• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Agenda
    3. Curso: La remanufactura en los procesos industriales (11, 18 y 25 de abril)

    Agenda

    11 ABR

    Curso: La remanufactura en los procesos industriales (11, 18 y 25 de abril)

    Residuos

    • Mondragon Goi Eskola Politeknikoa J.M.A. S.Coop.

      Cómo llegar


      Loramendi, 4 - 20500 - Arrasate-Mondragón
    • 11/04/2018
    • 09:00 - 13:00
    • Guardar

    Guardar

    La remanufactura es una de las estrategias dirigidas a incrementar la durabilidad de los productos. El modelo de negocio, el diseño para la remanufactura, la gestión logística-productiva y las tecnologías de remanufactura son los ámbitos a destacar. En el País Vasco ya existen 42 empresas que remanufacturan y otras 155 con el potencial para ello, por lo que a 2025, podría casi triplicarse la facturación empresarial en este ámbito.

    Objetivo: Analizar de forma teórico-práctica la posibilidad de desarrollar proceso de remanufactura las empresas industriales del País Vasco.

     

    Dirigido Personal de dirección y responsables de fabricación-producción, diseño o I+D, ventas/servicio post-venta, así como a personal de gerencia de empresas industriales de la CAPV en las cuales se haya identificado que tienen un potencial para el desarrollo del proceso de remanufactura en sus instalaciones.

    Profesorado: El curso será impartido por los profesores, José Alberto Eguren, Dani Justel, Aritz Esnaola, del departamento de mecánica y producción industrial de MGEP-MU, los cuales han participados en el proyecto REMACOMPID. 

    Material de trabajo: Documentación de apoyo, ejercicios y guías desarrolladas a partir de la información recopilada en el proyecto REMACOMPIND. Las guías son:

    • La gestión de operaciones logístico productivas de un sistema de remanufactura
    • Guía práctica de tecnologías para el proceso de remanufactura

    Plan de trabajo: Para poder abordar el curso las empresas participantes previamente deben de haber identificado un producto susceptible de ser remanufacturado, el cual se utilizará como base a la hora de realizar la aplicación práctica en cada módulo del curso. Las actividades de los módulos son evolutivas por lo que es obligatorio la asistencia a todos los módulos. A continuación, se describe cada uno de ellos:

    Programa   11/04/2018

    09:00

    MÓDULO 1 (M1):Introducción al proceso de remanufactura

    • M1 PARTE TEÓRICA: En este módulo se analizará el concepto de remanufactura, sus aplicaciones y los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un producto a remanufacturar.
    • M1 PARTE PRÁCTICA: En esta parte cada alumno/a se realizará la aplicación del proceso de selección del producto a remanufacturar en el caso concreto de su empresa.
    13:00

    Cierre Módulo 1

    Programa   18/04/2018

    09:00

    MÓDULO 2 (M2):Tecnologías aplicadas al proceso de remanufactura

    • M2 PARTE TEÓRICA: En este módulo se analizarán las diferentes tecnologías disponibles que se pueden aplicar en el proceso de remanufactura. 
    • M2 PARTE PRÁCTICA: En esta parte cada alumno/a identificará las tecnologías a utilizar en el proceso de remanufactura aplicado en el caso concreto de su empresa, teniendo en cuenta los aspectos identificados en la parte teórica.
    13:00

    Cierre Módulo 2

    Programa   25/04/2018

    09:00

    MÓDULO 3 (M3): Análisis de la cadena logística productiva del sistema de Remanufactura y hoja de ruta

    • M3 PARTE TEÓRICA: En este módulo se analizarán los aspectos a tener en cuenta para organizar un sistema eficiente de remanufactura desde el punto de vista de su gestión logístico productiva. También se mostrarán las bases para realizar el planteamiento de una hoja de ruta referente a la remanufactura, adaptada a cada una de las empresas.
    • M3 PARTE PRÁCTICA: En esta parte cada alumno/a definirá el sistema de remanufactura aplicado en el caso concreto de su empresa, así como una propuesta de hoja de ruta para la implantación del proceso de remanufactura en su empresa.
    13:00

    Cierre Módulo 3

    Plazas: Las plazas son limitadas, siendo el límite de 12 empresas y 2 personas por cada empresa.

    Inscripción:. El plazo límite de inscripción es el lunes 26/03/18. En paralelo la empresa deberá enviar la propuesta de producto/equipo (max. 3x) a analizar en la parte práctica a ander.elgorriaga@ihobe.eus . Se enviará confirmación de aprobación de la solicitud dos días tras el plazo límite de inscripción.

    NOTA: En el caso de que se superase el límite inscripciones, se realizara una selección de los inscritos en base la entidad y dimensión de los casos a abordar que planteen las empresas industriales a la hora de realizar la parte práctica de cada módulo. 

    Coste: Para los participantes que asistan y realicen las partes prácticas, el curso será GRATUITO. La financiación del curso es asumida por Ihobe / Basque Ecodesign Hub. En caso de inasistencia sin justificar o sin preavisar 48 horas antes, se procederá a facturar el coste real por persona (400 €) a la empresa inscrita.

    Puede que también te interese...

    Toda la agenda

    No hay registros.

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License