintas políticas ambientales de Euskadi. Por otro lado, en el contexto del 20º aniversario de Udalsarea 2030, la Secretaría Técnica de la Red recordó la inminente puesta en marcha del nuevo Acuerdo marco de colaboración para el impulso de la acción local sostenible y la Agenda 2030 Local en Euskadi. Destacó, asimismo, el proceso de adhesión a la Red para los próximos cuatro años que pretende aglutinar a la mayoría los ayuntamientos y entidades comarcales vascas junto a un gran número de representantes de diferentes ámbitos de la administración pública vasca y entidades adscritas. El Comité Técnico de Udalsarea 2030 ha realizado un recorrido por el nuevo Acuerdo marco y el Plan Estratégico 2025 de la RedDurante el encuentro, se expusieron los avances del Plan Estratégico 2025, marcado por las novedades del nuevo acuerdo, el despliegue de la Agenda 2030 multiagente en Euskadi y que genera un contexto abierto a las colaboraciones y alianzas con entidades de cualquier sector; o la alineación del Plan Estratégico de Udalsarea con la normativa ambiental recientemente aprobada. El Plan Estratégico se ha desarrollado teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por las entidades que conforman la Red y tiene tres objetivos principales: promover la Agenda 2030 local y posicionar a Udalsarea 2030 en el ecosistema de la Agenda 2030 de Euskadi, promover la acción local sostenible y reforzar las alianzas, y dar visibilidad a la acción local sostenible. Por último, se ha anunciado la puesta en marcha de la nueva web de Udalsarea 2030, en la que las entidades integrantes de la Red tienen un papel protagonista. Iniciativa Sare Berdeak El encuentro reservó un espacio para la presentación de la iniciativa Sare Berdeak, un mecanismo para empoderar a las personas que deseen involucrar a su entorno en cambios hacia la sostenibilidad. Se trata de un proyecto para crear alianzas entre entidades, empresas y personas que deseen contribuir a la mejora de su entorno. El proyecto canaliza acciones e iniciativas transformadoras que se lleven a cabo en el Territorio Histórico de Bizkaia. Sare Berdeak comenzó como proyecto piloto en 2021 y lo hizo en la comarca de Nerbioi-Ibaizabal y en Galdakao. En el presente año 2022 se ha extendido a las comarcas de Busturialdea-Urdaibai, Txorierri y Uribe Kosta y a entidades académicas como la UPV/EHU. En total, Sare Berdeak cuenta con 137 miembros de ámbitos muy diversos que enriquecen esta iniciativa de empoderamiento a favor de la sostenibilidad. Anterior Siguiente
Compra verde, Sostenibilidad local Guardar Compra verde, Sostenibilidad local Reunión del Grupo de trabajo para la aceleración de la incorporación de criterios ambientales en la compra y contratación verde 29/05/2024
Compra verde Guardar Compra verde La compra y contratación pública verde en Euskadi sobrepasaron en 2022 la mayor parte de los objetivos establecidos para 2025 14/02/2024
Compra verde Guardar Compra verde El Gobierno Vasco obliga a incorporar cláusulas ambientales en las licitaciones de sus Departamentos y entidades públicas 27/03/2023