• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Indicadores de sostenibilidad
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
  • Comunicación Ambiental
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. URA ha destinado a lo largo de sus 10 años de vida más de 305 millones para prevención de inundaciones y mejoras de saneamiento y abastecimiento

    URA ha destinado a lo largo de sus 10 años de vida más de 305 millones para prevención de inundaciones y mejoras de saneamiento y abastecimiento

    03/12/2018 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Agencia Vasca del Agua celebra el décimo aniversario de su creación con un acto público en el Palacio de Montehermoso de Vitoria-Gasteiz 
    • Guardar

    La Agencia Vasca del Agua-URA, adscrita al departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, celebrará hoy el décimo aniversario de su nacimiento con un acto público que tendrá lugar en el antiguo Depósito de Aguas de Vitoria-Gasteiz (Centro Cultural Montehermoso), y contará con representantes de la administración autonómica, foral y municipal de Euskadi así como de las Confederaciones Hidrográficas, de los entes gestores del ciclo urbano del agua y de organismos públicos con los que URA colabora. En el transcurso del acto, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola y el director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo, invitarán a los asistentes a concitar esfuerzos, aunar estrategias y compartir recursos que permitan ganar en eficacia, eficiencia y solvencia en la gestión integrada del agua en todas las cuencas de Euskadi.

    Creada hace 10 años por las administraciones vascas para unificar las políticas del agua en la Comunidad Autónoma, URA es un organismo público que tiene como misión promover una gestión sostenible de este recurso vital y actuar preventivamente en las zonas inundables del territorio con las máximas garantías tanto para las personas como para el medio acuático (ríos, humedales, costas, estuarios, acuíferos).

    Desde el año 2008 hasta hoy, la actividad de URA se ha concretado en inversiones por importe de 305 millones en materia de prevención de las inundaciones y ayuda a los municipios en saneamiento y abastecimiento, la aplicación de las normativas traspuestas a nuestro ordenamiento, y la promoción de una visión común sobre la gestión del agua en Euskadi entre las administraciones y agentes implicados.

    En lo que se refiere a la optimización de la gestión del ciclo del agua, a lo largo de esta década se han acometido inversiones superiores a los 120 millones de euros en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento. En este ámbito, URA ha actuado en auxilio de la administración local y de los entes gestores, con los que sigue colaborando para conseguir que el agua captada sea devuelta al medio natural tras su utilización en las mejores condiciones posibles.

    150 millones en obras contra las inundaciones

    En materia de gestión de inundaciones, un riesgo al que el territorio de Euskadi es especialmente sensible, la inversión realizada ha superado los 150 millones de euros en obras de defensa y mejora de los cauces de los ríos más expuestos (Urumea, Oria, Ibaizabal, Zadorra…). Sin embargo, el cambio estructural más importante promovido en este ámbito por parte de URA y las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro radica en la labor preventiva dirigida a evitar que vuelvan a construirse viviendas e industrias en zonas inundables, mediante la ordenación del territorio, el régimen de autorizaciones de obras y los informes al planeamiento municipal. Es esta una labor fundamental aunque quede en un segundo plano, ya que ha evitado y evitará en el futuro daños a las personas y a los bienes que son difíciles de calcular.

    Asimismo, a la largo de esta primera década de vida, las actividades de URA han permitido avanzar en el conocimiento del territorio fluvial-costero, a través de las redes de control de la calidad del agua y de aforos de caudal que se comparten con otras administraciones. Estas redes permiten entender el medio acuático con más solvencia y, por lo tanto, hacer más eficaz la planificación hidrológica. Permiten también disponer de datos más precisos para la predicción hidrometeorológica y construir sistemas de alerta temprana de inundaciones, evaluar o seguir la evolución del cambio climático y de sus efectos, u otorgar autorizaciones y concesiones de captación o vertido con mayor conocimiento de la capacidad ecológico de las masas de agua afectadas. La inversión al respecto en los últimos 10 años ha ascendido a más de 35 millones de euros.

    Más allá de las importantes inversiones realizadas, la gestión del agua en Euskadi ha avanzado conceptual y estratégicamente de forma muy significativa en este tiempo, a través de la aplicación por parte de URA y las Confederaciones del Cantábrico y del Ebro de las directivas europeas traspuestas al ordenamiento jurídico español. En este ámbito destacan dos hitos clave para la modernización de esta gestión: la planificación hidrológica (herramienta clave para la implementación de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE, que define la estrategia común de los Estados Miembros de la UE en este ámbito), y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRIs, Directiva 2007/60/CE), tanto en las cuencas internas del País Vasco de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, como en las cuencas intercomunitarias de las tres de Demarcaciones Hidrográficas en que se divide la Comunidad Autónoma, realizados estos en colaboración activa con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.

    Alrededor de 6.000 inspecciones anuales

    Por otro lado, en estos 10 años de vida URA ha consolidado el servicio de Gestión del Dominio Público integrado, coherente y reforzado, con relación directa con la ciudadanía y las administraciones. A través de éste se otorgan concesiones y autorizaciones para los usos del agua y su control, se administra y vigila el cumplimiento de las condiciones establecidas y se ejercen las funciones de policía de aguas.


    Dichas funciones de policía se han traducido en 2017 en 4.163 inspecciones de vertidos realizadas y 1.900 muestras analizadas en laboratorio, de las que han surgido 42 propuestas de incoación de expedientes y se han resuelto 21 de ellos con sanción. En lo que respecta a las obras en dominio público o en servidumbre marítimo terrestre, se han llevado a cabo 1.805 inspecciones, a partir de las cuales que se han promovido 140 propuestas de expedientes y se han resuelto 61 con sanción. Por último, en materia de concesiones se ha hecho el seguimiento a 137 captaciones.
     

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    Guardar

    Agua, Biodiversidad, Cambio climático, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos

    MATER da inicio a la campaña de sensibilización ZERO ZABOR URETAN “El mejor residuo, el que no se genera”

    02/07/2021

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local

    Medio Ambiente se suma a la campaña Zero Zabor Uretan para concienciar sobre la contaminación marina

    01/07/2020

    Agua

    Guardar

    Agua

    El 60% de la ciudadanía cree que la situación de los ríos y lagos en Euskadi ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años

    22/03/2018

    Agua

    Guardar

    Agua

    "Expo-retrete", una exposición itinerante que recorrerá Euskadi para sensibilizar a la ciudadanía sobre el buen uso de las redes de saneamiento y promover buenas prácticas

    31/10/2017

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License