Guardar El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha visitado esta mañana el edificio de 28 plantas que la sociedad pública Visesa está edificando en el barrio de Bolueta (Bilbao) con estándares passivhaus de alta eficiencia energética y climatización. El bloque, compuesto por 171 viviendas, 108 de protección oficial para venta y 63 viviendas sociales, tiene una altura de 88 metros, lo que le va a convertir en la edificación más alta del mundo con certificación del Passivhaus Institut de Darmstadt (Alemania), cuya tramitación está llevando a cabo.El edificio de Bolueta, que cuenta con la calificación Best Practice del concurso internacional de buenas prácticas de Naciones Unidas, supera en tan solo 5 metros a otro que se está construyendo en la isla de Roosevelt, en Nueva York.Las intervenciones desarrolladas en la torre para conseguir certificación passivhaus se basan en cinco ejes: aislamiento térmico, control de puentes térmicos, hermeticidad al paso del aire en cada vivienda, carpinterías de altas prestaciones, y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia. Con ello se va a poder reducir hasta un 75% la demanda de calefacción de las viviendas del bloque, convirtiéndola en un edificio de consumo energético casi nulo, lo que supone un doble beneficio social y medioambiental. Además de por el ahorro energético, el edificio de Bolueta, desarrollado en colaboración con el estudio de arquitectura Varquitectos y la constructora Sukia, se va a distinguir por un alto confort acústico y térmico, la calidad del aire interior y el uso de materiales naturales.Los resultados obtenidos han sido fruto de un concienzudo trabajo de desarrollo del proyecto en los cinco campos expuestos utilizando soluciones en obra que han conseguido no encarecerla ni aumentar los plazos de ejecución.El consejero Arriola ha destacado la importancia social que supone la aplicación de un proceso constructivo tan innovador en una promoción de vivienda pública, puesto que significa que “las viviendas que el Gobierno Vasco pone a disposición de las personas con menos recursos no solo son de una calidad equiparable a las viviendas de precio libre, sino que en ocasiones los superan en innovación y avances constructivos”. En este sentido, ha añadido que “el esfuerzo por levantar un edificio de consumo energético casi nulo y lograr que los gastos derivados de vivir en él sean lo más ajustados posible cobra todo el sentido cuando se realiza en viviendas sociales y de protección oficial”.El consejero ha querido también destacar la singularidad del proyecto de Bolueta, ya que el edificio que levanta Visesa es el primero de un total de siete bloques que van a albergar en esta zona de Bilbao 1.100 viviendas (608 de protección oficial y 492 libres) y se encuadra dentro de una compleja y ambiciosa intervención urbanística. La operación está modificando por completo la fisonomía de la zona con el objetivo de recuperar para la ciudadanía un espacio industrial en desuso y degradado, integrándolo en la trama urbana, social y ambiental de Bilbao y dando un gran protagonismo a la ribera del río Ibaizabal como elemento articulador del territorio.Para ello, se ha llevado a cabo un importante trabajo de recuperación ambiental de los antiguos terrenos industriales, que ha obligado a una compleja labor de descontaminación de suelos y restauración de la ribera del río. Y se ha realizado también una radical reordenación urbanística de esta área, transformando ruinas industriales en un barrio moderno, socialmente cohesionado y con un entorno natural privilegiado.A este primer bloque cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2018 (entrega en el segundo semestre de 2018), se va a sumar en breve una segunda torre residencial que Visesa va a empezar a construir en la parcela contigua, compuesta por 190 viviendas de protección oficial para venta. Una promoción que va a suponer otro hito en la configuración del barrio y que reunirá también criterios de calidad constructiva, innovación y eficiencia energética. Anterior Siguiente
Edificación sostenible, Ihobe Internacional, Sostenibilidad local Guardar Edificación sostenible, Ihobe Internacional, Sostenibilidad local Ihobe culmina su participación en el proyecto europeo Agree para impulsar inversiones en la rehabilitación sostenible de edificios 23/05/2024
Edificación sostenible Guardar Edificación sostenible Ihobe apuesta por la innovación en el I Foro sobre construcción industrializada de Euskadi 31/01/2023
Compra verde, Ecodiseño, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente Guardar Compra verde, Ecodiseño, Edificación sostenible, Industria ecoeficiente Ihobe lanza una guía para impulsar la construcción industrializada sostenible en el País vasco 16/12/2021
Ecodiseño, Economía circular, Edificación sostenible, Medio ambiente Guardar Ecodiseño, Economía circular, Edificación sostenible, Medio ambiente La construcción y rehabilitación sostenible de edificios, en el foco del Pacto Verde Europeo 09/07/2021