Categoría: Cambio climático Nerbioi-Ibaizabal Mankomunitatea Elexalde, 18 Tel.: 946712699 Datos básicos Mas información La comarca Nerbioi Ibaizabal se ha dotado de un plan de actuación “inteligente” con 23 medidas en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos. Básicamente, sus municipios han basado su estrategia frente al cambio climático en crear entornos inteligentes, conectados y eficientes. Así, entre las medidas propuestas, plantean la necesidad de crear plataformas para la gestión energética y la gestión eficiente de los residuos urbanos, así como la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 han puesto en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Estrategia “Smart City” para una comarca Nerbioi Ibaizabal es una comarca formada por municipios pequeños y medianos, situada en el entorno de Bilbao, que necesitaba un instrumento estable y eficaz de apoyo para desarrollar la gestión local de la sostenibilidad. Fruto de esta necesidad y de su apuesta por el modelo de colaboración comarcal nació la Oficina Comarcal Nerbioi-Ibaizabal. La Oficina Comarcal se ha dotado de una Estrategia de Desarrollo Sostenible “Agenda Local 21” dentro de la cual se enmarca la nueva Estrategia Smart City. Esta Estrategia se enfoca a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que faciliten mejoras en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos y, al mismo tiempo, permitan a la ciudadanía disponer de información, interactuar con el Ayuntamiento y participar de una forma más activa en la gestión de sus municipios. Proceso de elaboración de la estrategia En primer lugar se realizó un diagnóstico y un análisis de viabilidad que incluyó los siguientes aspectos: • Grado de implantación de medidas “smart” en los municipios de la comarca. • Contribución potencial de medidas “smart” a la consecución de objetivos de la Agenda Local 21, tanto a los establecidos por los planes locales como por el plan comarcal. • Viabilidad técnica, económica y jurídico-competencial de medidas “smart”. Además, de forma complementaria, se analizaron cuestiones de carácter más transversal, como, por ejemplo la existencia de infraestructuras y plataformas tecnológicas que permitan trámites electrónicos o la difusión de información de interés para la ciudadanía, por tratarse de aspectos relevantes que pueden condicionar y/o favorecer la implantación de medidas de ámbitos sectoriales. A continuación, y en base a las conclusiones del diagnóstico, se ha diseñado el Plan de Actuación. El Plan contiene un total de 23 medidas, siendo dos de ellas de carácter transversal, ocho del ámbito de la energía, seis de la movilidad y, las siete restantes, del ámbito de los residuos. Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía El Plan contiene, entre otras medidas: • la implantación de una plataforma para la gestión energética en los ayuntamientos, • la utilización de una plataforma tic de gestión eficiente del servicio de recogida de residuos urbanos en el ámbito comarcal o • la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 se pone en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Su objetivo es facilitar l triple ahorro y eficiencia energética, económica y ambiental: la reducción del consumo energético (kWh), el gasto en la factura energética (€) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Da servicio a 7 municipios: Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Orduña, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio. Agrupa a 34.887 habitantes, 408 contratos eléctricos (equipamientos municipales y alumbrado público) más otros 34 contrados de gas. Se estima una reducción de las emisiones totales de 88,33 tC02/año, considerando una reducción del 3% en el consumo total de la administración local. El ahorro económico potencial anual detectado es de más de 70.000 €. También hay una serie de medidas orientadas a facilitar la comunicación bidireccional entre la ciudadanía y la administración, como por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones móviles vinculadas al uso y control del alumbrado público, al uso y confort de los edificios o para la promoción de la prevención y el reciclaje de los residuos. En la propuesta de medidas se ha tenido en cuenta la diferente naturaleza de los municipios de la comarca, siendo algunos eminentemente urbanos y otros de menor tamaño y carácter ruralPara saber más Udaltalde 21 Nerbioi Ibaizabal Elexalde, 18 48.498 Arrankudiaga-Zollo Tfno.: 