El último informe publicado por Climate Chance , el Observatorio de la Oportunidad Climática, destaca el proyecto; Urban Klima 2050 como un ejemplo de buena práctica en la adaptación al cambio climático con “el despliegue de ambiciosas acciones climáticas en el territorio”. El ‘Informe de síntesis global 2022 sobre la acción climática local’ publicado en el mes de febrero incluye un artículo que describe el proyecto Urban Klima 2050. Guardar El Observatorio Climate Chance destaca el mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años como un ejemplo en el impulso de la gobernanza climática y la promoción de la integración del cambio climático en políticas sectorialesEl artículo explica que Urban Klima 2050 “tiene como objetivo implementar en el contexto urbano la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco - KLIMA 2050”. Además, destaca su impulso de “la gobernanza climática en todos los niveles administrativos mediante el desarrollo de planes de acción vinculados a la estrategia, así como la integración del cambio climático en diferentes políticas sectoriales, como el uso del suelo y la planificación urbana, la salud, la gestión de los recursos hídricos y la energía”. Por otro lado, Climate Chance pone en valor “el despliegue de ambiciosas acciones climáticas en el territorio como: la aplicación de la agricultura ecológica, la renaturalización de una presa, la creación de un pantano urbano, o un bosque inundado”, entre las diferentes acciones previstas durante los seis años de duración del proyecto. Euskadi redefine su hoja de ruta hasta 2050 El artículo también destaca el esfuerzo del Gobierno Vasco por redefinir su hoja de ruta hasta 2050 ante la evolución del contexto internacional del cambio climático, “para integrar el concepto de transición energética, además de la adaptación y mitigación” que recoge la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco - Klima 2050. En este sentido, se destaca que Euskadi está avanzando en dos componentes principales: la estrategia hasta 2030 con líneas de acción específicas, alineadas con el recientemente lanzado Plan de Transición Energética y Cambio Climático del País Vasco 2021-2024 y la nueva Hoja de Ruta a 2050; y un proceso legislativo en paralelo para aprobar la nueva Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático”. Sobre LIFE IP Urban Klima 2050 El mayor proyecto de acción climática de Euskadi transformará el territorio vasco mediante la coordinación de un total de 40 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en el periodo 2019-2025. Está liderado por la sociedad pública Ihobe, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, que trabaja junto con una veintena de entidades, entre las que se encuentran otras dos áreas del Gobierno Vasco (el Departamento de Salud y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos), las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Bakio, Bermeo, Gernika-Lumo y Zarautz, dos sociedades públicas del Gobierno Vasco (EVE y URA), así como centros tecnológicos y de investigación (AZTI, BC3, Neiker, Tecnalia y Tecnun) y la fundación Naturklima. Dotado con un presupuesto de 19,8 millones de euros, facilitará el despliegue efectivo de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050, a nivel urbano. Anterior Siguiente
Cambio climático Guardar Cambio climático La red internacional Regions4 presidida por Euskadi mira hacia un futuro resiliente donde las regiones lideren la lucha frente al cambio climático 16/06/2022
Cambio climático, Pacto Verde Guardar Cambio climático, Pacto Verde La pandemia condicionó una reducción histórica del 12% en las emisiones de gases de efecto invernadero de Euskadi en 2020 13/06/2022
Cambio climático Guardar Cambio climático La Unión Europea selecciona Euskadi como región referente en adaptación y resiliencia ante el cambio climático 07/06/2022
Cambio climático, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Sostenibilidad local El Gobierno Vasco presenta en la feria IFAT de Munich sus buenas prácticas en cambio climático 30/05/2022