• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Agenda
    3. Adaptación al cambio climático mediante soluciones naturales

    Agenda

    30 NOV

    Adaptación al cambio climático mediante soluciones naturales

    Cambio climático

    • Kutxa Kultur

      Cómo llegar


      Paseo de las Cigarreras, 1. Tabakalera - 20012 - Donostia-San Sebastián
    • 30/11/2017
    • 09:30 - 14:00
    • Guardar

    Guardar

    En esta jornada se abordarán la utilización de Soluciones Naturales como sistema de adaptación al cambio climático.

    Las Soluciones Naturales, hacen referencia a aquellas intervenciones urbanas que, desde una perspectiva amplia, utilizan la naturaleza—y sus procesos— para mitigar los impactos derivados del cambio climático y favorecer la adaptación de los municipios y la ciudadanía a los cambios.

    Estas Soluciones Naturales engloban tanto intervenciones a micro-escala en edificios, como pueden ser las cubiertas o fachadas vegetales, como también otros elementos naturales, infraestructuras verdes y azules en el espacio público, conectadas con parques y áreas naturales de los municipios.

    Las Soluciones Naturales se caracterizan por su multifuncionalidad, es decir, por tener la vocación de proporcionar múltiples beneficios que pueden ir mucho más allá del alcance y objetivo de adaptación al cambio climático para el que han sido diseñadas originalmente y ofrecer varios beneficios colaterales en términos de calidad ambiental, salud humana y bienestar, capacidad de regeneración urbana, mejora de las condiciones de habitabilidad, etc.

    Además, estudios recientes, han evidenciado que las Soluciones Naturales pueden ser más eficientes en la lucha contra el cambio climático que las soluciones tecnológicas y de ingeniería, tanto en lo relativo a sus costes de inversión, implementación y consumo de recursos, como en relación a la diversidad de los beneficios que reportan.

    En el encuentro se presentarán los siguientes documentos:

    • “Guía de Soluciones naturales para la adaptación al cambio climático en el ámbito local de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Guía metodológica para su identificación y mapeo. Caso de estudio Donostia-San Sebastián”
    • "Soluciones Naturales. Selección de buenas prácticas en la CAPV. Buenas prácticas".
    • "Buenas Prácticas en medidas locales de adaptación al cambio climático aplicables al País Vasco”

    Más Información

    Sala Ruiz Balerdi, 4ª planta

    Programa   30/11/2017

    09:30

    Registro. (Sala Ruiz Balerdi, 4ª planta)

    10:00

    Apertura

    • Elena Moreno. Viceconsejera de Medio Ambiente. Gobierno Vasco
    • Josu Benaito. Director de Medio Ambiente. Ayuntamiento de San Sebastián
    • documento pdf Presentación
    10:10

    Marco general co-beneficios de las Soluciones Naturales, guías metodológicas y herramientas

    • Ainhize Butrón. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
    • Mª Mar Alonso. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
    • documento pdf Marco general
    10:30

    Presentación metodologías “Soluciones naturales para la adaptación al cambio climático en el ámbito local de la Comunidad Autónoma del País Vasco”

    • Gemma García Blanco, Tecnalia.
    • documento pdf Metodología
    10:45

    Soluciones naturales aplicadas a la gestión de los cauces en la Comunidad Autónoma del País Vasco

    • Aitor Beldarrain. URA, Ur Agentzia
    • documento pdf Servicio de mantenimiento de cauces
    11:00

    Agricultura urbana como nuevas soluciones para aplicar el ecodiseño en las ciudades

    Mireia Ercilla Montserrat. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, ICTA

    • documento pdf Agricultura urbana
    11:15

    Turno de preguntas

    11:30

    Pausa café

    12:00

    Exposición casos prácticos

    • Ayuntamiento de San Sebastián: Mapeo de Soluciones Naturales y ejemplo Txomin Enea. Ana Juaristi
    • Ayuntamiento de Durango. Aplicación Factor Verde. Aitor Larrucea e Igor Zorrakin
    • 10 Buenas Prácticas de Soluciones naturales en el País Vasco. Ainhize Butron
    • documento pdf Buenas prácticas
    • documento pdf Factor Verde
    13:30

    Turno de preguntas

    13:45

    Cierre

    Si deseas inscribirte a la jornada puedes hacerlo enviando un email a eventos@ihobe.eus con tus datos (entidad, nombre y apellido/s).

    Puede que también te interese...

    Toda la agenda

    No hay registros.

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License