946 71 26 99 udaltalde21@ut21.org www.ut21.org Desarrollo de la buena práctica Descripción La comarca Nerbioi Ibaizabal se ha dotado de un plan de actuación “inteligente” con 23 medidas en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos. Básicamente, sus municipios han basado su estrategia frente al cambio climático en crear entornos inteligentes, conectados y eficientes. Así, entre las medidas propuestas, plantean la necesidad de crear plataformas para la gestión energética y la gestión eficiente de los residuos urbanos, así como la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 han puesto en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Estrategia “Smart City” para una comarca Nerbioi Ibaizabal es una comarca formada por municipios pequeños y medianos, situada en el entorno de Bilbao, que necesitaba un instrumento estable y eficaz de apoyo para desarrollar la gestión local de la sostenibilidad. Fruto de esta necesidad y de su apuesta por el modelo de colaboración comarcal nació la Oficina Comarcal Nerbioi-Ibaizabal. La Oficina Comarcal se ha dotado de una Estrategia de Desarrollo Sostenible “Agenda Local 21” dentro de la cual se enmarca la nueva Estrategia Smart City. Esta Estrategia se enfoca a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que faciliten mejoras en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos y, al mismo tiempo, permitan a la ciudadanía disponer de información, interactuar con el Ayuntamiento y participar de una forma más activa en la gestión de sus municipios. Proceso de elaboración de la estrategia En primer lugar se realizó un diagnóstico y un análisis de viabilidad que incluyó los siguientes aspectos: • Grado de implantación de medidas “smart” en los municipios de la comarca. • Contribución potencial de medidas “smart” a la consecución de objetivos de la Agenda Local 21, tanto a los establecidos por los planes locales como por el plan comarcal. • Viabilidad técnica, económica y jurídico-competencial de medidas “smart”. Además, de forma complementaria, se analizaron cuestiones de carácter más transversal, como, por ejemplo la existencia de infraestructuras y plataformas tecnológicas que permitan trámites electrónicos o la difusión de información de interés para la ciudadanía, por tratarse de aspectos relevantes que pueden condicionar y/o favorecer la implantación de medidas de ámbitos sectoriales. A continuación, y en base a las conclusiones del diagnóstico, se ha diseñado el Plan de Actuación. El Plan contiene un total de 23 medidas, siendo dos de ellas de carácter transversal, ocho del ámbito de la energía, seis de la movilidad y, las siete restantes, del ámbito de los residuos. Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía El Plan contiene, entre otras medidas: • la implantación de una plataforma para la gestión energética en los ayuntamientos, • la utilización de una plataforma tic de gestión eficiente del servicio de recogida de residuos urbanos en el ámbito comarcal o • la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 se pone en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Su objetivo es facilitar l triple ahorro y eficiencia energética, económica y ambiental: la reducción del consumo energético (kWh), el gasto en la factura energética (€) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Da servicio a 7 municipios: Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Orduña, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio. Agrupa a 34.887 habitantes, 408 contratos eléctricos (equipamientos municipales y alumbrado público) más otros 34 contrados de gas. Se estima una reducción de las emisiones totales de 88,33 tC02/año, considerando una reducción del 3% en el consumo total de la administración local. El ahorro económico potencial anual detectado es de más de 70.000 €. También hay una serie de medidas orientadas a facilitar la comunicación bidireccional entre la ciudadanía y la administración, como por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones móviles vinculadas al uso y control del alumbrado público, al uso y confort de los edificios o para la promoción de la prevención y el reciclaje de los residuos. En la propuesta de medidas se ha tenido en cuenta la diferente naturaleza de los municipios de la comarca, siendo algunos eminentemente urbanos y otros de menor tamaño y carácter ruralPara saber más Udaltalde 21 Nerbioi Ibaizabal Elexalde, 18 48.498 Arrankudiaga-Zollo Tfno.: 946 71 26 99 udaltalde21@ut21.org www.ut21.org Resultados
La comarca Nerbioi Ibaizabal se ha dotado de un plan de actuación “inteligente” con 23 medidas en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos. Básicamente, sus municipios han basado su estrategia frente al cambio climático en crear entornos inteligentes, conectados y eficientes. Así, entre las medidas propuestas, plantean la necesidad de crear plataformas para la gestión energética y la gestión eficiente de los residuos urbanos, así como la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 han puesto en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Estrategia “Smart City” para una comarca Nerbioi Ibaizabal es una comarca formada por municipios pequeños y medianos, situada en el entorno de Bilbao, que necesitaba un instrumento estable y eficaz de apoyo para desarrollar la gestión local de la sostenibilidad. Fruto de esta necesidad y de su apuesta por el modelo de colaboración comarcal nació la Oficina Comarcal Nerbioi-Ibaizabal. La Oficina Comarcal se ha dotado de una Estrategia de Desarrollo Sostenible “Agenda Local 21” dentro de la cual se enmarca la nueva Estrategia Smart City. Esta Estrategia se enfoca a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que faciliten mejoras en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos y, al mismo tiempo, permitan a la ciudadanía disponer de información, interactuar con el Ayuntamiento y participar de una forma más activa en la gestión de sus municipios. Proceso de elaboración de la estrategia En primer lugar se realizó un diagnóstico y un análisis de viabilidad que incluyó los siguientes aspectos: • Grado de implantación de medidas “smart” en los municipios de la comarca. • Contribución potencial de medidas “smart” a la consecución de objetivos de la Agenda Local 21, tanto a los establecidos por los planes locales como por el plan comarcal. • Viabilidad técnica, económica y jurídico-competencial de medidas “smart”. Además, de forma complementaria, se analizaron cuestiones de carácter más transversal, como, por ejemplo la existencia de infraestructuras y plataformas tecnológicas que permitan trámites electrónicos o la difusión de información de interés para la ciudadanía, por tratarse de aspectos relevantes que pueden condicionar y/o favorecer la implantación de medidas de ámbitos sectoriales. A continuación, y en base a las conclusiones del diagnóstico, se ha diseñado el Plan de Actuación. El Plan contiene un total de 23 medidas, siendo dos de ellas de carácter transversal, ocho del ámbito de la energía, seis de la movilidad y, las siete restantes, del ámbito de los residuos. Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía El Plan contiene, entre otras medidas: • la implantación de una plataforma para la gestión energética en los ayuntamientos, • la utilización de una plataforma tic de gestión eficiente del servicio de recogida de residuos urbanos en el ámbito comarcal o • la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 se pone en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Su objetivo es facilitar l triple ahorro y eficiencia energética, económica y ambiental: la reducción del consumo energético (kWh), el gasto en la factura energética (€) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Da servicio a 7 municipios: Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Orduña, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio. Agrupa a 34.887 habitantes, 408 contratos eléctricos (equipamientos municipales y alumbrado público) más otros 34 contrados de gas. Se estima una reducción de las emisiones totales de 88,33 tC02/año, considerando una reducción del 3% en el consumo total de la administración local. El ahorro económico potencial anual detectado es de más de 70.000 €. También hay una serie de medidas orientadas a facilitar la comunicación bidireccional entre la ciudadanía y la administración, como por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones móviles vinculadas al uso y control del alumbrado público, al uso y confort de los edificios o para la promoción de la prevención y el reciclaje de los residuos. En la propuesta de medidas se ha tenido en cuenta la diferente naturaleza de los municipios de la comarca, siendo algunos eminentemente urbanos y otros de menor tamaño y carácter ruralPara saber más Udaltalde 21 Nerbioi Ibaizabal Elexalde, 18 48.498 Arrankudiaga-Zollo Tfno.: 946 71 26 99 udaltalde21@ut21.org www.ut21.org
La comarca Nerbioi Ibaizabal se ha dotado de un plan de actuación “inteligente” con 23 medidas en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos. Básicamente, sus municipios han basado su estrategia frente al cambio climático en crear entornos inteligentes, conectados y eficientes. Así, entre las medidas propuestas, plantean la necesidad de crear plataformas para la gestión energética y la gestión eficiente de los residuos urbanos, así como la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 han puesto en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Estrategia “Smart City” para una comarca Nerbioi Ibaizabal es una comarca formada por municipios pequeños y medianos, situada en el entorno de Bilbao, que necesitaba un instrumento estable y eficaz de apoyo para desarrollar la gestión local de la sostenibilidad. Fruto de esta necesidad y de su apuesta por el modelo de colaboración comarcal nació la Oficina Comarcal Nerbioi-Ibaizabal. La Oficina Comarcal se ha dotado de una Estrategia de Desarrollo Sostenible “Agenda Local 21” dentro de la cual se enmarca la nueva Estrategia Smart City. Esta Estrategia se enfoca a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que faciliten mejoras en los ámbitos de la energía, la movilidad y los residuos y, al mismo tiempo, permitan a la ciudadanía disponer de información, interactuar con el Ayuntamiento y participar de una forma más activa en la gestión de sus municipios. Proceso de elaboración de la estrategia En primer lugar se realizó un diagnóstico y un análisis de viabilidad que incluyó los siguientes aspectos: • Grado de implantación de medidas “smart” en los municipios de la comarca. • Contribución potencial de medidas “smart” a la consecución de objetivos de la Agenda Local 21, tanto a los establecidos por los planes locales como por el plan comarcal. • Viabilidad técnica, económica y jurídico-competencial de medidas “smart”. Además, de forma complementaria, se analizaron cuestiones de carácter más transversal, como, por ejemplo la existencia de infraestructuras y plataformas tecnológicas que permitan trámites electrónicos o la difusión de información de interés para la ciudadanía, por tratarse de aspectos relevantes que pueden condicionar y/o favorecer la implantación de medidas de ámbitos sectoriales. A continuación, y en base a las conclusiones del diagnóstico, se ha diseñado el Plan de Actuación. El Plan contiene un total de 23 medidas, siendo dos de ellas de carácter transversal, ocho del ámbito de la energía, seis de la movilidad y, las siete restantes, del ámbito de los residuos. Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía El Plan contiene, entre otras medidas: • la implantación de una plataforma para la gestión energética en los ayuntamientos, • la utilización de una plataforma tic de gestión eficiente del servicio de recogida de residuos urbanos en el ámbito comarcal o • la incorporación de un sistema tecnológico de información y atención a las personas que viajen en transporte público. En este contexto, en 2017 se pone en marcha el Observatorio Comarcal de la Energía y el Portal ciudadano de la Energía. Su objetivo es facilitar l triple ahorro y eficiencia energética, económica y ambiental: la reducción del consumo energético (kWh), el gasto en la factura energética (€) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Da servicio a 7 municipios: Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Orduña, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio. Agrupa a 34.887 habitantes, 408 contratos eléctricos (equipamientos municipales y alumbrado público) más otros 34 contrados de gas. Se estima una reducción de las emisiones totales de 88,33 tC02/año, considerando una reducción del 3% en el consumo total de la administración local. El ahorro económico potencial anual detectado es de más de 70.000 €. También hay una serie de medidas orientadas a facilitar la comunicación bidireccional entre la ciudadanía y la administración, como por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones móviles vinculadas al uso y control del alumbrado público, al uso y confort de los edificios o para la promoción de la prevención y el reciclaje de los residuos. En la propuesta de medidas se ha tenido en cuenta la diferente naturaleza de los municipios de la comarca, siendo algunos eminentemente urbanos y otros de menor tamaño y carácter ruralPara saber más Udaltalde 21 Nerbioi Ibaizabal Elexalde, 18 48.498 Arrankudiaga-Zollo Tfno.: 946 71 26 99 udaltalde21@ut21.org www.ut21.org